Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Portafolio Proceso ECoS-CTei

pablomendez

Created on May 6, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

@ecos-ctei
La "Ciudad Blanca" de Colombia, es un tesoro histórico y cultural enclavado en el departamento de Cauca. Con sus calles empedradas y arquitectura colonial bien conservada, Popayán es un testimonio vivo de la rica herencia española en América Latina. Esta ciudad, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, ofrece a los visitantes una experiencia única, fusionando la majestuosidad de sus iglesias y plazas con la calidez de su gente.
RUTAS
Ruta del Maíz
El Hogar
Ruta por el Paraíso
San Juan de Puelenje
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
FUP
Unicomfacauca
universidad del Cauca
RUTAS

Son un conjunto de sistemas informáticos, dispositivos electrónicos y tecnológicos que se han creado con el propósito de mejorar los estándares de vida y la manera en que nos comunicamos y compartimos información. En la actualidad podemos decir que las TIC generaron el desarrollo de una nueva dinámica en Popayán, enfocada desde las tecnologías emergentes, donde por medio del aprovechamiento de las capacidades del territorio se ha promovido una transformación digital en las empresas y el territorio.

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
Uniautónoma
Unimayor
Universidad Antonio Nariño

Cafés Especiales y Agroturismo

TIC para el Desarrollo
Grupos de Investigación

Ruta El Hogar

DocumentoFlyer

Cafés Especiales y Agroturismo

TIC para el Desarrollo
Grupos de Investigación

Ruta del Maíz

DocumentoFlyer

Cafés Especiales y Agroturismo

TIC para el Desarrollo
Grupos de Investigación

Ruta San Juan de Puelenje

DocumentoFlyer

Cafés Especiales y Agroturismo

TIC para el Desarrollo
Grupos de Investigación

Ruta Por El Paraíso

DocumentoFlyer

Cafés Especiales y Agroturismo

TIC para el Desarrollo
Ver Todos

Fundación Universitaria de Popayán GRUPO DE INVESTIGACIÓN PRODUCTIVIDAD E INNOVACIÓN (PI)- FUP

Cafés Especiales y Agroturismo

TIC para el Desarrollo
Ver Todos

Corporación Universitaria Comfacauca Unicomfacauca

Grupo de Investigación EN SISTEMAS INTELIGENTES
Grupo de Investigación CADENAS DE VALOR

VideoGrupo de investigaciónCadenas de valor

Cafés Especiales y Agroturismo

TIC para el Desarrollo
Ver Todos

Universidad del Cauca

Grupo de Ingeniería Telemática
Grupo de Investigación Modelos regionales de Competitividad

Lista de Proyectos y Grupos de Café y Turismo Rural

TIC para el Desarrollo

Cafés Especiales y Agroturismo
Ver Todos

Uniautónoma del Cauca

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN TECNOLOGÍA Y AMBIENTE (GITA)

RESOLUCIÓN POR LA CUAL SE CREA EL GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN TECNOLOGÍA Y AMBIENTE DE LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DEL CAUCA

TIC para el Desarrollo

Cafés Especiales y Agroturismo
Ver Todos

Universidad Antonio Nariño - UAN

Grupo de Investigación Bioingeniería
Grupo de Investigación Gibio

VideoGrupo de investigaciónGibio

TIC para el Desarrollo

Cafés Especiales y Agroturismo
Ver Todos

Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca

Grupo de Investigación I+D en Informática
Grupo de Investigación HERRAMIENTAS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (HEVIR)
Es un vibrante centro urbano que combina la modernidad con un rico trasfondo cultural. La ciudad ofrece una mezcla de tradiciones locales y dinamismo contemporáneo, conectando con su herencia indígena, Santander de Quilichao presenta festivales coloridos y mercados animados que reflejan la diversidad de su comunidad. Sus calles bulliciosas, junto con la hospitalidad de sus residentes, crean una atmósfera única que invita a explorar la autenticidad y vitalidad de esta ciudad colombiana.
Experiencias
Experiencias de café
Experiencias de Agroturismo
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Otras Experiencias

Cafés Especiales y Agroturismo

Experiencias de Agroturismo
Experiencias de café
Café y Cannabis
Finca Agroecologica el Oasis
Mamá Luna

Experiencias de Café

Cafés Especiales y Agroturismo

Café y Cannabis

InformaciónCafé y cannabis está ubicada en el corregimiento de Mondomo sobre la vía panamericana, ésta, es una empresa creada con el fin de rescatar las plantas ancestrales y promover el desarrollo de la industria y una cultura basada en el buen uso del cannabis medicinal y el café de especialidad; ofreciendo una experiencia diferente en agroturismo y el disfrute de bebidas de diseño exclusivas de café y cannabis.

Experiencias de Café

Cafés Especiales y Agroturismo

Finca Agroecológica el Oasis

VideoFinca Agroecológica el Oasis

Experiencias de Café

Cafés Especiales y Agroturismo

Mamá Luna

VideoUn saludo especial como nuestro Cafe Mama Luna.

