Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

El lugar de la perspectiva dialéctica en la investigación social

GRUPO #1

Escaleras DeisyFigueroa PatriciaLima PaolaOrtega SayraRubio Carolina

Esta interacción dinámica entre teoría y práctica es clave para desarrollar intervenciones efectivas y comprender la complejidad de los fenómenos estudiados.

En investigación participativa por ejemplo, la teoría ayuda a entender los problemas sociales, mientras que la práctica involucra a la comunidad en la resolución de esos problemas.

Partes indivisibles de ina investigación social son la teoría y la práctica. En cuanto a la relación entre teoría y práctica, este enfoque busca integrar ambas dimensiones, utilizando la teeoría como marco conceptual pero también validando y enriqueciendo esta teoría a través de la experiencia práctica en el terreno.

Pasos:

  • Detectar la existencia de un problema
  • Elaborar hipótesis más o menos provisionales sobre dicha realidad
  • Reunir todos los datos posibles que incidan sobre el tema
  • Elaborar generalizaciones a partir de ellos
  • Comprobar la validez de las hipótesis
  • Realimentar la teoría inicialmente considerada.

Como lo menciona Sacristán: “Es una sucesión normada de pasos tales que cualquier profesional competente los puede repetir en el mismo orden y en el mismo resultado” (Sacristán, 1987).

¿QUÉ SON?

No es el necesario cuestionar o relativizar la consistencia de los métodos utilizados habitualmente en ciencias sociales, pero pretendemos ejercer algo de autocrítica.

Métodos

  • Ofrecen una forma específica de representar y relacionar los hechos observados.
  • Es necesario analizar los marcos conceptuales que las engloban.

Sesgos en las metodologías

  • Las hipótesis combinan proposiciones especulativas y pragmáticas.
  • Definen nuestro posicionamiento y acciones como investigadores en relación con la realidad.

Hipótesis y posicionamiento

Objetividad en la investigación social:

  • La objetividad no significa proporcionar una copia exacta de la realidad.
  • Es más productivo centrarse en la capacidad de la investigación para operar con la realidad estudiada.

En síntesis, los desafíos inherentes a la investigación en ciencias sociales y la necesidad de abordarlos con precaución y flexibilidad metodológica.

La complejidad de aplicar métodos científicos en las ciencias sociales radica en dos aspectos:

  • La dificultad para definirlos claramente.
  • Los desafíos que enfrentan por la naturaleza cambiante y abstracta de las interacciones sociales.

  • Sistematización participativa de las prácticas.
  • Reflexión de los sujetos sobre las acciones desarrolladas.
  • Registro y organización de los insumos comunitarios.
  • Validar la información o modificarla (información devuelta a la colectividad de una manera estructurada)
  • Retorno crítico.
  • Avance dinámico y creativo en el afrontamiento dialéctico de los problemas considerados inicialmente.

TEORÍA VS ACCIÓN

La teoría y la práctica no van separadas, dado que se caracterizan por su coexistencia mediante la puesta en acción (práctica)del conocimiento teórico ya existente y que se encuentra al servicio del mejoramiento de la práctica.

Objetos de observación VS Sujectos actuantes

No solo un ANALISTA, su rol es observar y ser participe activo

Solo mediante este enfoque flexible pueden los investigadores generar conocimientos significativos que contribuyan a abordar los desafíos actuales y las complejidades de la sociedad contemporánea de manera efectiva.

La naturaleza dinámica de la investigacion social permite no solo validar y enriquecer la teoría, sino también desarrollar intervenciones y soluciones más efectivas para los problemas sociales que enfrentamos.

A la fusión de los aportes de la ciencia y del saber popular, con el firme objetivo de lograr transformar la realidad, mediante intercambios constructivos entre investigador y comunidad se denomina como Investigación Social.

Es fundamental que los sujetos, grupos o poblaciones estudiadas sean partícipes activos de la investigación para lograr resolver cierta problemática por medio de una verdadera transformación de la realidad

Al reconocer los sesgos inherentes a las metodologías y analizar sus marcos conceptuales, podemos tomar decisiones más informadas y generar conocimiento valioso sobre los fenómenos sociales.

conclusiones

Francés, F.(2015). La Investigación Participativa: métodos y técnicas. Ecuador. Editorial Don Bosco.

Bibliografía

MUCHAS GRACIAS

Rodríguez Villasante (1993)

"El espejo-experto sea quien juzgue nada, sino que sean los juegos cruzados desde las bases sociales los que construyan el proceso en su conjunto."

Relación entre teoría y práctica en la perspectiva dialéctica

De Miguel (1993)-ELIZALDE /1993)

Como afirma De Miguel (1993), “se realiza partiendo de una teoría que orienta a la práctica y, a su vez la acción práctica sobre una realidad reclama la reflexión como estrategia que nos lleve al conocimiento. [...] Así, el conocimiento es elaborado y validado de forma permanente”“La práctica no es solo una opción, sino una necesidad de la teoría que pretende ser real” (Elizalde, 1993).

Se resalta la importancia de que los sujetos estudiados se ajusten al marco de investigación establecido, lo que implica guiarlos hacia entornos específicos definidos por el investigador.

Método y metodologías:

  • El método elegido deriva en las metodologías a utilizar.
  • Las metodologías implican modos de abordar los problemas, no solo técnicas.
  • Están influenciadas por los intereses y propósitos del investigador y la población estudiada.