Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Profesora:

M. en Ed. Alejandra Miroslava Aldana Garnica
Johana Anaid Romero Hernández

Alumna:

EMPEZAR

Teorías de la

PERSONALIDAD

Aarón T. Beck

Albert Ellis

Albert Bandura

Teoría cognitiva

Frederick Perls

Rogers

Abraham Maslow

Teoría humanista

Alfred Adler

Carl Gustav Jung

Sigmund Freud

Teoría psicoanalítica

B. F. Skinner

Índice

John B. Watson

Teoría conductista
  • John B. Watson
  • B. F. Skinner

Teoría conductista

PULSA aquí para verlo

Cuando suena la alarma del teléfono en automático sabes que te tienes que levantar.

Ejemplo en la vida cotidiana

La personalidad está determinada por el conjunto de conductas habituales que son influenciadas por el ambiente.

Personalidad / Conducta
  • Rechazó la introspección como método y orientó a la psicología por caminos más objetivos.
  • Todas las experiencias mentales (pensamiento, sentimiento, conciencia del yo) son cambios fisiológicos en respuesta a la experiencia acumulada del condicionamiento.
  • Generalización. Transferencia de emociones de una persona u objeto a otro.
  • Estímulos. Eventos en el medio ambiente.
  • Respuestas. Cualquier acción muscular, actividad glandular u otro aspecto identificable de la conducta.
Ideas clave

John B. Watson

  • Nuestras acciones están controladas por las recompensas y los castigos.
  • Caja de condicionamiento operante (Caja de Skinner).
  • El condicionamiento instrumental es el aprendizaje en el que una respuesta voluntaria se refuerza o debilita, según sus consecuencias sean positivas o negativas.
  • Un refuerzo es cualquier estímulo que aumenta la probabilidad de una conducta.
  • Después de un experimento descubrió la conducta supersticiosa con las palomas, la cual es similar a las creencias supersticiosas que se dan en muchas culturas.

PULSA aquí para verlo

Cuando los papás te prometen un regalo a cambio de que obtengas buenas calificaciones.

Ejemplo en la vida cotidiana

Al igual que Watson pensaba que la personalidad está determinada por el conjunto de conductas habituales que son influenciadas por el ambiente.

Personalidad / Conducta
Ideas clave

B. F. Skinner

CAJA DE SKINNER

Es una caja con paredes descubiertas, excepto por una palanca de metal y una bandeja para poner bolitas de comida.

  • Sigmund Freud
  • Carl Gustav Jung
  • Alfred Adler

Teoría psicoanalítica

La personalidad es como un iceberg: la punta que sobresale del agua representa lo consciente (lo que vemos); el siguiente es el preconsciente, filtra la información inconsciente a la parte consciente; se manifiesta a través de los sueños, fantasías y recuerdos. Lo que está sumergido es el inconsciente (lo que no vemos) y es la parte más primitiva del ser humano.

  • Las personas estaban inducidas por necesidades, motivaciones, deseos y traumas del pasado.
  • La forma como el individuo equilibra deseos e imposiciones sociales constituye la personalidad.
  • Constituyó la personalidad en tres estructuras psíquicas: ello, superyó y yo.
  • La personalidad se forma a partir del desarrollo de etapas que surgen desde la infancia hasta la adultez (etapas psicosexuales).
  • La libido es la energía sexual.
  • Si existe un conflicto en el aparato psíquico, de manera espontánea el Yo genera diferentes estrategias de solución, que son los mecanismos de defensa.

PULSA aquí para verlo

Estar constantemente mordiendo algo (las uñas, chicle, lapiceros, etc.)

Ejemplo en la vida cotidiana
Personalidad / Conducta
Ideas clave

Sigmund Freud

El arquetipo de persona, se considera la parte de nuestra personalidad por la cual nos conoce la gente, es una especie de máscara que nos ponemos en público. No solamente cree que la experiencia moldea la personalidad, sino también el futuro.

  • Inconsciente personal. Contiene los pensamientos reprimidos, las experiencias olvidadas y las ideas no desarrolladas.
  • Inconsciente colectivo. Consiste en recuerdos y patrones de conducta que fluyen hacía nosotros desde las generaciones pasadas.
  • Arquetipo. Idea, imagen o patrón universal, situados en el inconsciente colectivo.
  • Introvertido. Persona tímida y reservada cuya atención suele dirigirse a su interior.
  • Extrovertido. Persona arrojada y efusiva cuya atención suele dirigirse al exterior.
  • La libido es la energía psíquica.