Documento Flyer

Cafés Especiales y Agroturismo

Experiencias de Café
Otras Experiencias
Experiencias de Agroturismo
Finca AgroturísticaMALYBBU
Finca AgroturísticaBENDICIONES
Finca La Esperanza
Tabi- Café Interactivo
La Matriarca

Experiencias de Agroturismo

Cafés Especiales y Agroturismo

La Matriarca

WhatsApp: 3154884619

Documento Flyer

Experiencias de Agroturismo

Cafés Especiales y Agroturismo

Finca Villa Daniela Tienda Tabi Café Interactivo

WhatsApp: 3207646012

La Finca Villa Daniela, ubicada en la vereda La Palomera a 10 km de Santander de Quilichao, ofrece experiencias agroecológicas centradas en el café. Los visitantes pueden conocer el proceso de transformación del café, desde la siembra hasta la preparación final, con diversos métodos de filtrado. También se ofrecen recorridos por la Reserva Natural "Cerro Munchique" y otras actividades relacionadas con el campo, en colaboración con iniciativas locales. La tienda Tabi Café Interactivo, se encuentra en el Parque Bolívar, cerca del emblemático Samán, un símbolo del municipio. Ofrece experiencias sensoriales y capacitaciones en barismo y catación. Los visitantes conocen el proceso del café, desde la tostión hasta la bebida final, y pueden disfrutar de productos artesanales.

Experiencias de Agroturismo

Cafés Especiales y Agroturismo

Finca La Esperanza

WhatsApp: 3206461469

Experiencias de Agroturismo

Cafés Especiales y Agroturismo

WhatsApp: 3206461469

Finca Agroturística Bendiciones

Correo: mariselagoba@hotmail.com

Documento Flyer

Experiencias de Agroturismo

Cafés Especiales y Agroturismo

Finca Agroturística MALYBBU

Experiencias
Pulpas Artesanales
Citronela
Quilichao Mágico
Mokumba
Senderosy Caminos
Pajarerosde Oro
Patriss Accesorios
SUSÄ

Otras Experiencias

Cafés Especiales y Agroturismo

Pajareros de Oro

Documento Flyer

Propuesta ECoS-CTei

Otras Experiencias

Cafés Especiales y Agroturismo

Citronela

Otras Experiencias

Cafés Especiales y Agroturismo

Mokumba

Otras Experiencias

Cafés Especiales y Agroturismo

Patriss Accesorios

Portafolio de serviciosPatriss Accesorios

Otras Experiencias

Cafés Especiales y Agroturismo

Pulpas Artesanales

Otras Experiencias

Cafés Especiales y Agroturismo

Quilicaho Mágico

PORTAFOLIO DE SERVICIOS CORPORACIÒN DE TURISMO QUILICHAO MÀGICO (1)

Otras Experiencias

Cafés Especiales y Agroturismo

Senderos y Caminos

DocumentoFlyer

Otras Experiencias

Cafés Especiales y Agroturismo

SUSÄ

Cafés Especiales y Agroturismo

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN DE LAS CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE SICAM - UNAD SANTANDER DE QUILICHAO

VideoCon Olor a Región"Finca Agroecológica El Oasis"

Es un rincón pintoresco de Colombia que cautiva con su autenticidad rural. Rodeado de exuberantes paisajes montañosos, este pueblo se destaca por su tranquilidad y la hospitalidad de sus habitantes. Con una rica tradición agrícola, Cajibío ofrece una vista auténtica de la vida en el campo colombiano. Sus calles sencillas y la calidez de su gente crean una experiencia única para quienes buscan conectar con la autenticidad de la cultura local.
RUTAS
Los Caminos de mi Pueblo
Tejiendo con Miel y Café
Ruta Señora María Rosa
Cofre verde
Cajita de viento
Buenavista
Emprendedores de Cajibío
Paquetes Turisticos
Paquetes Turísticos

Cafés Especiales y Agroturismo

Los Caminos de mi Pueblo

RUTA LOS CAMINOSDE MI PUEBLO

Paquetes Turísticos

Cafés Especiales y Agroturismo

Tejiendo con Miel y Café

PROPUESTA DE VALOR PRODUCTOS Y SERVICIOS RUTA TEJIENDO CON MIEL Y CAFÉ

Paquetes Turísticos

Cafés Especiales y Agroturismo

Señora María Rosa

RUTA AGROTURISTICA SEÑORA MARIA ROSA

Paquetes Turísticos

Cafés Especiales y Agroturismo

Cofre Verde

RUTA Cofre Verde

Paquetes Turísticos

Cafés Especiales y Agroturismo

Cajita de viento

RUTA Cajita de Viento

Paquetes Turísticos

Cafés Especiales y Agroturismo

Buenavista

RUTA AGROTURÍSTICABUENAVISTA

Cafés Especiales y Agroturismo

DocumentoPaquetes Turísticos

Paquetes Turisticos
Es un encantador pueblo que destaca por su belleza natural y su rica herencia indígena. Rodeado de montañas, este lugar ofrece un escape tranquilo y pintoresco. Hogar de la comunidad Guambiana, Silvia te sumerge en la cultura indígena con su mercado colorido y la artesanía única que caracteriza a la región. Sus paisajes montañosos y la amabilidad de sus habitantes hacen de Silvia un destino especial para quienes buscan una experiencia auténtica en el corazón de Colombia.
RUTAS
ANUC
ASOCAFESILVIA
Asociación Jardín Botánico las Delicias
Paquetes Turísticos

