Full screen

Share

Show pages

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

2024-RENDICIÓN DE CUENTAS JUNIO 2024

Comunicaciones Cienc

Created on May 6, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

PLAN de acción

16 PROYECTOS

PROYECTOSESPECIALES

PROCESOS ADMINISTRATIVOSY FINANCIEROS

iNVESTIGACIÓN

DOCENCIA

EXTENSIÓN

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FCSHEnero 1 de 2023 a Diciembre 31 de 2023

FCSH

Promoción del patrimonio cultural y la memoria en las subregiones del departamento
Formación para la paz territorial
Prevención de las violencias basadas en género y otras violencias
Actualización tecnológica y digital
Organización de los procesos de comunicación académico-administrativos
Mejoramiento de los procesos académico-administrativos
Fortalecimiento del ser docente
Creación del Centro de Salud Mental FCSH-UdeA
Afianzamiento de la interacción Universidad-Sociedad
Agenciamiento de ruta estratégica de extensión para la FCSH
Democratización de conocimientos y saberes pluriversos
Agenciamiento de una ruta estratégica de investigación
Articulación de la población egresada a las realidades de la FCSH.
Mejoramiento de los procesos académicos en perspectiva territorial
Consolidación de las propuestas formativas de posgrado

Armonización curricular

10 indicadores aportan al PAI y 12 son propios de la Facultad

Aporta a 9 Programas del PAI

11

10

16

14

15

13

12

4 proyectos especiales

88 entregables

16 PROYECTOS

4.

Ser Docente

Pregrado

2.

DOCENCIA

Consolidación propuestasformativas de Posgrado

3.

Mejoramiento procesos académicos en perspectiva territorial

1.

Armonizacióncurricular

Proyectos

Internacionalización

Posgrados

Regionalización

Procesos

Porcentaje de cumplimiento entregables Plan de Acción FCSH - año 2022

Eje de docencia

Porcentaje de cumplimiento entregables Plan de Acción FCS - año 2023

Comparación estado de entregables 2022-2023

DOCENCIA

2.

Democratización de conocimientos y saberes pluriversos

1.

Agenciamiento de una ruta de investigación en la FCSH

INVESTIGACIÓN

Proyectos

Procesos

Direccionamiento de la investigación

Estrategias de comunicación, visibilidad y divulgación

Fondo Editorial FCSH

CRAI

Gestión de proyectos

Investigación

Eje de investigación

INVESTIGACIÓN

Investigación

Porcentaje de cumplimiento entregables Plan de Acción FCS - año 2023

Porcentaje de cumplimiento entregables Plan de Acción FCSH - año 2022

Comparación estado de entregables 2022-2023

3.

Articulación de los egresados a las realidades de la FCSH

2.

Afianzamiento de la Interacción universidad-sociedad

1.

Agenciamiento de ruta estratégica de Extensión para la FCSH

Proyectos

Procesos

EXTENSIÓN

Educación Continua

Asesoría y consultoría

Extensión solidaria

EXTENSIÓN

Eje de Extensión

Porcentaje de cumplimiento entregables Plan de Acción FCS - año 2023

Porcentaje de cumplimiento entregables Plan de Acción FCSH - año 2022

Comparación estado de entregables 2022-2023

4.

Promoción del patrimonio cultural y la memoria en las subregiones

3.

Formación para la paz territorial

2.

Prevención y mitigación de las VBG y otras violencias

1.

Estrategia de Salud Mental FCSH-UdeA

Proyectos especiales

Proyectos especiales

Proyectos especiales

Porcentaje de cumplimiento entregables Plan de Acción FCSH. Poyectos especiales. 2023

Porcentaje de cumplimiento entregables Plan de Acción FCSH. Poyectos especiales. 2022

Comparación estado de entregables 2022-2023

Gestión de la Administración

Componente financiero

Apoyos socioeconómicos

Comunicaciones

3.

Organización de los procesos de comunicación

2.

1.

