Want to make creations as awesome as this one?

More creations to inspire you

Transcript

ÉPOCA HELENISTICA

ÉPOCA CLÁSICA

ERA ARCAICA

EDAD OSCURA

CIVILIZACIÓN MICÉNICA

CIVILIZACIÓNMINOICA

LINEA TEMPORALANTIGUA GRECIA

El período helenístico, también conocido como helenismo, abarca desde la muerte de Alejandro Magno en el año 323 a.C. hasta el suicidio de Cleopatra VII de Egipto en el año 31 a.C. Durante este período, la cultura griega se difundió por todos los territorios conquistados por Alejandro. Veamos algunos aspectos clave de esta época:

  1. Contexto histórico:
    • El período helenístico se sitúa entre el declive de la época clásica griega y el ascenso del poder romano.
    • Tras la muerte de Alejandro Magno, sus generales (los diádocos) fundaron tres grandes dinastías: la Ptolemaica en Egipto, la Seléucida en Asia y la Antigónida en Macedonia.
    • Estos soberanos mantuvieron y fomentaron la cultura griega en las artes y las ciencias.
  2. Cultura y lengua:
    • Las ciudades-estado griegas, como Atenas y Esparta, declinaron en importancia, mientras que ciudades como Alejandría, Pérgamo y Antioquía se volvieron prominentes.
    • La lengua común o koiné (griego común) se utilizaba ampliamente en esta época.
  3. Herencia cultural y fusión con Roma:
    • La cultura helenística fue asimilada por el mundo romano, dando lugar a la llamada “cultura clásica”, que sentó las bases de la civilización occidental12.
    • Durante este período, se produjo una extensión de sistemas monárquicos de base cultural griega y oriental, lo que permitió el desarrollo de elementos culturales comunes y múltiples influencias recíprocas

La Grecia clásica o Época Clásica (en griego: Κλασική εποχή) se refiere al período de la historia de Grecia comprendido entre la revuelta de Jonia (año 499 a. C., cuando termina la Época Arcaica) y el reinado de Alejandro Magno (336 a. C.-323 a. C., cuando comienza la Época Helenística), o de un modo más genérico, los siglos V y IV a. C. Durante esta época histórica, el poder de las polis griegas y las manifestaciones culturales que se desarrollaron en ellas alcanzaron su apogeo1. Algunos de los eventos más destacados de la Grecia clásica incluyen:

  1. Guerras Médicas: El siglo V a. C. comenzó con la sublevación de numerosas ciudades jónicas contra el dominio del Imperio Persa. Atenas, dirigida por gobernantes como Temístocles, Cimón y Pericles, se engrandeció y formó la Liga de Delos, a la que se unieron la mayoría de las islas del Egeo. Tras derrotar a los persas en las batallas de Maratón, Salamina y Platea, los persas se retiraron definitivamente de Grecia1.
  2. Desarrollo cultural y artístico: Durante la Grecia clásica, se produjo un florecimiento en la filosofía, la literatura, la escultura, la arquitectura y la pintura. Obras maestras como el Partenón, la Afrodita Cnidia de Praxíteles, la Estatua de Zeus en Olimpia y el Mausoleo de Halicarnaso datan de esta época1.
  3. Figuras destacadas: Filósofos como Platón y Aristóteles, dramaturgos como Eurípides, y artistas como Fidias dejaron una huella duradera en la cultura griega clásica

La Época Arcaica es una fase cronológica de la Historia de la Antigua Grecia que se extiende aproximadamente entre el 750 y el 490 a.C. Durante este período, se produjeron importantes desarrollos en la civilización griega a nivel político, cultural e intelectual. Aquí hay algunos aspectos clave de la Época Arcaica:

  1. Formación de las Polis (Ciudades-Estado): Durante la Época Arcaica, las ciudades-estado griegas o polis comenzaron a desarrollarse. Estas polis, como Atenas, Esparta y Corinto, se convirtieron en centros de actividad política, cultural y social. A pesar de su fragmentación política, los griegos compartían una identidad común frente a otros pueblos de la Antigüedad.
  2. Colonización: Los griegos expandieron su influencia más allá del territorio continental mediante la colonización. Fundaron colonias en lugares como Sicilia, el Mar Negro y el sur de Italia. Estas colonias contribuyeron al intercambio cultural y al crecimiento económico.
  3. Manifestaciones Culturales y Artísticas: Durante la Época Arcaica, se produjeron avances en la escultura, la cerámica, la literatura y la arquitectura. Las esculturas arcaicas, como el Moscoforo, reflejaban un estilo distintivo. Además, la poesía lírica y épica también floreció.
  4. Cosmovisión Apolínea y Dionisíaca: Los griegos desarrollaron una cosmovisión que se ha interpretado como una tensión entre lo apolíneo (racional, ordenado) y lo dionisíaco (emocional, caótico). Esta dualidad se reflejó en su arte y filosofía.
  5. Crisis y Guerras Médicas: La Época Arcaica también presenció conflictos, como la Revolta de Jonia (499 a.C.), que llevó a las guerras médicas contra el Imperio aqueménida. Estas guerras marcaron el final de la Época Arcaica.

La Edad Oscura griega es un período de la historia griega que abarca aproximadamente desde el 1100 a.C. hasta el 800 a.C. Durante esta época, se produjo una importante disminución en la población y se perdieron muchos de los avances culturales y tecnológicos que habían ocurrido durante la Edad del Bronce1. El término “oscura” se refiere a la falta de registros escritos de primera mano de esta época, ya que el sistema de escritura lineal B de la Civilización Micénica se perdió2. Algunas características de la Edad Oscura griega incluyen:

  • Fragmentación política: Las estructuras políticas se volvieron menos centralizadas.
  • Colapso de las redes comerciales: El comercio disminuyó significativamente.
  • Declive económico: La prosperidad económica se vio afectada.
  • Pérdida de la cultura material: Se perdieron muchos avances culturales y tecnológicos.
  • Descenso en la población: Hubo una disminución en la cantidad de habitantes.
  • Disminución del arte, las actividades culturales, la riqueza y la escritura1.
Aunque se le llama “oscura”, la Edad Oscura griega no fue tan sombría como se pensaba inicialmente. A pesar de la caída de la civilización micénica, los griegos lograron sobrevivir y emergieron hacia el Período Arcaico, caracterizado por el desarrollo de una escritura alfabética y el surgimiento de las ciudades-estado de la antigua Grecia1. Es fascinante cómo las sociedades pueden adaptarse y evolucionar incluso en momentos de crisis.

La civilización micénica fue una civilización avanzada que se desarrolló en Grecia entre los siglos XVII y XII a. C., en la época previa a la Antigua Grecia. Recibe su nombre del poderoso reino de Micenas, que junto con otros reinos aqueos, logró controlar el comercio y la política en el Mediterráneo oriental12. Aquí están algunos datos importantes sobre la civilización micénica:

  1. Origen y Desarrollo:
    • La civilización micénica tuvo su origen en la región de Micenas, ubicada en la península del Peloponeso en la antigua Grecia.
    • Micenas se convirtió en un importante centro político y cultural, gobernado por una élite aristocrática3.
  2. Estructura Social y Política:
    • La sociedad micénica se caracterizó por una estructura social y política compleja.
    • Estaba dominada por una élite social guerrera y consistía en una red de estados palaciales dirigidos por reyes.
    • Desarrollaron sistemas jerárquicos, políticos, sociales y económicos rigurosos2.
  3. Escritura y Cultura:
    • La civilización micénica desarrolló un tipo de escritura llamada Lineal B. Utilizaban tablillas de arcilla para registrar la producción y los intercambios desde los palacios.
    • La religión micénica ya incluía varias divinidades que luego formarían parte de los dioses olímpicos.
    • Su sistema de escritura ofrece los primeros registros escritos del griego antiguo2.
  4. Arquitectura:
    • La arquitectura micénica se caracterizó por la fortificación de los centros urbanos.
    • Existía una acrópolis en muchas ciudades, facilitando la defensa.
    • Los palacios eran centros administrativos con almacenes, talleres y un salón central donde se ubicaba el trono1.
  5. La Guerra de Troya:
    • La guerra de Troya fue un conflicto bélico entre los pueblos de la península griega y los habitantes de Troya, una ciudad de Asia Menor.
    • Durante la Edad de Bronce, hubo una serie de expediciones griegas hacia Troya, narradas en los poemas La Ilíada y La Odisea de Homero