Cafés Especiales y Agroturismo

ANUC

InformaciónANUC - Silvia

Paquetes Turísticos

Cafés Especiales y Agroturismo

Asociación de Caficultores del Municipio de Silvia ASOCAFESILVIA

InformaciónASOCAFESILVIA

Paquetes Turísticos

Cafés Especiales y Agroturismo

Asociación Jardín Botánico Las Delicias

InformaciónJardín Botánico Las Delicias

RUTA COFRE VERDE

Con relación a los puntos por mejorar, deben de tener en cuenta la parte de la actividad a la cual está enfocado el servicio de agroturismo, deben de involucrar al visitante en las actividades, hay que recordar que no es solo mostrar el proceso, los visitantes deben de involucrarse directamente en el proceso. Al igual que también deben de manejar un costo considerable para el servicio de alimentación, dependiendo del menú o el tipo de comida que van a ofrecer. Con relación al acompañamiento en los recorridos, cabe resaltar que deben de por lo menos estar pendientes 3 acompañantes locales del grupo de visitantes, para evitar que los visitantes se dispersen y tomen otro camino diferente al del recorrido, debe de haber un poco más de orden y dar las especificaciones claras del recorrido y del lugar donde están ubicados. También tener en cuenta para la visita al Mirador de Gabriel realizar una actividad de caminata desde muy temprano para llegar hasta el lugar, evitar que los visitantes lleguen hasta el lugar en su propio medio de transporte, ya que la vía es de muy difícil acceso, y muchos carros y motos no tienen la capacidad para llegar. Como recomendación final deben de tener en cuenta la organización, cada que llegue un grupo de visitantes tener todo organizado con anticipación, para poder cumplir con los tiempos del itinerario.

Finca NativaFinca Miraflores Finca Granja Rincón de San José Finca el Mirador de Gabriel

La pasadía de esta ruta que se ofrece como producto turístico es una gran experiencia, ya que podemos visitar un lugar donde se realiza la actividad relacionada al cultivo de las flores, al igual que también un lugar donde podemos sentir tranquilidad y ver todo el proceso del cuidado a la naturaleza, también podemos deleitarnos con una rica comida en la Granja Rincón de San José y conocer su proceso de agroturismo enfocado en la explotación de especies menores (explotación ancestral no tecnificada), al igual que también ver todo el proceso y por ultimo un lugar extraordinario donde puedes disfrutar de un gran mirador y deleitarte con bellos paisajes. Lo que se quiere lograr es que los visitantes que realicen esta ruta puedan irse muy satisfechos, gracias a la variedad de experiencias que se ofrecen.

GRUPO DE INVESTIGACIÓN BIOINGENIERÍA

Propuesta de valor

Bioingeniería para construir nuevos conocimientos que contribuyan al perfeccionamiento e innovación de técnicas, procesos, métodos y sistemas que permitan dar respuesta a problemas en el ámbito científico y soluciones con impacto en el ámbito de la salud.

FUP
Unicomfacauca
universidad del Cauca
Uniautónoma
Unimayor
Universidad Antonio Nariño

GRUPO DE INVESTIGACIÓN GIBIO

BIO-INSTRUMENTACIÓN, CONTROL INTELIGENCIA COMPUTACIONAL Y ENERGÍAS ALTERNATIVAS

Propuesta de valor

El grupo de investigación Bio-instrumentación, Control inteligencia computacional y energías alternativas – GIBIO. Busca estar a la vanguardia en investigación e innovación, proponiendo nuevas técnicas para la solución de problemas en ingeniería y áreas afines. Dentro de las líneas de investigación están: Energías renovables y alternativas; Instrumentación; Inteligencia Computacional; Procesamiento Digital de Señales y Sistemas de control..

Para lograrlo se aplican conceptos de Ingeniería Electrónica orientados a la solución de problemas en bioingeniería para medir variables biológicas y analizar los datos obtenidos mediante técnicas computacionales y estadísticas con el fin de impulsar y generar proyectos de investigación en el área de la bio-instrumentación, de manera transversal dentro de la Facultad, y de forma conjunta con otras Facultades de la UAN u otras instituciones educativas o empresas a nivel nacional e internacional.

SUSÁ (La casa del Violín Caucano)

SUSÁ te invita a vivir una experiencia cultural única en el corazón de Santander de Quilichao. Disfruta de un espacio de encuentro y descubre la historia del violín de guadua, un instrumento que simboliza la identidad afrocolombiana del norte del Cauca. Participa de talleres y aprender a elaborarlo y conoce los secretos de este instrumento artesanal. Adquiere un violín de guadua, Llévate a casa una pieza única y llena de significado, así como también encuentra suvenires y piezas decorativas, regalos originales con la identidad del violín caucano. Interactuar con la comunidad y comparte experiencias y aprende sobre la cultura afro de la región. SUSÁ es más que una tienda, es una experiencia cultural. Un lugar donde podrás conectar con la historia, la tradición y la pasión por la música. ¡Ven a SUSÁ y descubre la magia del violín caucano! Horario: Previa reserva. Ubicación: Santander de Quilichao. Teléfono: 313 7003824

Otras Experiencias

Lorem Ipsum dolor diferenciados por características de origen, preparación o sostenibilidad en su producción. En el Departamento del Cauca, 29.000 caficultores producen café especial en 36.000 hectáreas. Esta producción está ligada, en su mayoría, a procesos asociativos de las comunidades en las que se han capacitado para realizar una mejor recolección, selección, procesamiento, control de calidad, posicionando de esta manera los cafés del Cauca.