Actualización tecnológica y digital

Mejoramiento de los procesos académico-administrativos

Proyectos

Procesos

Recreación, deporte y cultura

Procesos de formación VBG y otros

Programas de acompañamiento para la permanencia

Bienestar

ADMINISTRACIÓN

ADMINISTRACIÓN

Eje Administrativo

Porcentaje de cumplimiento entregables Plan de Acción FCSH. Poyectos del eje administrativo. 2023

Porcentaje de cumplimiento entregables Plan de Acción FCSH. Poyectos del eje administrativo. 2022

Comparación estado de entregables 2022-2023

14 torres de PC para aulas de clase.3 equipos de cómputo para los programas de Historia y Sociología.12 videoproyectores para las aulas de clase. 1 videoproyector y planta de sonido para el Auditorio Bloque 10-203.5 pantallas electrónicas para las aulas de clase.Kit de cámara fotográfica para el equipo de comunicaciones de la Facultad.50 discos duros de estado sólido y 25 memorias RAM para repotenciar equipos de la sala de cómputo, docentes y personal administrativo.1 cámara de video para el aula de clase 12-304.Mantenimiento de redes eléctricas, redes de dato y pintura de las aulas. ubicadas en los bloques 4,5,11 y 21.4 puntos de red instalados para las aulas del Bloque 21.Dotación de sillas universitarias en aulas de clase, de acuerdo a la disponibilidad que se tenía desde la División de Infraestructura Física.

Durante el 2023 se lograron adquirir:

  • 143 estudiantes matriculados en 2023-1.
  • 167 estudiantes matriculados en 2023-2.
  • 70 graduados.
Nota: Apertura de (6) nuevas cohortes, entre: especializaciones, maestrías y doctorado.

Matriculas y graduados posgrados 2023:

Logros de Organización de los procesos de comunicación académico-administrativos de la FCSH

Puesta en marcha del Plan Estratégico de Comunicación.Se recopila la información de manera detallada sobre los datos integrados de los diferentes estamentos que hacen parte de la Facultad. Espacio creado en Soluciones UdeA para solicitud de requerimientos a la Unidad de Comunicaciones. Realización de proyecto de contenido audiovisual: Al día FCSH.

Logros de Formación para la paz territorial

Se avanza en el diseño de una cátedra universitaria por la paz. Convenio con la Universidad Saint Mary’s (Canadá) y la Universidad Autónoma del Estado de Guerrero (México) sobre temas de conflicto y paz. En diseño del proyecto de investigación Estado del arte de la producción académica en Conflictos, Memorias, Paz-ces y Resistencias. Apoyo al “Encuentro de Ciudades para la PAZ” con aportes para la investigación, la extensión y la docencia.

  • 14 proyectos en el marco de convenios y contratos ejecutados.
  • 1 Proyecto seleccionado y financiado en el marco de la convocatoria BUPPE 2023.
  • 4 proyectos (contratos convenios) suscritos con nuevas organizaciones.
  • Contratación de recursos por valor de $35.952.557.526, lo que representa un incremento del 50.9% con relación a los contratados en 2022.

Avances:

  • 733 estudiantes matriculados en 2023-1
  • 673 estudiantes matriculados en 2023-2
  • 95 estudiantes graduados en 2023.

Matriculas y graduados (Regiones) 2023:

Articulación del eje misional de extensión a las Jornadas de Facultad en su versión 2023: “Las ciencias Sociales y Humanas en los territorios desde la perspectiva de la Universidad Pública”.Se cuenta con la participación e información de todos los Departamentos y Centros de Facultad en la implementación del proceso de sistematización de experiencias de extensión. Se cuenta con documento de inventario de los procesos de extensión de la Facultad en las modalidades de asesoría y consultoría, educación continua y extensión solidaria para el periodo de tiempo 2012- 2022, que se convierte en información fundamental para la construcción de una ruta estratégica de extensión que parta del reconocimiento de potencialidades y capacidades de la FCSH.Participación en el Diplomado “Escuela de Experiencias Vivas de Sistematización”, con sistematización de procesos de la modalidad de extensión solidaria de la FCSH.

