Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Clase 1 Intro

Equipe SJT

Created on May 6, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Bienvenido aColombia

Primer nivel

commencer

Contenido

Actividades

Practiquemos

explicación

¿De qué se trata?¿Qué es...?

objetivos

¿Qué voy a aprender?

Continuar

Objetivos

introducción

  1. Identificar similitudes y diferencias entre los alfabetos español y francés.
    1. Comprender el uso de las letras "ñ" y "ll".
    2. Identificar similitudes y diferencias entre los alfabetos español y francés.
  2. Identificar y reproducir los sonidos característicos del español.
    1. Sonido de "c" antes de "e" o "i": [θ] en España, [s] en América Latina.
    2. Vibrante simple "r" y vibrante múltiple "rr".
  3. Reconocer y reproducir la entonación característica del español.
    1. Distinguir entre el uso de acentos y entonación en español.
  4. Cómo Presentarse
    1. Utilizar los verbos "ser", "estar" y "llamarse" para presentarse en español.
    2. Diferenciar el uso de "ser" y "estar".
    3. "Ser" para características permanentes: "Yo soy Ana."
    4. "Estar" para estados temporales: "Yo estoy bien."
    5. "Llamarse" para introducir el nombre: "Yo me llamo Carlos."

Continuar

Similitudes y diferencias entre los alfabetos español y francés.

comenzar

Abecedario

introducción

¿Diferencias? llave, niño canción, chevere, gimnasio, guitarra, geopolítica

Continuar

Identificar y reproducir los sonidos característicos del español.

comenzar

Existe un acento neutro?

Continuar

¿Cuáles son los acentos en Colombia?

Continuar

Sonidos

introducción

  • Sonido de "c" antes de "e" o "i"
    • Ejemplo: "cine" [θi.ne], "cielo" [θje.lo]
    • Ejemplo: "cine" [si.ne], "cielo" [sje.lo]
  • Vibrante simple "r" y vibrante múltiple "rr"
    • Vibrante simple [r]: un solo toque de la lengua contra el alveolo.
    • Ejemplo: "caro" [ka.ro], "pero" [pe.ro]
  • Vibrante múltiple [rr]: varios toques rápidos de la lengua.
    • Ejemplo: "carro" [ka.rr.o], "perro" [pe.rr.o]
  • Sonido de "ll" y "y"
    • Ejemplo: "llave" [ʎa.be], "calle" [ka.ʎe]
    • Ejemplo: "llave" [ʝa.be], "calle" [ka.je]
  • Sonido de "j" y "g" antes de "e" o "i"
    • Ejemplo: "juego" [xwe.go], "gente" [xen.te]
  • Sonido de "g" antes de "a", "o", "u"
    • Ejemplo: "gato" [ga.to], "gol" [gol]
  • Sonido de "b" y "v"
    • Ejemplo: "vino" [bi.no] o [βi.no], "bota" [bo.ta] o [βo.ta]
  • Sonido de "s"
    • Ejemplo: "casa" [ka.sa]
  • Sonido de "z" y "c" antes de "a", "o", "u" (solo en España)
    • Ejemplo: "zapato" [θa.pa.to], "cocina" [ko.θi.na]

¿Cómo suena?

Continuar

Utilizar los verbos "ser", "estar" y "llamarse" para presentarse en español.

comenzar

Presentarse/saludar

introducción

buenos dîas!

buenas noches!

Hola, ¿cómo estâs/estâ? ¿cómo vas/va?¿cómo vamos? ¿qué tal?

buenas tardes!

Continuar

Presentarse/saludar

introducción

Verbo "Ser"Uso: El verbo "ser" se utiliza para expresar:

  • La identidad o naturaleza esencial:
    • Ella es profesora.
  • El origen o la nacionalidad:
    • Soy de España.
  • La posesión:
    • Es mi libro.
  • La relación de parentesco:
    • Carlos es mi hermano.
  • La hora y fecha:
    • Hoy es lunes. Son las tres.
Conjugación en presente de indicativo:
  • Yo soy
  • Tú eres
  • Él/Ella/Usted es
  • Nosotros/as somos
  • Vosotros/as/ sois Ustedes/son
  • Ellos/Ellas/ son

Verbo "Estar"Uso: El verbo "estar" se utiliza para expresar:

  • Localización o posición:
    • Estoy en la casa.
  • Estados o condiciones temporales:
    • Está cansado.
  • Resultados de acciones (estado resultante):
    • La puerta está abierta.
Conjugación en presente de indicativo:
  • Yo estoy
  • Tú estás
  • Él/Ella/Usted está
  • Nosotros/as estamos
  • Vosotros/as estáis / Ustedes están
  • Ellos/Ellas/ están

¿ser? o ¿estar?

Continuar

Presentarse/saludar

introducción

  • "Pablito clavó un clavito, ¿qué clavito clavó Pablito?"
  • "Cinco ratones comen queso en cinco gruesos platos, sin toser ni estornudar, comen queso hasta reventar."
  • "El perro de Rita me irrita, dile a Rita que cambie el perro por una perrita."
  • "Erre con erre guitarra, erre con erre barril. Rápido ruedan los carros cargados de azúcar del ferrocarril."

¿listo para practicar?

terminar

Terminamos por hoy!

Chao, nos vemos!