RUTA CAJITA DE VIENTO

Finca el PapayoRancho fuente vida Finca Sinai Casa Takwe Centro ecoturístico las Golondrinas Pinar del lago Corfeinco Restaurante Rincón del Lago Asagroc / La Capilla Granja integral los Naranjos

La pasadía de esta ruta que se ofrece como producto turístico es una gran experiencia, cada una de estas fincas ofrecen diferentes tipos de actividades enfocadas en el ecoturismo y agroturismo, donde el visitante se involucra directamente en la actividad y el ecoturismo donde se realiza la actividad en áreas donde se conserva el medio ambiente, y donde se pueden observar ecosistemas, flora y fauna.Lo que se quiere lograr es que los visitantes que realicen esta ruta puedan irse muy satisfechos, gracias a la variedad de experiencias que se ofrecen.Con relación a los puntos por mejorar, deben de tener en cuenta la parte de la actividad a la cual está enfocado el servicio de agroturismo y ecoturismo, en el proceso de agroturismo deben de involucrar al visitante en las actividades, al igual que las actividades enfocadas en el ecoturismo, el cual se debe centrar en la conservación del medio ambiente. Al igual que también como recomendación deben de tener en cuenta la organización, cada que llegue un grupo de visitantes tener todo organizado con anticipación, para poder cumplir con los tiempos del itinerario. Con relación al acompañamiento en los recorridos, cabe resaltar que deben de por lo menos estar pendientes 3 acompañantes locales por cada grupo de visitantes de aproximadamente 10 personas, para evitar que los visitantes se dispersen y tomen otro camino diferente al del recorrido, debe de haber un poco más de orden y dar las especificaciones claras del recorrido y del lugar donde están ubicados.

FUP
Unicomfacauca
universidad del Cauca
Uniautónoma
Unimayor
Universidad Antonio Nariño

RUTA TURISTICA LOS CAMINOS DE MI PUEBLO

CORREGIMIENTO EL CARMELO VEREDA EL DIAMANTELa pasadía de la ruta turística los caminos de mi pueblo que se ofrece como producto turístico, cuenta con una experiencia enfocada en el ecoturismo, esta iniciativa ofrece actividades de piscicultura tradicional y familiar, esta actividad se realiza de manera artesanal con el fin de evitar el maltrato animal y lo más importante, con la visión puesta en la conservación y preservación del medio ambiente. Con relación a los puntos por mejorar, cabe resaltar que es un lugar muy interesante para visitar, pero el desplazamiento hasta el lugar es muy largo, se habla de aproximadamente 2 horas desde la cabecera municipal (Cajibio), el tema de seguridad es complejo de validar, adicional a esto la vía no está en buenas condiciones, en época de invierno es muy escaso el transporte que salga del lugar, la única opción viable de transporte es la moto, otro de los puntos que se resaltan es la señalización, se debe de trabajar más en esta parte para así lograr que las personas lleguen más fácil al lugar sin tener ningún problema, también se debe de organizar toda la parte de atención al cliente para que sea lo más sencillo posible y el servicio que se preste sea de calidad, evaluar toda la parte de los costos teniendo en cuenta que se ofrece un servicio muy económico frente al costo de mano de obra, y como ultima observación la cascada en un lugar que tendría una posibilidad de venta muy alta, la unidad productiva debería de estar enfocada en la pesca y en la experiencia de conocer la cascada no enfocarse solo en la alimentación.

RUTA BUENA VISTA TOTORO

RUTA BUENA VISTA TOTORO. Finca Hebreos Finca Patio Bonito. Finca San Pedro La pasadía de esta ruta que se ofrece como producto turístico es una gran experiencia, estas tres fincas ofrecen diferentes tipos de actividades enfocadas en el agroturismo donde el visitante se involucra directamente en la actividad y el ecoturismo donde se realiza la actividad en áreas donde se conserva el medio ambiente y donde se pueden observar ecosistemas, flora y fauna. Lo que se quiere lograr es que los visitantes que realicen esta ruta puedan irse muy satisfechos, gracias a la variedad de experiencias que se ofrecen. Con relación a los puntos por mejorar, deben de tener en cuenta la parte de la actividad a la cual está enfocado el servicio de agroturismo, deben de involucrar al visitante en las actividades, al igual que las actividades enfocadas en el ecoturismo, el cual se debe centrar en la conservación del medio ambiente. Al igual que también como recomendación deben de tener en cuenta la organización, cada que llegue un grupo de visitantes tener todo organizado con anticipación, para poder cumplir con los tiempos del itinerario. Con relación al acompañamiento en los recorridos, cabe resaltar que deben de por lo menos estar pendientes 3 acompañantes locales por cada grupo de visitantes de aproximadamente 10 personas, para evitar que los visitantes se dispersen y tomen otro camino diferente al del recorrido, debe de haber un poco más de orden y dar las especificaciones claras del recorrido y del lugar donde están ubicados. Y por último deben de manejar un costo considerable para el servicio de alimentación, dependiendo del menú o el tipo de comida que van a ofrecer.