Logros de Agenciamiento de ruta estratégica de extensión para la FCSH
Logros de Mejoramiento de los procesos académicos de la FCSH en perspectiva territorial

Documento con diagnóstico sobre el componente de internacionalización. Encuesta titulada “Proyección de la FCSH a escalas nacional e internacional”. Simposio Internacional Interculturalidad, educación inclusiva y ciencias sociales: actualidad, retos y alianzas entre Colombia, Centroamérica y el Caribe 2023. Caracterización de egresados en regiones.

Logros del Mejoramiento de los procesos académico-administrativos de la FCSH

Entrega de un documento que da cuenta de los procesos académico-administrativos de los últimos cinco (5) años de la Facultad.Instructivos de procesos académico-administrativos FCSH 2023. Se tiene un primer borrador de la propuesta de cargos del 2015 actualizada. Se avanza en definición de responsabilidades del personal para definir cargas.

Logros de Consolidación de las propuestas formativas de posgrado FCSH

Entrega de los documentos de autoevaluación para la acreditación de la maestría en Historia.Entrega documento de renovación de registro calificado de la Maestría en Intervención social. Entrega de documentos maestros de especialización en evaluación psicológica forense, la maestría en psicología clínica y el doctorado en antropología. Guía para la realización de inducciones a estudiantes de posgrados.

  • Convenios: 9 (7 de alcance internacional)
(2 de alcance nacional).
  • Movilidad entrante: 67 (18 docentes y 49 estudiantes).
  • Movilidad saliente: 77 (48 docentes y 29 estudiantes).

Convenios y movilidad 2023:

Logros de Estrategia de salud mental FCSH

Caracterización de la salud mental en la Facultad. Convenio firmado con Living Lab. Propuesta de investigación financiada para observatorio de SM en Oriente. Jornadas para el cuidado de la SM en la Facultad. Articulación con el Centro de género para convocatoria de movilización social.

  • 8 diplomados solidarios en; Guaviare, subregiones y Área Metropolitana.
  • 1 proyecto de atención psicosocial activo en los municipios de Granada, Alejandría y San Carlos.
  • 64 ofertas de educación continua gratuitas en modalidad extensión solidaria con participación de 2.756 personas.

Avances:

  • 2.181 estudiantes matriculados en 2023-1.
  • 2.148 estudiantes matriculados en 2023-2.
  • 317 graduados.

Matriculas y graduados (Medellín) 2023:

  • 10 nuevos libros publicados.
  • Convocatoria para publicación de 6 libros. Se presentaron 4 y se aceptaron 2.
  • 11 lanzamientos de libros.
  • 24 procesos académico-editoriales.
  • Convocatoria para publicación de un libro de divulgación sobre Paz, territorio y cultura.
  • 100% de la producción disponibles en Opac UdeA y libros.

Avances:

Logros de Armonización curricular FCSH

Fortalecimiento con Comité de Currículo en el cual se llevaron a cabo 17 encuentros. Realización de un diagnóstico curricular de los programas de la FCSH. Participación de la FCSH en el proyecto de Armonización Curricular de la Vicerrectoría de Docencia. Diálogos de Ciencias Sociales con cada pregrado.

Objetivo: Aportar a la defensa de la educación pública y al posicionamiento de las ciencias sociales y humanas en los contextos territoriales en los que interactuamos a partir de la puesta en marcha de una ruta académica y administrativa colectiva para la FCSH, que parta del reconocimiento de lo que somos, lo que tenemos, lo que proyectamos y lo que podemos hacer.

Logros Articulación de la población egresada a las realidades de la FCSH

Instrumento de caracterización construido sobre población egresada. Se cuenta con 1 documento de plan de acción construido participativamente y validado por los egresados. Activación de redes sociales para comunicación con egresados. Representación y participación del estamento de egresados en el Comité de Egresados y en el Consejo de Facultad. Se realizaron (3) encuentros con la población egresada de la Facultad en el 2023 en los que participaron 168 egresados de los distintos programas de la FCSH.

  • Conformación de un Comité provisional de Investigación Formativa (IF) FCSH.
  • Organización y realización de un ciclo de formación abierto a la FCSH y al área.
  • Acompañamiento en diveros procesos a 19 grupos de investigación.
  • Acompañamiento en diveros procesos a 35 semilleros de investigación.

