Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE LAS ORGANIZACIONESESTADISTICA PARA ADMINISTRADORES ACT.3.1 TABLAS DE FRECUENCIAS PARA DATOS NO AGRUPADOSASESORA: LIC. IZTACCÍHUATL ARENAS PRADOALUMNA: LORENA VALTIERRA GONZÁLEZ(223364581 3ER. SEMESTRE)06 DE MAYO DEL 2023

EMPEZAR

tablas de frecuencia para datos no agrupados

los datos numéricos se organizan creando arreglos o distribuciones, todo dependerá de los datos con los que se cuenta y lo que se desea descubrir. Los datos se pueden organizar a traves de tablas de frecuencia.

organizacion de los datos numéricos

Como ordenar los datos en una tabla en Excel

Se puede ordenar la tabla por una o más columnas, por orden ascendente o descendente o crear un orden personalizado.

+info

ARREGLO ORDENADOUn arreglo ordenado es es una secuencia de datos, en orden jerárquico, desce el más pequeño hasta el más grande. Este tipo de arreglo muesta un rango de valores, dede el mínimo hasta el máximo y puede ayudar a identificar valores fuera de lo normal.

+info

No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos.

AGRUPACION DE VALORES DE DATOS

La agrupación implica agrupar valores de datos individuales en una instancia de un elemento gráfico. Una agrupación puede ser un punto que indique el número de casos que contiene dicha agrupación. También puede ser una barra de histograma, cuya altura indica el número de casos que contien la agrupación.

+info

Como agrupar datos en Excel

Se puede crear un esquema de hasta ocho nivele. Cada nivel interno, que esta representado por un número superior de símbolos del esquema, muestra datos de detalle del nivel esterno anterior, representado por un número inferior de símbolos de esquema. Se puede usar un esquema para mostrar rapidamente filas o columnas de resumen, o bien para mostrar datos de detalle de cada grupo.

TABLAS DE FRECUENCIA

Las tablas de frecuencia muestran de forma ordenada un conjunto de datos estadísticos y a cada uno de ellos se les asigna una frecuencia que, en pocas palabras son las veces que se repite un número o dato.

Siguiente

Puedes usar tablas de frecuencias para ordenar variables cuantitativas o culitativas.

Una distribucion de frecuencia debe incluir al menos 5 clases, aunque no más de 15 ya que el hecho de tener muy pocas o demasiadas clases brinda muy poca información nueva. Para determinar el tamaño o ancho del intervalo de clase se resta el valor más bajo del valor más alto y se divide el resultado entre el número de clases que se dedea en la distribucion de frecuencia.

DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS

Son tablas en que se dispone las modalidades de la variable por filas. en las columnas se dispone el número de ocurrencias por cada valor, porcentajes, etc. La finalidad de las agrupaciones en frecuencias es facilitar la obtencion de la información que contienen los datos.

+info

FORMULA

El ancho de siempre debe ser una cantidad que simplifique la lectura y la interpretación de la distribuición de frecuencia. Es más adecuado una cifra cerrada como 10 a una como 5.8

+info

FRECUENCIAS ABSOLUTAS: Son el número de veces que se repite un número en un conjunto de datos.FRECUENCIAS ABSOLUTAS ACUMULADAS: Es la suma de las frecuencias absolutas.FRECUENCIA RELATIVA: corresponde a las veces que se repite un número en un conjunto de datos respecto al total, pero se expresa en porcenajes. (%)FRECUENCIA RELATIVA ACUMULDA: Es la suma de las frecuencias relativas.

No nos gusta aburrir. No queremos ser repetitivos.

TIPOS DE FRECUENCIAS

+info

No nos gusta aburrir. No queremos ser repeitivos.

Frecuencia Relativa

Ejemplo:Hay varios amigos reunidos y queremos saber cuántos de ellos prefieren el color azul y cuántos prefieren el negro para la decoración de una fiesta.-Digamos que son 8 amimos y de acuerdo a sus respuestas, se enucnia lo siguiente: *COLOR AZUL = Maria, Laura, Pepe, Jorge Juan *COLOR NEGRO = Felipe, Maria, Vanesa.

+info

No nos gusta aburrir. No queremos ser repeitivos.

Frecuencia Relativa

Siguiendo con el ejemplo anterior ahora obtengamos la Frecuencia absoluta acumulada. En este caso las frecuencias absolutas se suman de manera secuencial, es decir los resultados se acumulan hasta alcanzar el valor de n. Siguiendo el ejemplo digamos que en años anteriores, para las diferentes fiestas y temáticas, se han seleccionado otros colores y se quiere saber cual ha sido el color más escogido

lLa suma de las frecuencias relativas debes ser igual a 1 , lo que representa la unidad de tamaño de muestra que hace parte de la investigación.

+info

FRECUENCIA RELATIVA (hi)

Es el cociente que permite determinar la porción o fracción que cada una de las frecuencias absolutas representa dentro de la muestra. Para calcular esta variable se aplica la siguiente formula:

Hacemos sabotaje al aburrimiento

Cómo hacer una tabla de frecuencia en EXCEL

1.- Inserta los datos, clasifícalos en grupos y cantidades.2.- Activa el paquete de análisis de datos: dirígite a la pestaña del menú "Desarrollador" y allí selecciona la opcion "Complementos".3.-Selecciona los datos que deseas analizar.4.- Digita la fórmula de frecuencia =FRECUENCIA(matriz_datos, matriz_informacion)Esta formula se aplica tanto para una tabla de frecuencia absoluta como para una relativa

+info

Matriz de datos: es el conjunto de números dispuestos en forma rectangular formando filas y columnas. La matriz de datos es el conjunto que vas a usar para contar la frecuencia.Matriz de información: es una herramienta que permite ordenar los valores de tu matriz dentro de las filas y columnas.

+info

CONCLUSIÓN

Las tablas de frecuencia nos permiten organizar los datos, con el fin de facilitar la lectura y la interpretación de los datos. Es decir nos permiten acceder a los datos de manera más sencilla.

+info

REFERENCIAS

Hacemos sabotaje al aburrimiento

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas!Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas!Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas!Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas!Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas!Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas!Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas!Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas!Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!