GRUPO DE INVESTIGACIÓN CADENAS DE VALOR - UNICOMFACAUCA

Propuesta de valor

El grupo de investigación Cadenas de Valor Es un Grupo de Investigación que reúne profesionales de diferentes disciplinas que aportan a los programas académicos de: Ingeniería Agroambiental e Ingeniería Industrial de Unicomfacauca; con intereses comunes en la generación de conocimiento, quienes unen esfuerzos para desarrollar actividades investigativas, de capacitación y transferencia tecnológica, encaminadas al desarrollo sostenible, la producción limpia, la conservación de las condiciones ambientales y los recursos naturales y el fortalecimiento de las cadenas productivas; a partir de la caracterización del proceso de producción, sus impactos, problemáticas y los efectos sobre la competitividad, y el desarrollo regional; buscando motivar a los productores hacia un modelo de producción que aporte valor agregado a los productos y genere estabilidad socioeconómica y ambiental en las regiones.

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN TECNOLOGÍA Y AMBIENTE (GITA)

Propuesta de valor

El grupo de investigación en tecnología y ambiente (GITA) se enfoca en la generación de alternativas tecnológicas a las necesidades sociales y ambientales, de manera que sean sostenibles localmente y que integren decisiones mancomunadas con los actores involucrados. Para ello, cuenta con un grupo interdisciplinar de docentes investigadores y de estudiantes vinculados a semilleros de investigación, logrando así, la formación de investigadores integrales, autónomos y responsables con las problemáticas reales.

FUP
Unicomfacauca
universidad del Cauca
Uniautónoma
Unimayor
Universidad Antonio Nariño

RUTA TEJIENDO CON MIEL Y CAFÉ

Finca la Caturrera. Artesana Adriana Trujillo. Finca Villa MartaEl piloto de la ruta tejiendo con miel y café se realizó con el grupo de formación de actividades turísticas de El Tambo, la pasadía de la ruta que se ofrece como producto turístico es muy completa y está enfocada en la actividad del agroturismo, teniendo en cuenta que el visitante se involucra directamente con la actividad. El grupo y yo logramos terminar la ruta muy satisfechos, la experiencia es muy gratificante y novedosa. Con relación a los puntos por mejorar, se debe de tener en cuenta que el servicio de alimentación es fundamental y no se debe de servir la comida fría, claramente es entendible en parte, ya que nosotros llegamos tarde para el almuerzo y en la finca Villa Marta no tenían como calentar el almuerzo, pero de igual manera se debe de tener en cuenta esta observación, ya que el servicio debe de contar con estándares de calidad. Al igual que también en el momento de servir la comida debe de haber un orden y los cubiertos deben de entregarse completos (cuchara, tenedor y cuchillo), teniendo en cuenta que muchas personas utilizan los tres cubiertos para comer. Con relación al acompañamiento en los recorridos, cabe resaltar que deben de por lo menos estar pendientes 3 acompañantes locales del grupo de visitantes, para evitar que los visitantes se dispersen y tomen otro camino diferente al del recorrido, debe de haber un poco más de orden y dar las especificaciones claras del recorrido y del lugar donde están ubicados. Como recomendación final deben de tener en cuenta la organización, cada que llegue un grupo de visitantes tener todo organizado con anticipación, para poder cumplir con los tiempos del itinerario

Propuesta de Valor

El grupo de investigación "Productividad e Innovación (PI)" del programa de Ingeniería Industrial de la Fundación Universitaria de Popayán, se destaca por su compromiso con la educación de calidad, la excelencia académica y la responsabilidad social; es un equipo interdisciplinario de profesionales apasionados por el estudio y la promoción de la productividad y la innovación en las organizaciones, basados en la transformación y mejora continua, generando impactos positivos en la región mediante la vinculación con la industria y la transferencia del conocimiento a la sociedad. ¡Estamos listos para seguir creando impacto y construyendo un futuro mejor!

Finca la Esperanza

Ubicada en la vereda Chontaduro del corregimiento de Mondomo, es una finca que se dedica al cultivo de frutas exóticas y cítricos. Los visitantes pueden aprender sobre técnicas de siembra y manejo de microlotes. También se puede degustar cócteles de cítricos como el chirrinchi (una bebida alcohólica tradicional), y probar recetas ancestrales de la región. Además, se ofrece la oportunidad de conocer los procesos de apicultura y caficultura, brindando una experiencia completa y auténtica del amor por el campo. Este emprendimiento familiar combina conocimientos académicos para fortalecer diversos procesos:

Apicultura: Ofrece productos apícolas y promueven la concientización sobre el cuidado del campo. Frutas exóticas: Desarrollan micro cultivos en semilleros, enseñando a los visitantes los procesos de adaptación de semillas. Sacha Inchi: Explican su valor nutricional y la importancia del fortalecimiento sobre la producción de aceite para consumo familiar. Emprendimiento rural: En colaboración con un emprendedor local, están aprendiendo recetas ancestrales, agregando valor al proyecto familiar.

Actividades que podemos realizar: - Recorridos guiados por los cultivos de frutas exóticas. - Conocer la experiencia de emprendimiento rural de la finca con sus dinámicas y técnicas de siembra. - Experiencia en procesos de apicultura. - Enseñanza y práctica sobre comida ancestral.

Cafés Especiales
Agroturismo

Los cafés especiales son cafés diferenciados por características de origen, preparación o sostenibilidad en su producción. En el Departamento del Cauca, 29.000 caficultores producen café especial en 36.000 hectáreas. Esta producción está ligada, en su mayoría, a procesos asociativos de las comunidades en las que se han capacitado para realizar una mejor recolección, selección, procesamiento, control de calidad, posicionando de esta manera los cafés del Cauca.