Avances:

Logros Agenciamiento de una ruta estratégica de investigación en la FCSH

Identificación de los 8 nodos alrededor de los cuales se investiga en la Facultad.

  • Territorios, espacialidades y ambientes.
  • Producciones teóricas, intelectualidades e igualdad epistémica.
  • Cognición, educación y pedagogía.
  • Sujetos, identidades y subjetividades.
  • Salud, buenos vivires y cuidado.
  • Participación, gobernanza y ciudadanía.
  • Memorias, pasados y patrimonios.
  • Paz(es), conflictos y violencias.
Diálogo interdisciplinar con la conformación de un equipo de trabajo de profesores y profesoras de todos los departamentos de la FCSH.

Logros de Prevención de las violencias basadas en género y otras violencias en la FCSH

Avance en el documento con lineamientos y orientaciones estratégicas para el funcionamiento del comité para la dignificación de la vida y la equidad de género. Participación en la comisión transitoria de género del Consejo Académico. Articulación con la estrategia de salud mental y otros proyectos de la Facultad.

  • Organización y realización del evento La Facultad Habla con La Ciudad.
  • Edición en formato virtual y físico de 4 versiones de la Cartelera CISH.
  • Actualización del llamado Banco de Convocatorias por el Banco de Procesos CISH.
  • Actualización del micrositio del CISH.

Avances:

  • Acompañamiento a investigadores para presentación de convocatorias.
  • Acompañamiento a los proyectos aprobados en el sometimiento al Comité de Ética.
  • Puesta en marcha de la política de saneamiento de los investigadores y los GI por compromisos pendientes.
  • Acompañamiento colectivo para convocatorias, mediante talleres y asesorías, y para la Convocatoria de Estrategia de Sostenibilidad 2023, se presentaron 11 grupos de 19. Teniendo un resultado 4 grupos. Financiamiento recibido: $330'.000.000

Avances:

Se elaboró mapeo de las organizaciones sociales y comunitarias del Área Metropolitana con las que la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas a consolidado relaciones de cooperación de tipo solidario.Se construyó documento base que orienta las apuestas de la Unidad Académica en materia a la extensión solidaria, en relación a la Política de Responsabilidad Social Universitaria.

Logros de Afianzamiento de la Interacción Universidad-comunidad
Logros de Promoción del patrimonio cultural y la memoria en las subregiones del departamento

1 diplomado en Patrimonio y Memoria diseñado.5 diplomados en Patrimonio realizados en regiones (Amalfi, Andes, Santa Fe, Oriente y Bajo Cauca) 5 charlas realizadas en el tema en los municipios de Támesis, Amalfi, Andes, Santa Fe y Mesas de políticas de Patrimonio. 4 visitas guiadas realizadas, 3 Rendijiando la Memoria. 1 trabajo de grado realizado en el tema de patrimonio y memoria.

  • 132 ofertas activas de formación continua en temas misionales o propios de la FCSH.
  • 4224 usuarios participantes.

Avances:

Logros de Ser Docente

Se construyó el documento final del estudio sobre el ser docente en la FCSH con los siguientes apartados: • Introducción. • Estatuto profesoral de la UdeA. • Caracterización de estudiantes y profesores de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. • Creencias y práctica docente. • Docencia, deseo de saber y ética. • Sentidos de la docencia universitaria.

  • Revisión de 206 trabajos de grados e informes de práctica.
  • 1189 ingresos presenciales, con atención virtual a 520 personas y 82 asesorías personalizadas.
  • Envío a depósito legal y donaciones de 4 nuevos libros editados por el Fondo Editorial FCSH.
  • Capacitaciones en cultura informacional y apoyo al ciclo de formación complementario.

Avances:

Logros Democratización de conocimientos y saberes pluriversos

Realización de seminarios de Saberes Pluriversos como electivas en la FCSH. Creación de 5 de 8 módulos en diversos formatos de investigación formativa. Articulación con el proyecto de Patrimonio y Formación para la Paz.

Next page

genially options