Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
El movimiento- 3º ESO
FRANCISCA MARIA MORA
Created on May 4, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Tema 5: El movimiento
Índice
1. Magnitudes vectoriales y escalares
4. Velocidad
8. Características de los movimientos
5. Aceleración
2. Definición de móvil, movimiento y sistema de referencia
9. Ecuaciones del MRU
6, Gráficas del MRU
10. Gráficas del MRU
7. Interpretación de una gráfica
11. Ecuaciones del MRUA
3. Posición, trayectoria y desplazamiento
12. Gráficas del MRUA
1. Magnitudes vectoriales y escalares
Magnitudes escalares son aquellas magnitudes que están totalmente definidas mediante un número y una unidad.Ejemplo: Longitud = 2m y tiempo= 3s.
Magnitudes vectoriales son aquellas magnitudes que están totalmente definidas mediante un número , una unidad, una dirección y un sentido.Ejemplo: Velocidad= 2m/s en dirección horizontal y hacia la derecha.
2. definición de móvil, movimiento y de sistema de referencia.
Móvil
Es el objeto que se mueve.
Movimiento
Un objeto está en movimiento cuando su posición cambia con el tiempo.
Sistema de referencia.
Es un punto fijo desde el cual estudiamos el movimiento.
Ejercicios: 1.- Define movimiento y pon dos ejemplos en los que un móvil este en movimiento respecto un sistema de referencia y en reposo con respecto otro sistema de referencia. 2.- Di si las siguientes magnitudes son escalares o vectoriales: Masa, tiempo, velocidad, longitud y fuerza.
3. Posición , trayectoria y desplazamiento
POSICIÓN : Lugar que ocupa el móvil en cada momento respecto al punto de referencia, al origen.
TRAYECTORIA : Camino seguido por el móvil durante su movimiento. Los movimientos se clasifican según el tipo de trayectoria que describen:Cuando es una línea recta (mov. rectilíneos), cuando es una línea curva (mov. curvilíneos),si es un círculo (movimiento circular) y cuando la trayectoría tiene forma de parábola, movimiento parabólico.
DESPLAZAMIENTO : distancia en línea recta entre la posición inicial y la posición final. El espacio recorrido (e) : es la distancia, medida sobre la trayectoria, que coincide con el desplazamiento solo si el movimiento es rectilíneo y no hay cambio de sentido.
Ejercicios: 1.-Pon ejemplos de movimientos rectilíneos, curvilíneos, circulares y parabólicos. 2.- Explica si estas frases son correctas: a) El desplazamiento siempre es igual al espacio recorrido. b) El desplazamiento siempre es mayor que el espacio recorrido. c)La noria tiene un movimiento rectilíneo.
4. La velocidad
VELOCIDAD: Se pueden distinguir dos tipos de velocidades: A)La velocidad media resulta de dividir el espacio recorrido por el móvil, entre el tiempo que invierte. V= espacio recorrido (e)/tiempo invertido (t)=e/t. B) La velocidad instantánea: es la que tiene el móvil en un instante del recorrido En el S.I la unidad de velocidad es el m/s y con frecuencia se emplea otra unidad, el Km/h
Ejercicios1. Pasa a m/s las velocidades siguientes: 36 Km/h, 90 Km/h y 180 Km/h.2. El velocista jamaicano Usain Bolt, sorprendió al mundo en los juegos olímpicos de 2008 al correr los 100 m lisos en 9,69 s. Si un nadador los hace en 54,0 s. Calcula y compara las velocidades medias de ambos. Soluciones: Bolt: 10,32 m/s; nadador: 1,85 m/s. 3. Un ciclista se desplaza a 8 Km/h. ¿cuál será su posición al cabo de 1,5 h? 4.Calcula el tiempo que invierte una avioneta en realizar un viaje de 1656 Km si la velocidad media con la que lo realiza es de 720 Km/h.
5.-La aceleración
Ejercicios.1.- Un ciclista circula a una velocidad de 5 m/s, acelera durante 20 segundos y alcanza los 10 m/s. Determina su aceleración media. 2.- Un corredor alcanza la meta a una velocidad de 5m/s y frena hasta pararse (velocidad final = 0 m/s) en 5 segundos. Determina su aceleración media.
6. Gráficas del movimiento rectilíneo y uniforme
Ejercicios 1. Representa gráficamente los siguientes valores de posición y tiempo, e indica el tipo de movimiento. x (m): 3 8 13 18 23 28 t (s): 0 1 2 3 4 5 2. Calcula la velocidad del objeto del problema anterior.
7. Interpretación de una gráfica
Ejercicio 1: A partir de la gráfica anterior calcula: a) El desplazamiento de cada tramo. b) La velocidad de cada tramo. c) Interpreta que pasa en cada tramo de la gráfica.
Subtítulo
Ejercicio 2: Calcula:a) El desplazamiento de cada tramo, b) La velocidad de cada tramo. c) Interpreta que pasa en cada tramo.
8.-
MRUA
MRU
9.-
X0 = espacio inicial recorrido
X f = espacio final recorrido v= velocidad t= tiempo
10.-
11.-
X0 = espacio inicial recorrido (m)
X f = espacio final recorrido (m) vf= velocidad final (m/s) v0= velocidad inicial (m/s) t= tiempo (s)
12.- Gráficas MRUA
Aquí puedes poner un título destacado
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
Aquí puedes poner un título destacado
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
Escribe untitular genial
Demostrar entusiasmo, esbozar una sonrisa y mantener el contacto visual con tu audiencia pueden ser tus mejores aliados a la hora de contar historias que emocionen y despierten el interés del público: 'The eyes, chico. They never lie'. Esto te ayudará a hacer 'match' con tu audiencia. ¡Déjales con la boca abierta!
Aquí puedes poner un título destacado
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!
Aquí puedes incluir un datorelevante a destacar