Es una modalidad turística que se sumerge en la riqueza de la naturaleza, la agricultura y las culturas rurales, ofreciendo a los visitantes una experiencia única y enriquecedora. Según datos de la gobernación del Cauca, en la actualidad en el departamento del Cauca y hay más de 84 asociaciones con iniciativas relacionadas. Esta modalidad de turismo ha funcionado como estrategia para dinamizar el desarrollo de las zonas rurales por su capacidad de contribuir a la generación de ingresos a los productores agropecuarios.

FUP
Unicomfacauca
universidad del Cauca
Uniautónoma
Unimayor
Universidad Antonio Nariño

Café y Cannabis

Actividades que podemos realizar:1. Recibimiento en la cafetería, se habla sobre el concepto y se expone cual es la intención, se ofrece el desayuno 2. Visita al cultivo de café y cannabis, experiencia del almuerzo en el río. 3. Recorrido del proceso de transformación de cannabis 4. Acompañamiento musical y guianza.

Información de contacto: Instragram y Facebook: @cafeycannabis Pág: www.cafeycannabis.com

FUP
Unicomfacauca
universidad del Cauca
Uniautónoma
Unimayor
Universidad Antonio Nariño

GRUPO DE INVESTIGACIÓN SICAM(SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN DE LAS CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE) UNAD - SANTANDER DE QUILICHAO

Propuesta de ValorEn el Semillero de Investigación SICAM, estamos comprometidos con el desarrollo integral de los estudiantes de la UNAD. Nos dedicamos a la investigación y proyección social, cultivando el potencial académico y humano de nuestros miembros. Nuestra misión es convertir la investigación y la producción del saber pedagógico en un motor de transformación personal y comunitaria

FUP
Unicomfacauca
universidad del Cauca
Uniautónoma
Unimayor
Universidad Antonio Nariño

Bendiciones Finca Agroturística

Ubicada en la vereda Taminango, la finca agroturística es un espacio para apreciar el entorno rural y cultural. Está rodeada de jardines y fauna silvestre, en donde cultivan diversas especies de frutales y plantas con propiedades antioxidantes y ornamentales, como jabuticaba, naranja, limón Taití, heliconias, carambola y guayacán rosado. A través del turismo interdisciplinario, busca fortalecer el aprendizaje mediante el intercambio de conocimientos campesinos y académicos. Algo característico de la finca es su promoción sobre el conocimiento de plantas medicinales y ornamentales, destacando el pipilongo, en particular, es conocido por sus beneficios afrodisíacos y propiedades curativas para infecciones urinarias y gripa. Aquí se encuentran diversas plantas medicinales, ornamentales, árboles nativos y frutales, lo que atrae una gran cantidad de fauna silvestre. Se fomenta el cuidado del entorno natural, la conservación de semillas nativas y el consumo de productos sanos y orgánicos.

Actividades que podemos realizar: - Vivir una experiencia en el entorno natural, en donde se puede recolectar los frutos que desee a medida que avanza en el recorrido. - Recorrido a la vereda por diferentes estaciones como restaurantes con comidas típicas, aprender el baile típico de “fugas” del pacifico, y visita a emprendimientos de artesanías a base de “junco”.

Mokumba: Ritmos afrocolombianos que te harán vibraren Santander de Quilichao

Mokumba es una agrupación musical juvenil que te invita a sumergirte en la riqueza cultural del norte del Cauca, para disfruta de actividades como: Show musicales vibrantes. Movimientos al ritmo de las músicas afro, fugas, bundes y torbellinos. Repertorio tradicional y propio: Conoce la esencia de la cultura afrocolombiana a través de su música. Transmisión de saberes ancestrales: Mokumba preserva y difunde el legado musical afrocaucano. ¡Vive una experiencia única con Mokumba en Santander de Quilichao! Horario: Previa reserva. Ubicación: Santander de Quilichao. Teléfono: 313 7003824

FUP
Unicomfacauca
universidad del Cauca
Uniautónoma
Unimayor
Universidad Antonio Nariño
Cafés Especiales
Agroturismo

Los cafés especiales son cafés diferenciados por características de origen, preparación o sostenibilidad en su producción. En el Departamento del Cauca, 29.000 caficultores producen café especial en 36.000 hectáreas. Esta producción está ligada, en su mayoría, a procesos asociativos de las comunidades en las que se han capacitado para realizar una mejor recolección, selección, procesamiento, control de calidad, posicionando de esta manera los cafés del Cauca.

Es una modalidad turística que se sumerge en la riqueza de la naturaleza, la agricultura y las culturas rurales, ofreciendo a los visitantes una experiencia única y enriquecedora. Según datos de la gobernación del Cauca, en la actualidad en el departamento del Cauca y hay más de 84 asociaciones con iniciativas relacionadas. Esta modalidad de turismo ha funcionado como estrategia para dinamizar el desarrollo de las zonas rurales por su capacidad de contribuir a la generación de ingresos a los productores agropecuarios.

FUP
Unicomfacauca
universidad del Cauca
Uniautónoma
Unimayor
Universidad Antonio Nariño
Grupo de Investigación Gibio

Ruta la Matriarca

Es una empresa familiar ubicada en la Vereda San Pedro, Sector Cambalache, que ofrece experiencias de turismo sostenible centradas en el ambiente, la cultura y las prácticas agropecuarias. Es una línea enmarcada en agroturismo que busca aprovechar sus entornos naturales para que los visitantes tengan una experiencia enriquecedora con el campo. En la visita a la finca la Matriarca se encuentra el proyecto denominado DULCEART, en donde se realizan talleres de pintura y venta de productos artesanales personalizados.

