Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Diseño de sistemasde orientación espacial

Mtra. Ariana Lizeth Sánchez Roque

Fundamentos de diseño

El proceso de orientación está acotado por diversos procedimientos que lo configuran y dan sentido:

  • Procedimientos perceptivos,
  • cognitivos y,
  • de interacción.

No solo hablamos de señales o indicaciones en sí mismas (que ya se trataron el módulo anterior); hablamos de cómo se orientan las personas en el espacio.

Procedimientos perceptivos

Consisten en recursos de captación de información del entorno formulados a partir de las capacidades del individuo, recursos que básicamente son los canales de percepción auditiva, visual y háptica. Según las condiciones de esos canales, el obtener información se verá afectado en mayor o menor grado.Ejem. Restaurantes a la derecha

Procedimientos cognitivos

Aquí se procesa la información captada contrastándola con la información almacenada (memoria) y evaluándola con las capacidades deductivas. El esquema de ruta consta de una secuencia lineal con tres componentes, ubicación, destino y camino que sería el espacio entre el punto de partida y de destino.Ejem. Para ir al Restaurante, debo tomar este camino.

Ejem. Para llegar al restaurante, debo ir a la derecha, pero me encontraré una escalera, por lo tanto prefiero girar un poco más para ir al elevador, porque la rampa está muy inclinada.

Procedimientos de interacción

Por medio del desplazamiento continuo y de la observación de los diversos escenarios visuales que surgen a lo largo de un recorrido, las personas van actualizando la información ambiental y su posición en el mismo, ajustando la toma de decisiones en cada momento y lugar. Esa toma de decisiones es fundamental para el estudio de los itinerarios o recorridos en entornos urbanos y edificatorios. Recurriendo a ella, las personas elaboran sus planes de desplazamiento, detectando y graduando los puntos de decisión en el itinerario. Al mismo tiempo, esos puntos permiten al diseñador establecer las necesidades y opciones de aplicación de recursos de orientación e información en el entorno.

DISEÑO WAYFINDING

Se trata de tener presente el diseño dentro de determinados espacios, un proceso de orientación y movilidad formado por la percepción, cognición y la interacción entre la persona y el medio físico

Se trata término anglosajón que no tiene una traducción literal al español. Sin embargo, su traducción viene a ser “encontrando el camino”, pero dependiendo de su uso se asocia al término orientación o navegación

El wayfinding, u "orientación espacial", se refiere al conjunto de técnicas y procesos utilizados para ayudar a las personas a navegar y orientarse en entornos desconocidos. Consiste en la planificación, diseño e implementación de sistemas de señalización y elementos visuales que facilitan la comprensión de la ubicación, direcciones y rutas hacia destinos específicos.

Objetivo

El wayfinding busca mejorar la experiencia del usuario al proporcionar información clara y accesible, permitiendo que las personas se desplacen de manera efectiva y eficiente en espacios públicos, edificios, campus o ciudades. A través de la utilización de elementos como carteles, mapas, señales y guías visuales, el wayfinding contribuye a reducir la confusión y la incertidumbre, brindando una mejor orientación en nuestro entorno.

Diseño

Un sistema efectivo de wayfinding se caracteriza por:

  • No hacer pensar a las personas, utilizando un sistema de comunicación comprensivo, claro y consistente.
  • Mostrar solo lo necesario y relevante en el espacio y durante el trayecto.
  • Eliminar la información excesiva e irrelevante.

Relación entre wayfinding e inclusión

Se trata de un modelo de diseño basado en la diversidad, inclusión social y la igualdad; ya que incorpora en su desarrollo soluciones para todas las capacidades del individuo. Es decir, la percepción auditiva, visual y háptica. El wayfinding se considera una forma de diseño espacial accesible, ya que ayuda a personas con discapacidades diversas a encontrar lo que buscan:

Para personas con discapacidades visuales, la inclusión de elementos táctiles, guías auditivas y descripciones en braille brinda una orientación precisa y confiable.

Para aquellos con discapacidades de movilidad, el wayfinding ofrece rutas accesibles, eliminando barreras físicas y proporcionando información sobre ascensores, rampas y accesos adaptados.

Se reducen los obstáculos cognitivos al proporcionar instrucciones claras y concisas, lo que beneficia a personas con discapacidades cognitivas y a aquellos que experimentan estrés o confusión en entornos desconocidos.