La civilización minoica floreció a mediados de la Edad de Bronce en la isla de Creta, situada en el Mediterráneo oriental, entre los años 2000 y 1450 AEC. Los minoicos contribuyeron significativamente al desarrollo de la civilización europea occidental. Algunos de los rasgos distintivos de la Creta minoica incluyen:

  1. Complejos palaciales laberínticos: Las ciudades minoicas contaban con grandes estructuras tipo palacio. Cnosos fue la ciudad más grande y es famosa por su laberinto y el mito del Minotauro.
  2. Arte y arquitectura únicos: Los minoicos crearon vívidos frescos con escenas de salto del toro y procesiones, así como magnífica orfebrería en oro, elegantes vasos de piedra y cerámica con vibrantes ornamentos inspirados en la vida marina.
  3. Arthur Evans y su hallazgo: El arqueólogo Sir Arthur Evans descubrió extensas ruinas en Cnosos entre 1900 y 1905, confirmando la existencia de una sofisticada cultura minoica. Fue Evans quien acuñó el término “minoico” en referencia al legendario rey de la Edad de Bronce, Minos.
  4. Cronología de la civilización minoica:
    • Minoico Antiguo (MA): 3000-2100 AEC.
    • Minoico Medio (MM): 2100-1600 AEC.
    • Minoico Tardío (MT): 1600-1100 AEC.
    • Además, hay una serie alternativa creada por Platón que se centra en los acontecimientos ocurridos en torno a los palacios minoicos:
    • Pre-palacial: 3000 – 2000/1900 AEC.
    • Protopalacial: 2000/1900 – 1700 AEC.
    • Neopalacial: 1700 – 1470/1450 AEC.
    • Post-palacial: 1470/1450 – 1100 AEC

Seres digitales

20XX

Seres narrativos

20XX

Seres digitales

20XX

Seres creativos

20XX

Seres sociales

20XX

Seres visuales

20XX

Escribe un subtítulo genial aquí

TIMELINE ANIMADO

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

Para contar historias de forma ordenada, jerárquica, estructurada y concisa. Estos son los cuatro pilares para llevar a cabo una presentación exitosa.

Escribe un subtítulo aquí

Timeline genial, paso a paso

Para contar historias de forma ordenada, jerárquica, estructurada y concisa. Estos son los cuatro pilares para llevar a cabo una presentación exitosa.

Escribe un subtítulo aquí

Timeline genial, paso a paso

escribe un título genial aquí

escribe un título genial aquí

Para contar historias de forma ordenada, jerárquica, estructurada y concisa. Estos son los cuatro pilares para llevar a cabo una presentación exitosa.

Escribe un subtítulo aquí

Escribe un título genial aquí

Para contar historias de forma ordenada, jerárquica, estructurada y concisa. Estos son los cuatro pilares para llevar a cabo una presentación exitosa.

Escribe un subtítulo aquí

Timeline genial, paso a paso

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

Para contar historias de forma ordenada, jerárquica, estructurada y concisa. Estos son los cuatro pilares para llevar a cabo una presentación exitosa.

Escribe un subtítulo aquí

Timeline genial, paso a paso

CIVILIZACIÓN MINOICA

CIVILIZACIÓN MICENICA

EDAD OSCURA

ERA ARCAICA

ÉPOCA CLÁSICA

PERIODO HELENISTICO