Actividades que podemos realizar: 1. Interacción armónica con la naturaleza. 2. Educación ambiental, 3. Elaboración de artesanías. 4. Procesos de apicultura. 5. Caficultura. 6. Técnicas para la recuperación de semillas nativas.

7. Procesos de apicultura. 8. Actividades artísticas. 9. Aprender sobre el cuidado de anturios. 10. Elaboración del violín en guadua caucano. 11. Casa arquitectónica en guadua, senderismo, avistamiento de aves. 12. Recetas tradicionales.

ASOCIACION MARIA ROSA (GRUPO)

Cruz María Caldono Luis Alberto Becoche. Luz Marina Sánchez. María Margarita Valencia. Roció Ibarra SalazarEl piloto de la ruta María Rosa se realizó en conjunto con el grupo Cajibio Dulce Semilla de Paz, la pasadía de la ruta que se ofrece como producto turístico es una experiencia única, todo va enfocado al agroturismo y se muestra todo un proceso desde el cultivo hasta los productos finales. El grupo y yo logramos terminar la ruta muy satisfechos y agradecidos por la atención y el acompañamiento, la experiencia es muy gratificante y novedosa. Con relación a los puntos por mejorar, deben de tener en cuenta la parte de la actividad a la cual está enfocado el servicio de agroturismo, deben de involucrar al visitante en las actividades, hay que recordar que no es solo mostrar el proceso, los visitantes deben de involucrarse directamente en el proceso. Les recomiendo hacer un estudio más acentuado de los costos que van a manejar para la ruta, si le van a colocar un precio a toda la ruta, recuerden no se debe de revelar al visitante el costo de cada servicio o de cada actividad, también deben de manejar un costo considerable para el servicio de alimentación, dependiendo del menú o el tipo de comida que van a ofrecer. Al igual que también en el momento de servir la comida debe de haber un orden y los cubiertos deben de entregarse completos (cuchara, tenedor y cuchillo), teniendo en cuenta que muchas personas utilizan los tres cubiertos para comer. Con relación al acompañamiento en los recorridos, cabe resaltar que deben de por lo menos estar pendientes 3 acompañantes locales del grupo de visitantes, para evitar que los visitantes se dispersen y tomen otro camino diferente al del recorrido, debe de haber un poco más de orden y dar las especificaciones claras del recorrido y del lugar donde están ubicados. Como recomendación final deben de tener en cuenta la organización, cada que llegue un grupo de visitantes tener todo organizado con anticipación, para poder cumplir con los tiempos del itinerario.

FUP
Unicomfacauca
universidad del Cauca
Uniautónoma
Unimayor
Universidad Antonio Nariño
FUP
Unicomfacauca
universidad del Cauca
Uniautónoma
Unimayor
Universidad Antonio Nariño
FUP
Unicomfacauca
universidad del Cauca
Uniautónoma
Unimayor
Universidad Antonio Nariño

Café MamaLuna: Asociación mujeres caficultoras dePescador

Es una Asociación de 28 Mujeres Caficultoras del Corregimiento de Pescador del municipio de Caldono, están ubicadas en 7 veredas del corregimiento y además se encuentran vinculadas en diferentes procesos profesionales, esta interdisciplinariedad ha permitido fortalecer los conocimientos desde diferentes dinámicas como alianzas Universidad, Estado, Empresa, Sociedad – UEES. La asociación se caracteriza por tener un buen compromiso con el cuidado y manejo ambiental y el seguir fortaleciendo sus conocimientos en los diferentes procesos del café, lo cual les ha permitido ser reconocidas en el mercado. Actividades que podemos aprender: - Producción de cafés especiales, con diferentes procesos de fermentación que le dan notas diferentes. - El valor que tiene la mujer caficultora.

¿Qué atributos nos identifican?

Generamos investigación aplicada en cooperación con las empresas industriales, formamos ingenieros e investigadores en el campo de la productividad, innovación y transferencia de conocimiento a las empresas y sociedad, asesoramos empresas industriales en el diseño e implementación de estrategias para mejorar la productividad y la innovación. Poseemos la experiencia en el estudio de la productividad y la innovación en el sector industrial, abordando las problemáticas desde un enfoque multidisciplinario comprometidos con el desarrollo regional.

Finca agroecológica el Oasis

Es una iniciativa familiar de dos zootecnistas ubicada en la vereda el Turco, corregimiento de Mondomo, donde se busca promover la agricultura limpia, promover acciones agroecológicas, la soberanía alimentaria y el buen vivir. Además se pretende hacer un trabajo mancomunado entre todas las disciplinas del conocimiento para resolver problemas del sector agropecuario, ambiental y rural. Actividades que podemos realizar: ● Dinámicas de conexión con la naturaleza. ● Recorrido guiado por sendero Conocer el apiario y recibir charlas al respecto. ● Avistamiento de aves. ● Conocer las diferentes dinámicas de los procesos productivos en los que se enfoca la finca agroecológica como lo es el aguacate, piña, guayaba, maíz, frijol, zapallo, yuca, los cultivos de café bajo sembrío, entre otros.

