Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

CEDE_Cualidades de la expresión oral

Coordinación General

Created on May 8, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Cualidades de la expresión oral

empezar

Dicción

Consiste en la pronunciación adecuada de las palabras.

Ejercicio para fortalecerla:

Realiza lectura en voz alta con un obstáculo entre los dientes.Necesitas colocar un lápiz de madera entre los dientes de forma horizontal y tratar de leer algún texto. El lápiz impedirá una articulación normal y provocará que la pronunciación sea exagerada. Se recomienda practicarlo de manera regular.

Fluidez

Capacidad de hablar de manera suave y continua, sin pausas ni interrupciones.

Ejercicio para fortalecerla:

Lectura en voz alta de textos usando velocidades variables.

Ritmo

Se relaciona con la velocidad del habla. Según el sentido del mensaje, se juega con este elemento para enfatizar ciertas partes del mensaje.

Ejercicio para fortalecerla:

Realiza una lectura en voz alta y utiliza distintos ritmos, usa un cronómetro para medir la variación de tiempo de los distintos ritmos durante la lectura en voz alta (variación de 130 a 170 palabras por minuto).

Emotividad

Implica proyectar, por medio de palabras, la pasión y el calor necesario para convencer, sensibilizar o persuadir a un auditorio, esto hace más atractivo el mensaje al conectar emocionalmente con la audiencia.

Ejercicio para fortalecerla:

Lee textos con gran carga emocional y adapta tu voz y tono en consecuencia. Graba tu voz para poder evaluarte.

Coherencia

Lógica y concordancia entre las frases.

Ejercicio para fortalecerla:

Estructura un relato corto sobre un problema que haya sucedido en tu día a día y cómo lo resolviste. Utiliza la secuencia inicio, desarrollo y desenlace para establecer una unidad coherente. Haz uso de conectores textuales que te permitan realizar transiciones sólidas entre las ideas.

Volumen

Intensidad auditiva con la que el mensaje es transmitido a la audiencia. Depende del tamaño del lugar y el número de escuchas.

Ejercicio para fortalecerla:

Acuéstate en el suelo, boca arriba, con un libro sobre tu estómago. Practica la lectura de un texto con diferentes volúmenes.

Claridad

Las ideas son de fácil entendimiento, se ajustan al tipo de audiencia y el contexto.

Ejercicio para fortalecerla:

Investiga un tema de tu interés, es mejor contar con dos o tres fuentes de información. Escribe un texto breve que resuma las ideas centrales del tema que investigaste. Expón el tema a alguien cercano ajustando el discurso según la edad de tu oyente. Al finalizar, pregúntale a tu interlocutor si ha logrado comprender las ideas que le acabas de exponer, pídele que te lo explique con sus propias palabras.

Sencillez

Uso de un lenguaje accesible a la audiencia.

Ejercicio para fortalecerla:

Piensa en en tu audiencia (estudiantes del grupo o los grupos con quienes trabajas) y explica un tema complejo de forma tal que sepas que lo van a comprender. Elige un concepto complejo y explícalo con tus palabras a un público imaginario no especializado en el tema. Tu explicación debe ser lo más breve y concreta, puedes enriquecerla a partir de tu experiencia, conocimientos previos y anécdotas. Evita usar jerga técnica o palabras complicadas.

Movimientos corporales

Uso de gestos, postura, movimientos faciales y otros comportamientos no verbales para complementar o enfatizar el mensaje.

Ejercicio para fortalecerla:

Colócate frente al espejo o si es posible grábate. Ubica una emoción que hayas sentido en tu día a día y expón la secuencia de acontecimientos que giraron en torno a dicha emoción. Emplea los recursos paralingüísticos que ya has estudiado anteriormente.

Gesticulación

Gestos o movimientos del rostro y brazos. Pueden añadir énfasis, claridad o expresión emocional al discurso.

Ejercicio para fortalecerla:

Practica con un familiar o amigo pídele que lea un texto narrativo con diálogos, imagina y ejecuta sincrónicamente el tipo de gestos faciales que podrían encajar con el sentido de la narración.