PULSA aquí para verlo

La imagen que tenemos de mamá (da amor) y de papá (provee).

Ejemplo en la vida cotidiana
Personalidad / Conducta
Ideas clave

Carl Gustav Jung

El hijo del medio es más independiente, ya que la mayoría de las ocasiones no recibe la misma atención por parte de sus padres.

La personalidad está constituida por un carácter; cada individuo tiene un estilo propio de vivir, por lo tanto, posee un carácter único e irrepetible.

  • El carácter se va creando durante el proceso de desarrollo humano y de las circunstancias y experiencias que va teniendo la persona.
  • Considera al carácter como el estilo de vida peculiar de cada individuo.
  • El carácter hace del individuo un ser único, reconocible, inconfundible e indivisible.
  • Sentimiento de inferioridad. Surge en la infancia, ya que se nace inmaduro, incompleto e incompetente. Proporciona la motivación para madurar, cumplir metas y mejorar en la vida.
  • Sentimiento de superioridad. Es el deseo de ser competente y efectivo en cualquier actividad; esto hace que haya lucha por los logros y se busque la perfección.

PULSA aquí para verlo

Ejemplo en la vida cotidiana
Personalidad / Conducta
Ideas clave

Alfred Adler

TERCERA FUERZA
  • Abraham Maslow
  • Rogers
  • Frederick Perls

Teoría humanista

No cumplimos nuestras necesidades básicas con nuestros malos hábitos (no dormir mínimo 8 horas, no comer sanamente, solo satisfacer deseos, etc.)

Los seres humanos son buenos por naturaleza y es necesario que se desarrollen al ritmo de sus necesidades.

  • Pirámide de las necesidades. La tesis central de esta teoría es que las necesidades de los seres humanos están jerarquizadas y escalonadas.
  • La pirámide funciona de la siguiente manera: cuando se satisface una necesidad de orden inferior, surge una necesidad de orden superior y así sucesivamente, hasta llegar a la autorrealización.
  • Realización personal. Proceso de desarrollo pleno de los potenciales personales.
  • La esencia de la realización personal es una búsqueda continua de la plenitud individual.
  • Todos tenemos potencial para la “grandeza”, pero más temor de ser como podríamos.

PULSA aquí para verlo

Ejemplo en la vida cotidiana
Personalidad / Conducta
Ideas clave

Abraham Maslow

NECESIDADES DE PERTENENCIA Y AMOR

NECESIDADES DE AUTORREALIZACIÓN

NECESIDADES FISIOLÓGICAS

NECESIDADES DE ESTIMA

NECESIDADES DE SEGURIDAD

Son las primeras que experimenta el ser humano y están relacionadas con la supervivencia.

El individuo busca relacionarse, afiliarse y asociarse dentro de la sociedad.

Es la plenitud en el cumplimiento de metas y proyectos de vida.

Suelen ser un impulso importante sobre todo en los niños.

Se refiere al reconocimiento externo y autorreconocimiento, así como a la valoración y respeto que los demás sineten por una persona.

La elección de una carrera ya que debemos ser conscientes de nuestras capacidades al momento de escogerla, porque en esta es en la que nos desenvolveremos día a día.

Concibe la personalidad madura y equilibrada como el resultado del proceso de autorrealización.

  • Se denomina también enfoque centrado en la persona, debido a que la atención se orienta en el ser humano, quien es el actor principal de su desarrollo.
  • Se dirige a que la persona reconozca sus posibilidades de crecimiento, sus limitaciones y sus incapacidades.
  • Tendencia actualizante. El individuo debe tener la habilidad de aprender de las situaciones que ha experimentado, para adaptarse a las circunstancias de un mundo en constante transformación.
  • El ser humano se construye, se moldea y se realiza todo el tiempo.
  • Creía que a todos los seres humanos los motiva fundamentalmente un proceso dirigido al crecimiento y que son arquitectos de su destino.
  • Vivir el presente.