Color

Es el elemento que percibimos primero en cualquier entorno. Esto es debido a que puede ser captado sin necesidad de ser leído. Por lo tanto, el color juega un papel muy importante en la aplicación de recursos tipográficos y pictográficos. En consecuencia el contraste entre la figura y el fondo es decisivo para que el mensaje sea captado. Para hacer un estudio correcto del contraste entre colores se recomienda siempre el uso de cartas de color homologadas tales como Pantone y aplicaciones que nos ayudan a entender cómo percibe los colores una persona daltónica, por ejemplo. De esta forma, podemos conocer de manera exhaustiva que colores se van a usar finalmente en cualquier proyecto. Cuando estamos frente a un proyecto señalético, además del contraste debemos tener en cuenta el número de muestras a incluir, ya que se debe reducir al máximo; así los usuarios podrán reconocer e interpretar cada color con rapidez. Se sugieren máximo 7 colores.

Tipografía

Aporta información para orientar sobre direcciones, recorridos o simplemente para dar a conocer las configuraciones y usos de un espacio.La tipografía se puede plasmar a través de tres sistemas principales.

  • Caracteres impresos,
  • Caracteres en alto relieve y,
  • Caracteres braille.
Los aspectos más importantes en el uso tipográfico son la leibilidad y legibilidad. Debemos tener en cuenta los siguientes puntos:
  • Textos en minúscula, se utilizan como norma general, excepto en nombres propios e inicios de frase. No obstante cuando se trate de una sola palabra esta se podrá mostrar toda en mayúscula.
  • Textos breves, especialmente en información para la orientación.
  • Evitar tipografías expandidas o muy condensadas, decorativas, caligráficas, geométricas, con texturas o efectos digitales.

Tipografía

  • Es preferible un peso medio (redondas o semi-negras) a tipos gruesos (negras o extra-negras) o finos.
  • Espaciados entre caracteres mejor entre un 5-10% de separación extra al proporcionado por el espaciado automático de la tipografía.
  • Tipo de letra. La mayoría de tipografías disponibles en la actualidad han sido creadas para su aplicación en textos impresos. No obstante disponemos de algunos tipos diseñados específicamente para la señalización: de palo seco.

Nomenclatura

La nomenclatura de denominación de espacios debe ser considerada desde las primeras fases del proyecto de diseño, y siempre, en coordinación con la entidad gestora del proyecto. Un buen sistema de nomenclatura asegura que la información sea presentada de forma homogénea y que el contenido de las instrucciones orientadoras sea claro:

  • Su diseño debe estar basado en una retícula dónde se establezca el tamaño mínimo de reproducción, grosores, espacios etc. En definitiva deben guardar una misma línea.
  • En el caso de usar pictogramas, deberán hacer alusión a un lugar, objeto o acción. Deben tener carácter de símbolo y no de una ilustración. Por lo tanto deberán ser simples para que se capten de manera instantánea por el mayor número de personas posible. Además serán neutrales para no herir los sentimientos o creencias.

Ej. Para 2 metros 2 x 20 = 40La letra minúscula deberá tener una altura mínima de 4 cm

Distancia en metros entre el observador y el cartel, se multiplica por 20 = altura de la letra minúscula en milímetros.

Lectura perceptiva

Un elemento fundamental para la legibilidad de los textos y pictogramas en sistemas de orientación espacial es la distancia de lectura, factor que, junto con el contraste cromático, resulta primordial para personas con baja visión y, por extensión, para todo tipo de personas. La condición que determina el grado óptimo de visión en lectura a distancia, es la agudeza visual.

  • Hay que considerar la intensidad de iluminación que recibe el cartel, la cual puede ser insuficiente (si está en penumbra), correcta (si está bien iluminado) o demasiada (si produce reflejos o encandila)
  • Hay un cálculo práctico para determinar la altura que debe tener una letra o pictograma para que pueda verse correctamente desde una distancia determinada para personas con baja visión.

El diseño wayfinding actúa intensamente en el análisis e intervención sobre los escenarios de la movilidad humana. Para ello identifica, potencia o crea, elementos del y para el medio, susceptibles de ser utilizados como referentes o como recursos para la orientación espacial.

Análisis espacial

Caracterización arquitectónica

Dominio visual de los accesos: acceso notorio e identifiable frente a acceso oculto, mimético y de baja caracterización.Espacio: diferenciación entre espacio privado y espacio público, diferenciación visual entre zonas funcionales.

