Want to make creations as awesome as this one?

More creations to inspire you

Transcript

3100 a.C. ANTIGUAS CIVILICACIONES

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Se desarrollaron sistemas administrativos con el fin de gestionar los recursos y así poder organizarse para los futuros proyectos.

SIGLO V

Emergen hechos importantes para la evolución de la administración como el feudalismo, la iglesia católica, mercaderes de Venecia y la milicia

SIGLO XV

En esta época la administración tuvo importantes cambios, se desarrollaron conceptos como la división de poderes, la burocracia y las planificaciones de estrategia, junto con significativos estándares de eficiencia y eficacia

SIGLO XVIII / REVOLUCIÓN INDISTRIAL

En esta época la administración tuvo importantes cambios, se desarrollaron conceptos como la división de poderes, la burocracia y las planificaciones de estrategia, junto con significativos estándares de eficiencia y eficacia. Las cuales se originaron en la Escuela Clásica de la Administración que surgió iniciando el siglo.

Mesopotamia

Feudalismo

Revolución Industrial

FINALES DEL SIGLO XVIII / EPOCA CONTEMPORANEA

Nacen las teorías de gestión administrativa

1903 LA TEORÍA CIENTIFICA

Frederick Winslow Taylor propuso optimizar los puestos de trabajo de los trabajadores para lograr una mayor productividad industrial. La teoría sostiene que, al planificar procedimientos científicos, cada empleado puede mejorar su propia productividad, sin dejar lugar al juicio personal o a la improvisación.

1905 LA TEORÍA DE LA BUROCRACIA

Max Weber propuso un procedimiento centralizado jerárquico con división de responsabilidades y especialización del trabajo. Según esta teoría, el control depende de un orden burocrático cuyas reglas deben ser respetadas por los jefes y otros miembros.

Henry Fayol propuso un enfoque sistemático y completo de toda la organización, con control y coordinación de todos sus componentes. Esta teoría se centra en el desempeño de la dirección jerárquica para que desarrolle todas las funciones administrativas y delegue responsabilidades al resto de los empleados.

1916 LA TEORÍA CLÁSICA

Frederick Winslow Taylor

Max Weber

Henry Fayo

1932 LA TEORÍA HUMANISTA

Elton Mayo propuso una nueva filosofía empresarial para contrarrestar los métodos científicos rigurosos que deshumanizaban al trabajador. Esta teoría reconoce las necesidades de las personas dentro de la organización y enfatiza la superación personal.

1947 LA TEORÍA ESTRUCTURALISTA

La teoría estructuralista se centra principalmente en las relaciones humanas y cómo estas se relacionan con la estructura formal e informal. Por lo tanto, busca armonizar la estructura clásica con estas. Los directores toman las decisiones, los gerentes desarrollan los planes y los ejecutores realizan las operaciones para alcanzar los planes. Los autores destacados de esta teoría incluyen Víctor A. Thompson, Amitas Etzioni, Talcote Parson, Meter M. Blau, Reinhard Bendix y Robert Presthus.

1950 LA TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO

Abraham Maslow desarrolló una teoría que se conoce como "la pirámide de Maslow" para explicar las necesidades que impulsan el comportamiento humano. En la actualidad, esta teoría sigue siendo utilizada y reconoce cinco tipos de necesidades en orden de importancia de mayor a menor: fisiológicas, de seguridad, sociales, de reconocimiento y de autorrealización.

Elton Mayo

Abraham Maslow

1954 ENFOQUE NEOCLÁSICO

Surgió con la ayuda de los Principios Generales de la Administración, que incluyen los objetivos, las actividades, la autoridad y las relaciones en general. Personas como Peter F. Drucker, William Newman, Ernest Dale, Ralph C. Davis, Louis Allen y Harold Koontz contribuyeron a la expansión de esta perspectiva.

1957 LA TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

Esta teoría tiene como objetivo cambiar el estilo de administración del trato con el trabajador y fomentar la participación de todos en la toma de decisiones. Además, quiero mejorar los horarios de trabajo, los descansos, las condiciones de trabajo seguras y la relación amigable entre la gerencia y el personal.

Grandes pensadores como William R. Dill, William Starbuck, James D. Thompson, Paul R. Lawrence, Jay W. Lorsch y Tom Burns desarrollaron la teoría situacional. Todos ellos se centran en el entorno donde se desarrolla la administración, así como en la tecnología involucrada. También cuestiona los principios universales de la administración y cómo los administradores deben desarrollar sus habilidades en situaciones específicas.

1972 LA TEORÍA SITUACIONAL

Tom Burns

Ernest Dale

1980 LA TEORÍA DE LA CONTINGENCIA

Fue propuesta por William Dill, William Starbuck, James Thompson, Paul Lawrence, Jay Lorsch y Tom Burns. Según ellos, la relación entre las técnicas administrativas de la organización y las condiciones ambientales debe ser considerada en conjunto para adaptar la estructura organizacional a los diversos eventos. Esta teoría sostiene que la interacción con el entorno determina el funcionamiento adecuado de una organización.

Conforme la sociedad evolucionó, se comenzó a escribir sobre cómo crear organizaciones más eficientes y eficientes. La administración tomó fuerza y se notó un desarrollo e innovación en el proceso administrativo.

Actualmente, la administración es indispensable, lo emplean para maximizar el uso de sus recursos, tomar decisiones acertadas y lograr el éxito.

2024

SIGLO XX

James Thompson