Citronela Manualidades: Un oasis de creatividad en Santander de Quilichao

En el barrio Morinda, Citronela Manualidades te invita a descubrir un universo de productos únicos y personalizados, elaborados con pasión y conocimiento empírico.Adéntrate en un mundo donde la creatividad florece parta la elaboración de lindas piezas como: Mochilas y bolsos para celulares con estilo guajiro: Luce tu estilo único con piezas elaboradas a mano. Bisutería artesanal: Manillas, fotografías, llaveros y aretes personalizados para expresar tu personalidad. Son productos que descubren en cada pieza, el reflejo de la esencia del Cauca.Identidad en los tejidos: Cada pieza está impregnada de la cultura y las tradiciones del Cauca.Formas de pensar diferentes: Sorpréndete con la innovación y la creatividad que se esconden en cada detalle. Conocimiento empírico: Elige productos elaborados con manos expertas y pasión por el arte. Horario: 8 - 12 m y 2 - 5 p.m. Ubicación: Santander de Quilichao. Teléfono: 3103859904 / 313 517 28 81

Grupo de Investigación Bioingeniería

¿Sabes qué es Cauca Región de Conocimiento?

El Cauca se distingue como una región de conocimiento, un territorio donde la riqueza de saberes ancestrales se entrelaza con dinámicas colaborativas para forjar un futuro prometedor. Aquí, el legado de las comunidades indígenas y afrodescendientes, custodios de prácticas y tradiciones milenarias, se fusiona con innovaciones contemporáneas. La región se convierte en un espacio de aprendizaje colectivo y de sinergia, donde el conocimiento ancestral no solo se preserva, sino que se potencia mediante el trabajo en equipo y la aplicación de tecnologías modernas. En el Cauca, la sabiduría de la tierra y el respeto por la naturaleza guían esfuerzos conjuntos hacia el desarrollo sostenible, demostrando cómo la unión de pasado, presente y futuro puede crear soluciones innovadoras para los desafíos globales.

Finca Villa Daniela - Tienda Tabi Café Interactivo

Actividades que podemos realizar: - Aprender sobre el proceso de transformación del café, conocer las variedades, los frutales, paisajismo, - avistamiento de aves. - Vivenciar experiencias sensoriales en la preparación y catacion con café, - Recorrido por la finca. - Charlas sobre la cultura del café.

Cafés Especiales
Agroturismo

Los cafés especiales son cafés diferenciados por características de origen, preparación o sostenibilidad en su producción. En el Departamento del Cauca, 29.000 caficultores producen café especial en 36.000 hectáreas. Esta producción está ligada, en su mayoría, a procesos asociativos de las comunidades en las que se han capacitado para realizar una mejor recolección, selección, procesamiento, control de calidad, posicionando de esta manera los cafés del Cauca.

Es una modalidad turística que se sumerge en la riqueza de la naturaleza, la agricultura y las culturas rurales, ofreciendo a los visitantes una experiencia única y enriquecedora. Según datos de la gobernación del Cauca, en la actualidad en el departamento del Cauca y hay más de 84 asociaciones con iniciativas relacionadas. Esta modalidad de turismo ha funcionado como estrategia para dinamizar el desarrollo de las zonas rurales por su capacidad de contribuir a la generación de ingresos a los productores agropecuarios.

FUP
Unicomfacauca
universidad del Cauca
Uniautónoma
Unimayor
Universidad Antonio Nariño

Pulpa de frutas 100% artesanal.Delicias naturales en Santander de Quilichao

Pulpa de frutas 100% artesanal. Delicias naturales en Santander de Quilichao Pulpa de frutas te ofrece productos 100% naturales y frescos, elaborados con fruta de la más alta calidad proveniente de la producción de los campesinos de la región. Comer sano puede prevenir enfermedades: Consume pulpas de frutas sin aditivos químicos y ricas en vitaminas y minerales. Pulpa de frutas te ofrece una gran variedad de producto: Deliciosas pulpas de Guanábana, Lulo, Mora, Uva, Fresa, Tomate, Zapallo, Maracuya, Guayaba, Mango y muchas más. Con su consumo, apoyas a la comunidad: Consume productos locales y contribuye al bienestar de las familias campesinas y las madres cabeza de familia ¡Recibe tus pulpas frescas en la comodidad de tu hogar y ten siempre una alimentación saludable y muy natural para toda la familia! Horario: 8 - 12 m y 2 - 5 p.m. Ubicación: Santander de Quilichao Teléfono: 310 385 3345

Cafés Especiales
Agroturismo

Los cafés especiales son cafés diferenciados por características de origen, preparación o sostenibilidad en su producción. En el Departamento del Cauca, 29.000 caficultores producen café especial en 36.000 hectáreas. Esta producción está ligada, en su mayoría, a procesos asociativos de las comunidades en las que se han capacitado para realizar una mejor recolección, selección, procesamiento, control de calidad, posicionando de esta manera los cafés del Cauca.

Es una modalidad turística que se sumerge en la riqueza de la naturaleza, la agricultura y las culturas rurales, ofreciendo a los visitantes una experiencia única y enriquecedora. Según datos de la gobernación del Cauca, en la actualidad en el departamento del Cauca y hay más de 84 asociaciones con iniciativas relacionadas. Esta modalidad de turismo ha funcionado como estrategia para dinamizar el desarrollo de las zonas rurales por su capacidad de contribuir a la generación de ingresos a los productores agropecuarios.