Want to make creations as awesome as this one?

SOLO VER NO MODIFICAR

Transcript

Juan Antonio Salas Mendoza

SEGUNDA GUERRA

Mundial

3°D

Comenzar

índice

1. Linea del tiempo

2. Personajes y Países

3. Causas (Parte 1)

4. Causas (Parte 2)

5. Desarrollo (Parte 1)

6. Desarrollo (Parte 2)

7. Consecuencias

8. Reflexion

9. Aplicación en la actualidad

Timeline

1938

PRIMERA FASE

1939

PRIMERA FASE

1940

PRIMERA FASE

1941

PRIMERA FASE

1945

Fin de la segunda Guerra mundial donde hubo mas de 60 Millones de personas perdieron la vida

1942

SEGUNDA FASE

1943

SEGUNDA FASE

1944

TERCERA Y ULTIMA FASE

1945

TERCERA Y ULTIMA FASE

Personajes y paises

Alemania - Adolf Hitler, canciller y "Führer" (guía o líder) Japón - Almirante Hideki Tojo, primer ministro Italia - Benito Mussolini, primer ministro Estados Unidos - Franklin D. Roosevelt, presidente Gran Bretaña - Winston Churchill, primer ministro China - Chiang Kai-Shek, general Unión Soviética - Joseph Stalin, general

CAUSAS (1)

Las causas principales de la Segunda Guerra Mundial son las siguientes: el riguroso Tratado de Versalles, la crisis económica de la década del 30, el auge del fascismo, el rearme de Alemania, el culto a Adolf Hitler la política de apaciguamiento por parte de las potencias occidentales, los tratados de mutuo interés entre las potencias del Eje, la falta de tratados entre las potencias Aliadas, la expansión territorial de Alemania, Italia y Japón el Tratado de no Agresión entre Alemania y la URSS, la invasión de Polonia en septiembre de 1939, el ataque japonés a la base naval estadounidense de Pearl Harbour.

el riguroso Tratado de Versalles, la crisis económica de la década del 30, el auge del fascismo, el rearme de Alemania, el culto a Adolf Hitler la política de apaciguamiento por parte de las potencias occidentales, los tratados de mutuo interés entre las potencias del Eje, la falta de tratados entre las potencias Aliadas, la expansión territorial de Alemania, Italia y Japón el Tratado de no Agresión entre Alemania y la URSS, la invasión de Polonia en septiembre de 1939, el ataque japonés a la base naval estadounidense de Pearl Harbour.

CAUSAS(2)

ALGUNOS DATOS INTERESANTES

La Segunda Guerra Mundial fue probablemente el mayor conflicto armado de la historia de la humanidad, donde entre 55 y 60 millones de personas fallecieron a consecuencia de las acciones bélicas que se sucedieron en sus 6 años de duración1. Sin embargo, para entender los orígenes del conflicto, se debe retroceder al final de la Primera Guerra Mundial, desde donde se irá desarrollando un hilo conductor en el que se van aportando los elementos políticos y militares que permitirán entender el proceso que desemboca en la llegada de Hitler al poder y comprender las etapas de la construcción de su letal máquina de guerra. La derrota y desaparición del Imperio Alemán en la Primera Guerra Mundial, tuvo como consecuencia el nacimiento de la República de Weimar, que constituyó un intermedio pretendidamente democrático entre el autoritarismo del Imperio y el totalitarismo del Tercer Reich. La historia alemana de postguerra entre los años 1918 y 1933, se inicia con un gobierno de transición a cargo del socialdemócrata Friedrich Ebert, que como presidente tendría la difícil tarea de guiar el caótico país entre el 4 de febrero de 1919 hasta su muerte en febrero de 1925. Su principal tarea fue intentar lograr el equilibrio político de un país envuelto en un permanente estado de convulsión, bajo la amenaza en cierne de una guerra civil entre monárquicos, comunistas, socialdemócratas y nacionalistas, con frecuentes levantamientos y crímenes políticos, sumido en una inmensa crisis económica y social e hiperinflación. Es en ese complejo entorno, donde se empieza a gestar el rearme secreto en violación a lo establecido por el Tratado de Versalles, y el tiempo en el que fueron apareciendo las primeras manifestaciones del movimiento nazi. La República de Weimar buscó eludir de todas maneras las imposiciones establecidas por los vencedores, y creó una encubierta fuerza militar bajo el máximo secreto. Esa tarea la llevó adelante el jefe del «Truppendienstamt» de la Reichswehr, general Hans von Seeckt, quien además de reformar profundamente la doctrina, táctica, organización y entrenamiento de las fuerzas armadas alemanas hasta llevarlas a alcanzar un alto nivel de aptitud, dispuso la creación de un ejército «paralelo» que era conocido como «Schwarze Reichswehr» (Ejército Negro) compuesto por unidades militares de voluntarios y reservistas, que le permitieron superar los límites impuestos por el Tratado de Versalles6. Con la autorización de Ebert, el 7 de Febrero de 1923, Von Seeckt acordó en secreto con el Ministro de Interior prusiano Carl Severing la creación de una guarnición «Arbeitskommandos» (Tropas de Trabajo) garantizando su presupuesto y logística, que en septiembre de 1923 ya contaba con entre 50 000 a 80 000 hombres7.

