Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

auge y caída de un proyecto socialista

Yugoslavia: 1918-1991

'Si llega a haber otra guerra en Europa, surgirá de alguna nadería en los Balcanes'

Otto Von Bismark

  • Estado nacido al finalizar la Primera Guerra Mundial y que se desintegró en 1995 tras las violentas "Guerras de Yugoslavia".
  • Estado multinacional conformado por Serbia, Croacia, Eslovenia, Bosnia, Montenegro, Macedonia, Vojvodina y Kosovo.
  • Considerado un Estado multiétnico compuesto de:
    • 6 repúblicas
    • 5 naciones
    • 4 lenguas
    • 3 religiones
    • 2 alfabetos
    • 1 partido

YUGOSLAVIA

  • 1918-1929: Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos
  • 1929: Golpe de Estado que conforma el Reino de Yugoslavia
  • 1929-1941: Intervención de las fuerzas del Eje durante la Segunda Guerra Mundial estableciendo los siguientes regímenes
      • Estado Independiente de Croacia
      • Estado Independiente de Serbia
      • Estado Independiente de Montenegro
  • 1941-1945: Victoria de las fuerzas partisanas comunistas lideradas por Josip Broz (Tito), estableciendo la República Federal Popular de Yugoslavia

breve cronología de yugoslavia

  • Cada república poseía autonomía, pero no independencia.
  • Al poseer un carácter socialista, los recursos eran administrados por el Estado.
  • Paradigma del modelo de Autogestión Obrera
¿Cómo funcionaba el sistema?

La república Federal Socialista de Yugoslavia

¿Por qué cayó en crisis?

Crisis económica en la década de los 80'

Fuente: De Diego Garcia; E.; Los Balcanes, polvorín de Europa;

DIFERENCIAS ÉTNICAS, CULTURALES Y RELIGIOSAS

crisis moral: corrupción al interior del pcy

KOSOVO: EL PROBLEMA PRINCIPAL

¿POr qué kosovo?

Batalla de Kosovo, de Adem Stefanovic, 1870

  • Batalla de Kosovo (1389): batalla fundacional del nacionalismo serbio.
  • Kosovo en la década de 1980:
    • Pobreza: 2.250 dinares como salario (Croacia: 4.700 en Croacia
    • Violencia: enfrentamientos entre albaneses y serbios
    • Demografía: 70% albaneses; 30% serbios

Kosovo: tierra en disputa

slobodan milosevic

  • Presidente de la República Socialista de Serbia (1989-1991)
  • Medidas represivas contra la población albanesa: remoción de la autonomía kosovar ante la RS en 1987.
    • Emigración albanesa fuera de Kosovo

Slobodan Milosevic (1989)

Slobodan Milosevic (1987)

"Seis siglos más tarde, estamos comprometidos en nuevas batallas, que no son armadas, aunque tal situación no puede excluirse aún. En cualquier caso, las batallas no pueden ganarse sin la resolución, el denuedo y el sacrificio, sin las calidades nobles que estaban presentes en los campos de Kosovo en aquellos días del pasado.

"El nacionalismo excluyente basado en los odios nacionales nunca puede ser el progreso. Somos concientes de esto en el Comité Central del PC de Serbia"

"Por culpa de sus dirigentes y políticos y su mentalidad vasalla, [los serbios] se sentían culpables ante sí mismos y ante los demás. Esta situación se prolongó durante años, durante décadas, y aquí estamos ahora en el campo de Kosovo para decir que este ya no es el caso (...) La Serbia de hoy está unida e igualada a otras repúblicas, y dispuesta a hacer todo lo posible para mejorar su situación financiera y social y la de todos sus ciudadanos. Si hay unidad, cooperación y seriedad, tendrá éxito en hacerlo."

el abandono del discurso marxista por el discurso nacionalista

  • Invasión del JNA contra Eslovenia (1991)
    • Guerra de los Diez Días
    • Tratado de Brioni
  • Guerra de Croacia (1991-1995)
    • Ataque a Vukovar
    • Las minorías serbias de Krajina y Knin
    • Operación Tormenta del Desierto
  • Guerra de Bosnia (1992-1995)
    • Independencia de la República Srpska
    • Sitio de Sarajevo
    • Masacre de Srebrenica (1995)
    • Bombardeo de la OTAN

SE DESATA LA GUERRA...

elecciones libres tras la muerte de tito

Tony Judt, Postguerra: una historia de Europa desde 1945

"La abrumadora responsabilidad de la tragedia yugoslava no residía en bonn ni en ninguna otra capital extranjera, sino en los políticos de belgrado"

  • 1995: Bill Clinton se reúne con los presidentes de Bosnia, Croacia y Yugoslavia

Fin de la guerra:acuerdos de dayton, eeuu

¿qué paso con la tesis de f. fukuyama?

  • kosovo:
    • Obtiene su independencia en 1992, bajo el liderazgo de I. Rugova
    • 1999: fracaso de los Acuerdos de Rambouillet y bombardeo de la OTAN a Serbia
    • Rendición de Serbia y Kosovo se convierte en un Estado soberano.

Kosovo: el problema vuelve

¿Tienes una idea?

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

¿Tienes una idea?

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!