PULSA aquí para verlo

Ejemplo en la vida cotidiana
Personalidad / Conducta
Ideas clave

Rogers

  • También denominada psicología de la Gestalt, se centra en la parte saludable del ser humano y en la búsqueda de un equilibrio (homeostasis), que denominará la salud del hombre.
  • Si una persona se mantiene en desequilibrio durante un tiempo largo o durante toda su vida, se agota o enferma.
  • Balance organísmico. Todos los individuos buscaban el equilibrio entre ellos y su ambiente, anhelando siempre el funcionamiento óptimo.
  • Denomina a la persona como un todo, constituido por diferentes estratos del ego, debajo de los cuales se encuentra el verdadero self interior.
  • Un self sano vive en el aquí y el ahora.

Disfrutar de las actividades que hacemos día a día y no estar pensando en lo que pasó o pasará.

La suma de los estratos del ego más el self interior constituyen la personalidad.

PULSA aquí para verlo

Ejemplo en la vida cotidiana
Personalidad / Conducta
Ideas clave

Frederick Perls

  • Albert Bandura
  • Aarón T. Beck
  • Albert Ellis

Teoría cognitiva

Cuando un niño admira tanto a su padre que comienza a imitar sus conductas.

La personalidad es la interacción entre cognición, aprendizaje y ambiente. El ambiente o contexto influye en la forma en la que los individuos se comportan y cambian su conducta para mejorar su desempeño personal y social.

  • Los procesos cognitivos (pensamiento, memoria, aprendizaje) son fundamentales para definir la personalidad y éstos se dan a partir de la observación de modelos.
  • Los modelos son las personas a las que se imita para posteriormente transformarlos en imágenes, pensamientos o ideas que podrán integrarse a las experiencias de vida y lograrán modificar conductas.
  • Analiza un conjunto de procesos y estructuras cognitivas mediante las cuales el individuo se relaciona con su ambiente y que ayudan a moldear su conducta.
  • Las personas no se diferencian por sus emociones o impulsos sino por sus habilidades.
  • Estándares de evaluación. Son criterios para juzgar la bondad o el valor de una persona, cosa o evento.
  • Es bueno tener un modelo, pero no idolatrar a nadie.

PULSA aquí para verlo

Ejemplo en la vida cotidiana
Personalidad / Conducta
Ideas clave

Albert Bandura

Los pensamientos positivos atraen buenas cosas, el tener confianza en sí mismo ayuda a tener éxito en lo que realicemos.

La personalidad es un reflejo de la organización y estructura cognoscitiva del individuo, la cual está determinada tanto biológica como socialmente.

  • La personalidad está conformada por cogniciones, emociones y conductas y está moldeada por valores.
  • Las cogniciones significan la conciencia de una persona, pues éstas son cambiantes y provocadas por estímulos.
  • Responsabiliza a las cogniciones por cómo la persona piensa, reacciona y se comporta ante las situaciones en las que se desenvuelve.
  • Las cogniciones positivas generan actitudes o conductas de la misma índole y las cogniciones negativas, estimulan conductas negativas.
  • Las creencias son de suma importancia, porque son las ideas tomadas por la persona como verdades absolutas y tendrán un gran efecto al momento de emitir una conducta.

PULSA aquí para verlo

Ejemplo en la vida cotidiana
Personalidad / Conducta
Ideas clave

Aarón T. Beck

Si no se pasa el examen de admisión a la universidad pensar que el mundo se acabo en lugar de buscar soluciones.

La personalidad se va formando de las creencias que se tengan de lo que dicen los demás y de sí mismo, ya sean positivas o negativas. La personalidad se encuentra integrada por cogniciones, emociones y conductas.

  • El comportamiento humano y sus consecuencias dependen de cómo integran cognoscitivamente las experiencias que se dan en el ambiente.
  • Si una persona integra una experiencia como buena (o mala) en su repertorio cognitivo, cuando se enfrente a una situación similar, la vivificará de acuerdo con su experiencia pasada.
  • A través de la vida y de la culturalización social, el pensamiento y la emoción llegan a entrelazarse (la forma de pensar se transforma en emoción y la emoción se convierte en un modo de pensar).
  • El individuo es el único responsable de sus conductas.
  • Autoaceptación, que se refiere al amor incondicional a nosotros mismos, el querernos y valorarnos.
  • El objetivo de este enfoque es ayudar a la persona a educar sus pensamientos, creencias y cogniciones.

PULSA aquí para verlo

Ejemplo en la vida cotidiana
Personalidad / Conducta
Ideas clave

Albert Ellis