Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

CEDE_Inteligencia emocional: 5 aspectos principales

Coordinación General

Created on May 9, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Inteligencia emocional

5 aspectos principales

empezar

Autoconocimiento

Capacidad de reconocer una reacción emocional en el momento que se presenta, para dosificarla, controlarla o suprimirla, si así se desea.

Imagina que estar frente a una cámara te provoca una sensación incómoda, que reconoces como nerviosismo, por consiguiente, experimentas tensión y tartamudeas al hablar o, incluso, experimentas ganas de llorar. Si logras identificar que estás ante esta emoción, podrás controlarte, respirar y hablar pausadamente para suprimir las reacciones que te provoca. Practicar la autoconciencia para reconocer, comprender y gestionar las emociones que te provoca la creación de contenidos audiovisuales, te ayudará a manejar uno de los pilares más importantes de la comunicación digital: el arte de saber qué digo y cómo lo digo.

Autorregulación

Habilidad de lidiar con las emociones, integrándolas y adecuándolas ante cualquier situación.

En la producción de audiovisuales, debe de existir un equilibrio en el manejo de emociones de quienes están frente a cámara. Se deben evitar exageraciones, pero si se transmite poca emoción en un mensaje, se corre el riesgo de no generar interés en la audiencia. La autorregulación de emociones ayuda a construir un mensaje certero y a identificar que, de acuerdo con el mensaje, se necesitan transmitir emociones más austeras u osadas frente a la cámara. Las emociones identificadas y dosificadas de acuerdo con el contexto en el que estamos resultan positivas cuando las utilizamos a nuestro favor porque profundizan y mejoran nuestro mensaje.

Por ejemplo, si estuvieras impartiendo una conferencia e identificas que los nervios provocan que el mensaje se te olvide, podrías compartir tu emoción con la audiencia y explicar cómo te sientes. Muy probablemente tu acción será bien recibida y esto te restará tensión; considera que expresar tu emocionalidad depende del contexto, porque con cierto público podría resultar contraproducente hacerlo, y le restaría credibilidad a tu mensaje. Por el contrario, si decides ocultar tus emociones, deberás autorregularlas, es decir, dosificarlas en la medida que no impacte tu exposición. De no hacerlo, el público notará tu nerviosismo y provocarás un ambiente tenso.

Motivación

Según Ander-Egg (1991) «la motivación es la capacidad para enviar energía en una dirección específica con un propósito específico. En el contexto de la inteligencia emocional significa usar el sistema emocional para catalizar todo el sistema y mantenerlo en funcionamiento» (Alviárez, L., & Pérez, M. ,2009, p.99)

Reflexiona qué te motiva a crear contenido, qué emoción te provoca expresar tu mensaje a través de una plataforma digital.

Empatía

Se puede definir a la empatía como el “intento de comprender lo que pasa por la mente de los demás o, en otras palabras, como la construcción que uno mismo tiene que llevar a cabo sobre los estados mentales ajenos” (Hogan,1969 citado en Fernández).

Para tener empatía en la comunicación digital debes tener en cuenta las características de tu audiencia (destinatarios de tus creaciones) y hacer uso de la asertividad en tus mensajes.

Habilidades sociales

Es la buena interacción que tenemos con nuestro alrededor y dependen del estilo de crianza y la educación que recibimos.

Las habilidades sociales nos permiten socializar y simpatizar con los demás e integrarnos a una comunidad determinada, se complementan con la escucha activa, la observación y la empatía. Identificar y observar de qué manera se desarrollan tus relaciones interpersonales te puede dar un referente para desarrollar una comunicación digital en donde logres transmitir tus mensajes de manera positiva. Por ejemplo, cuando abres una sesión con una sonrisa y un saludo cordial muestras tus habilidades sociales, ya que a través de ella transmites cordialidad y amabilidad.