DESARROLLO (1)

Junto al «Ejército Negro», coexistieron un conjunto de organizaciones civiles con capacidad de adiestramiento militar en aptitud para una eventual movilización. Algunas eran deportivas como las de tiro, esquí, equitación, paracaidismo, también las había técnicas como las dedicadas a la aviación, e incluso algunas aparentemente inocuas como las asociaciones patrióticas, las colombófilas o las organizaciones juveniles. Otras eran de veteranos de guerra, que llegaron a ser importantes formaciones autónomas paramilitares como las «Freikorps», —entre ellas la «Marinebrigade Ehrhardt», la «Eiserne Division», «Garde-Kavallerie-Schützendivision»—, o la organización «Der Stahlhelm» (Stahlhelm Bund der Frontsoldaten), que más tarde, algunas se convertirían en los primeros grupos de choque del régimen nazi. Muchas actividades de entrenamiento militar fueron disimuladas en instituciones civiles, como el caso de la «Deutsche Verkehrsfliegerschule (DVS)» (Escuela Alemana de Transporte Aéreo) que formaba pilotos comerciales, y que en 1925 fue convertida en una estructura secreta militar, donde se entrenaron los pilotos de la futura Luftwaffe. El general von Seeckt impulsó la idea de establecer un programa militar de formación y entrenamiento germano-soviético, y también promovió las conversaciones iniciales del plan de los dos países para acabar con Polonia. El 16 de abril de 1922, la República de Weimar y la Unión Soviética suscribieron el Tratado de Rapallo, el que a través de una cláusula secreta permitía a los alemanes el envío de misiones militares a la URSS, realizar ejercicios militares con el Ejército Rojo y el intercambio tecnológico e industrial8. Bajo el disfraz de la realización de actividades civiles, se promovió el crecimiento de la capacidad de producción de armamento y el desarrollo tecnológico militar, lo que se realizó a través numerosas empresas como el caso de GEFU, un grupo industrial de capital «privado», que estableció factorías en la Unión Soviética para la producción de armas livianas y pesadas, municiones, tanques, aviones, material de artillería y gas venenoso.

DESARROLLO (2)

Fueron consecuencias tanto Negativas como positivasComo se nos muestra en la tabla 1Favor de darle click a la tabla

CONSECUENCIAS

TABLA 1

¿Qué le dejó (bueno o malo) al mundo ese conflicto bélico? Tres lecciones, al menos, deberíamos aprender de la Segunda Guerra Mundial: La primera, no es imposible que, dadas ciertas circunstancias, las mayores potencias del momento tomen la decisión de enfrascarse en un conflicto bélico de dimensiones nunca antes vistas hasta ese punto de la historia, a pesar del daño material y humano que saben que van a tener que sufrir. Asumir que un conflicto armado entre superpotencias es imposible debido a que evitarán padecer circunstancias nunca antes experimentadas o debido a que hasta ese punto nunca se ha vivido nada similar, es no aprender de esta lección. La segunda, una vez activada la espiral de violencia, el ser humano puede mostrar una capacidad de destrucción y muerte que no es imaginable en tiempos de paz.

REFLEXION

MAS DE LA INFORMACION AQUI (encima de la imagen)

Aplicación en la actualidad

La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto bélico sin precedentes, que duró seis largos años y cambió el curso de la historia del mundo para siempre. Esta guerra trascendió fronteras, tuvo un enorme impacto en el desarrollo político, económico y social a nivel global. Estos cambios han influido en la forma en que el mundo vive y opera hoy en día. El comienzo de la Guerra fría Uno de los mayores cambios que trajo consigo la Segunda Guerra Mundial fue la aparición de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Esto condujo a la creación del bloque occidental y el bloque oriental, que dividió el mundo en dos. Dicha división se extendió a muchos aspectos de la vida, como la economía, la política y la cultura. Como resultado, el mundo pasó de una economía de mercado libre a una economía controlada por el gobierno. Una explosión de tecnología y nacionalismo La Segunda Guerra Mundial también tuvo un profundo impacto en el desarrollo de nuevas tecnologías. La causa fue principalmente debido al gran número de recursos económicos y militares que los dos bloques se vieron obligados a invertir en el desarrollo de armas de destrucción masiva y otros avances tecnológicos. Como consecuencia, se originaría una explosión tecnológica que se tradujo en beneficios para la humanidad, como la producción de alimentos mejorada, la medicina avanzada y la informática.

¡Ahora ya conoces un poco más de la segunda guerra Mundial

Derrota de Aleman en StalingradoMussolini destituido

Ocupación de París por los AlemanesBatalla de Inglaterra

Derrota de Alemania en África

Desembarco aliado en FranciaLiberación de Francia

Rendición de AlemaniaBomba Atómica de Hiroshyma

Invasión de la Unión SovieticaBombardeo de Peath Harbour

1. En 1939, en la guía telefónica de Nueva York aparecían un total de 22 personas apellidadas Hitler. En 1945 ya no quedaría ninguna; probablemente optaron por cambiarse el apellido. 2. La batalla más larga de la Segunda Guerra Mundial fue la batalla del Atlántico, que discurriría ininterrumpidamente de 1939 a 1945. 3. La tasa de suicidios en Gran Bretaña cayó durante la guerra un 33 por ciento; cuando finalizó el conflicto, las cifras volvieron a las de 1939. 4. Aunque la Unión Soviética acabó imponiéndose a Finlandia en 1940, el Ejército Rojo perdió 200 000 hombres en la campaña, por solo 25 000 de las fuerzas finlandesas. 5. Antes de la campaña en el oeste, la igualdad entre las fuerzas germanas y francesas era obvia: 114 divisiones y 2800 carros de combate por parte alemana y 104 divisiones y 3000 tanques por parte francesa.

Fin de la segunda Guerra Mundial después de 6 años"Donde murieron 40 millones de civiles y 20 millones de soldados, casi la mitad de ellos solamente en la Unión Soviética".

Pacto Germano-SoviéticoInvasion de Polonia

Da inicio la segunda Guerra MundialPacto de Munich