Variables ambientales

Acceso visual, es el espacio visible abarcable en un momento y lugar concreto. A mayor acceso visual, más fácil orientación.Grado de diferenciación, asociado al concepto de figura-fondo, permite que ciertas partes del ambiente destaquen y se diferencien, haciéndose identificables y memorizables.Complejidad del diseño espacial. Asociado a la cantidad de elementos, y a la articulación de esos elementos entre sí.Señalización. El uso o aplicación de recursos de orientación externos al individuo facilita su desenvolvimiento en el medio urbano y arquitectónico.

Sistema de referencias

Las personas se orientan en el medio, utilizando referencias e indicios. Con esas referencias construyen sus mapas cognitivos que utilizan cotidianamente en los desplazamientos.

Caracterización urbana

Caminos: Son los conductos que sigue el observador normalmente, ocasional o parcialmente. Pueden estar representados por calles, senderos, líneas de tránsito, canales o vías férreas.Bordes: Son los límites entre dos fases, rupturas lineales de la continuidad, como playas, cruces de ferrocarril, muros.Nodos: Son los puntos estratégicos de una ciudad a los que puede ingresar un observador y constituyen los focos intensivos de los que parte o a los que se encamina.Hitos: Son otro tipo de puntos de referencia, pero en este caso el observador no entra en ellos, sino que le son exteriores. Por lo común se trata de un objeto físico definido con bastante sencillez, por ejemplo un edificio, una señal, una tienda o una montaña. Su uso implica la selección de un elemento entre una multitud de posibilidades.

La movilidad se define en las vías e intinerarios peatonales, el concepto de accesibilidad como una ruta continua y conectada, garantiza, a través de una seri de características de diseño en los intinerarios, que todas las personas, independiente de sus capacidades físicas o sensoriales, puedan interactuar sin dificultad, en condiciones de comodidad, seguridad, igualdad y autonomía.De esta forma, al entender el diseño wayfinding y el análisis espacial, se puede desarrollar para cualquier proyecto una...

Ruta Accesible

Los intinerarios

Los desplazamientos de las personas por el espacio urbano o arquitectónico, con una intención utilitaria de los mismo, forman parte de su quehacer cotidiano. Estos desplazamientos se manifiestan bajo la forma de rutas o «líneas de itinerarios» que las personas recorren de manera rutinaria e inconsciente (desplazamientos cotidianos) o con plena conciencia de la acción (explorando, fijando y memorizando referencias, giros, distancias, etc.). Sabido es que la dificultad de fijación y comprensión cognitiva de una recorrido, está más en el número de cambios de dirección a realizar, que en el tamaño en términos de distancia del mismo. Por ello, el estudio de la secuencia de acciones permite detectar esos giros (su cantidad, su ubicación, las distancias entre ellos, la densidad de la toma de decisiones, etc.) e intervenir con el diseño en las tareas de toma y ejecución de decisiones.

En todo proyecto se debe realizar un estudio de campo, ya que es el recurso primario y básico para el análisis de las condiciones generales y específicas de un entorno. La información que proporciona es muy abundante y facilita las tareas de diseño

Método Secuencial por Itinerarios

La obtención de información se efectúa siguiendo los itinerarios que un usuario debería tomar para acceder o desplazarse por el medio.De esta manera el investigador se sitúa como un usuario más, interactuando con el medio, no trata de analizar los ambientes en los que se está moviendo, trata más bien de orientarse en ellos, tomando en consideración las presencias y las ausencias que irá encontrando en su desplazamiento. En definitiva, el investigador, actúa como un usuario que se orienta por "lo que ve", sea esto información ambiental, desplazamientos de otros usuarios, señales, experiencias previas, etc.

Método Sintético por Escenarios Ambientales

El investigador explora globalmente los diferentes ámbitos zonales previamente considerados. En cada uno de esos ámbitos la toma de información es consecuencia de un análisis previo del lugar, de un estudio de su configuración y de la experiencia que en cada visita se va acumulando. El usuario dispone de un plano que le describe la configuración del espacio de que se trate, y pretende revisar su entendimiento y desplazamiento a través de una información estructurada.

Tomar el metro

El usuario se ha informado previamente sobre la estación de partida, su ubicación urbana y la estación de llegada.

