Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Infografía Viviendas Neolitico
Patricio Lencina
Created on May 3, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Viviendas
Neolitico
La arquitectura neolítica, que abarca el período de la prehistoria que va aproximadamente desde el 8.000 al 3.000 a.C., está caracterizada por el surgimiento de comunidades sedentarias y el desarrollo de técnicas de construcción más avanzadas. Las viviendas neolíticas variaban según la región y los recursos disponibles.
Algunos modelos de viviendas
Aspectos Clave
-Piedra -Barro - Madera -Paja.
Marcó el surgimiento de comunidades sedentarias. Reflejó avances en la agricultura y la domesticación de animales.
Habitación única o dividida en áreas para dormir, almacenamiento y cocina.
-Choza circular -Casa rectangular
Distribucion Interna
Materiales de Construccion
Importancia Cultural
Estructura
Conoce un poco mas
Algunos de los sitios arqueológicos característicos del periodo Neolítico
- Çatalhöyük (Turquía)
- Jericó (Palestina)
Te compartimos un video de las viviendas Neoliticas
Otro modelo de vivienda Neolitica
Los Palafitos
Se construyen utilizando una serie de pilotes, estacas o troncos hincados en el fondo, sobre los cuales se construye una plataforma elevada y techada con madera, paja u otros materiales endebles. Ademas, los muros exteriores, divisorios y techumbres utilizan diversos materiales, desde naturales hasta no perecederos, adaptados a las condiciones locales yn a la integracion con el entorno natural que los rodea.
Sitio neolítico de Çatalhöyük
Çatalhöyük es un sitio arqueológico ubicado en la región de Anatolia Central, en lo que hoy es Turquía. Es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del Neolítico y ha sido reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El asentamiento de Çatalhöyük data aproximadamente del 7500 al 5700 a.C., lo que lo convierte en uno de los asentamientos urbanos más antiguos conocidos en el mundo. Fue habitado por una comunidad agrícola sedentaria que vivía en viviendas adosadas construidas con barro y con techos planos que servían como calles y pasillos.
Sitio neolítico de Jericó
Jericó en el Neolítico fue una de las primeras ciudades del mundo, destacada por sus murallas defensivas, su actividad agrícola y comercial, así como por sus prácticas religiosas. Su continuidad habitacional desde entonces hasta la actualidad la convierte en un importante sitio histórico y arqueológico en Palestina.