  1. LLEGANDO A LA ESTACIÓN. Localización de accesos en el entorno próximo (campo visual 50-100 m)
    1. Si
    2. No
  2. SE DEBE BAJAR UN NIVEL
    1. Se localiza visualmente el acceso al ascensor
    2. No se localiza visualmente el acceso al ascensor
      1. Se busca en las proximidades
      2. Se consulta con otras personas
      3. Se abandona la búsqueda y el acceso al servicio
  3. Se accede a la cabina del ascensor
    1. Se identifica el nivel deseado y el botón adecuado
    2. No se visualiza adecuadamente el panel de botones: por sesgo visual, por reflexión luminosa, por bajo nivel de iluminación o por falta de contraste cromático o por falta de información en braille y altorrelieve, por lo que se debe moverse para mejorar el ángulo de visión y la visualización en general
    3. No se comprenden los conceptos que definen y relacionan nivel y botón
  4. Se presiona el botón adecuado y se inicia el descenso. Descenso terminado, se abren las puertas de la cabina automáticamente y se sale de la misma. Así se llega al Anden de ingreso. Ahora debemos cruzar los torniquetes y esperar en la línea adecuada la llegada del metro.

Ejemplo

Tomar el metro

  1. Se explora el espacio buscando, (Esa exploración pueden ser visual, acústica con el sonido de torniquetes, referencial siguiendo a las personas o táctil a través de las bandas señalizadoras del suelo)
    1. Se localiza fácilmente el acceso
    2. No se localiza facilmente
    3. La señalética es correcta
  2. Se pasa el control de acceso (o se busca paso alternativo por no poderse pasar por el torno con la silla de ruedas o con equipaje voluminoso o con un carrito de bebé)
  3. El usuario se desplaza, explorando los soportes de señalización buscando indicaciones sobre la ubicación de la línea de espera del metro.
    1. Se localizan señales y se siguen sus indicaciones.
    2. No se localizan señales y se solicita apoyo a otra persona
    3. Se desiste de tomar el metro
  4. Se llega a la línea de espera
  5. Llegada del tren Y AHORA, DEBERÁ SUBIR Y LLEGAR A TU DESTINO...

Ejemplo

Una vez que se entiende y analiza el intinerario de una persona, se puede reclamar en todo proyecto la necesidad de una ruta accesible.

"Ruta Accesible" se difine como parte de una circulación peatonal, de ancho continuo, apta para cualquier persona, con pavimento estable, sin elementos sueltos, de superficie homogenea, antideslizante en seco y en mojado, libre de obstáculos o cualquier barrera que dificulte el desplazamiento y percepción de su recorrido. Esta ruta corresponde a los intinerarios o veredas regulares de una ciudad y entregan independencia y facilidades para acceder, circular y usar los espacios públicos, permitiendo una circulación continua a todas las personas, sin segregar por sus capacidades físicas o sensoriales.

La ruta accesible es todo aquel recorrido (desde la vía pública hasta el acceso del inmueble y en el interior del mismo) que cuenta con las facilidades necesarias para poder desplazarse de manera horizontal y vertical de forma segura; con características y dimensiones que garanticen la accesibilidad a personas con discapacidad.Se compone de elementos que se conectan entre sí para hacer uso correcto de espacios y servicios:

  • Espacio exterior: banquetas, cruces peatonales, andadores, senderos, rampas, etc.
  • Espacio interior: corredores, pasillos, puertas, vanos, rampas, etc.

8. Desarrollo

Especificaciones

  • Deberá permitir el acceso y uso a las áreas comunes.
  • En adecuaciones a espacios construidos, se debe considerar:
    • a) la ruta más corta,
    • b) la que tenga menos obstáculos,
    • c) la que conecte a los servicios principales.
  • La circulaciones principales tendrá preferentemente entre 1.20 y 1.50m mínimo de ancho en exteriores
  • En espacios interiores deberá tener 1.20m mínimo de ancho y 2.20 m mínimo de alto.
  • Todo el recorrido estará libre de obstáculos o barreras.
  • Pavimentos continuos con acabados antiderrapantes, sin cambios bruscos de nivel, libre de baches, grietas y de ser posible también de registros.
  • En exteriores deberá contar con sistema de desagüe que evite el estancamiento de líquidos.
  • La iluminación mínima será de 100 luxes.
  • Deberá contar con señalización clara y precisa
  • Las esquinas deberán contar con pancupé, transparencias o elementos que permitan visualizar del otro lado, para evitar choques