Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación Esencial
teresa.gonzalez
Created on May 3, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
De igualdad va la cosa
¡Vamos!
¿Qué es la igualdad de género?
1. Perspectiva histórica 1.1. El nacimiento de los indestructibles roles de género ¿Por qué es tan importante desaprender los roles de género? Porque fueron el origen de la desigualdad y el patriarcado. Así que, si conseguimos darles la vuelta, lograremos despatriarcalizar el mundo.
La teoría del género de Margaret Mead. “Un pequeño grupo de ciudadanos comprometidos y reflexivos puede cambiar el mundo. Además, nada más lo ha conseguido jamás”. Margaret Mead. Margaret Mead era una antropóloga, etnógrafa y docente que definió el concepto de “sexo social”, hoy llamado género, por lo que fue pionera en describir el concepto de género, desligando los roles de género, del sexo biológico. Nacida en 1901, un momento de la historia en que se consideraba que las diferencias entre hombres y mujeres eran debidas a sus diferencias biológicas innatas. Mead realizó numerosos viajes a lo largo de su vida, analizando distintas culturas y las diferencias que presentaban entre ellas y con respecto a la cultura occidental, observando, entre otros aspectos, que la consideración del papel de cada sexo podía variar enormemente según las creencias de la población. Uno de los trabajos más emblemáticos de Mead con respecto al género aparece en el libro Sexo y temperamento en tres sociedades primitivas, basado en su análisis de diferentes grupos étnicos de Nueva Guinea en los que los roles atribuidos a ambos sexos, diferían en gran medida de los roles tradicionales considerados por el mundo occidental. Las observaciones en estas y otras sociedades reflejaron que en diferentes culturas los roles atribuidos a hombres y mujeres eran diferentes. A partir de ello se deduce que, al contrario de lo que se pensaba en la época, las diferencias biológicas existentes entre ambos sexos no determinan el funcionamiento social que deben tener hombres y mujeres, sino que es la crianza y la transmisión cultural la que incita a la existencia de la mayor parte de diferencias sociales. De este modo, el comportamiento, los roles y los rasgos atribuidos a cada sexo no se encuentran vinculados al sexo en sí. El motivo de que en algunos lugares el rol sea uno u otro puede encontrarse en que cada cultura, en sus inicios, establece un carácter o patrón de actuación deseable para sus componentes. Un patrón que termina por ser interiorizado y replicado a través de las generaciones. Sus investigaciones también la llevaron a considerar que no hay nada natural en las cualidades llamadas “femeninas” o “masculinas”. De esta manera, deconstruye la supuesta dominación masculina al resaltar una amplia gama de roles sexuales. Fuentes: https://psicologiaymente.com/ y https://deboutcongolaises.org/ Podcast sobre Margaret Mead en el canal MUJERES LILA - BIOGRAFÍAS Reproducir Vídeo Las mujeres también cazaban y eran artistas. El registro arqueológico empieza a dar muestras de ello. Marga Sánchez Romero, catedrática de prehistoria en la universidad de Granada, junto a un amplio equipo de investigadoras crean el proyecto Pastwomen con el fin de “dotar de visibilidad a las líneas de investigación en arqueología e historia que se vinculan al estudio la cultura material de las mujeres, al tiempo que pretende proporcionar recursos actualizados desde las perspectivas feministas a todos los sectores involucrados en la divulgación histórica”. (https://www.pastwomen.net/). Reproducir Vídeo Nunca he dudado que la mujer cazara, fuera artista y mil cosas más, pero tenemos que ser objetivos y objetivas. Las mujeres se quedaban embarazadas, daban de mamar, tenían la regla, debían cuidar de la prole, la cueva, de los ancianos y las ancianas, tenían que hacer la comida, recolectar hierbas, ser curanderas, elaborar hilos y cordajes… Su biología las relegaba desde que nacían. No les quedaba, seguro, mucho tiempo para cazar, aún así, lo hacían. Ahora bien, hace bastante tiempo que existen compresas, tampones, biberones, comida precocinada, restaurantes, farmacias, bares, supermercados, carros para transportar lo que pesa demasiado, guarderías, coches… Hemos evolucionado lo suficiente como para que las cosas no sigan igual que en el neolítico, pero… en algunos aspectos, bastantes, sigue siendo muy parecido, aunque parezca absurdo decirlo. El otro día me contaba una amiga, que un conocido propietario de una empresa pequeña contrataba a hombres, sin importar la edad y mujeres, únicamente, de más de 50 años, porque su empresa no podía soportar económicamente las bajas por maternidad y las sustituciones. Otra amiga autónoma está pagando, prácticamente de su bolsillo, la baja de su única empleada, que se está enfrentando a un embarazo de riesgo y la mantendrá apartada del trabajo un periodo largo de tiempo, lógicamente ha tenido que contratar a otra persona mientras dure la baja. Este mundo se rige prioritariamente por la economía, el capitalismo, manda. Si fueras un pequeño empresario o autónomo o una pequeña empresaria o autónoma, ¿contratarías a una mujer en edad fértil? ¿Es el Estado el que debería asumir esa responsabilidad o ayudar, de alguna manera, beneficiosa para todas las partes, al empresario, autónomo o empresaria, autónoma?
la vestimenta
1. Perspectiva históricaLo que hemos visto, lo hemos aprendido ¿En qué espejos se miraban nuestras madres y nuestras abuelas?
“La publicidad es mucho más que una inversión para obtener beneficios. Supone un fiel reflejo de la sociedad a través de imágenes y mensajes que varían según los medios por los que se difunde, los lugares para los que se piensa y las personas a las que se destina. No es estática, sino que permanece viva, evoluciona y se adapta a cada época para llegar a sus clientes potenciales”. Fuente: LA VERDAD MULTIMEDIA, S.A. La publicidad nos habla de quienes fuimos y de lo que somos… Aunque, pienso, que es como el enigma del huevo y la gallina… ¿Cuenta lo que somos o somos lo que cuenta?
En publicidad no hay nada al azar, todo lo que ves y oyes está pensado para un fin
HOMBRE
DIBUJA SEGUN LA FRASE
LOS RAPEROS NO HABÍA ACTUADO NUNCA EN UN SITIO ASÍ
LOS PRESIDENTES DECLARARON LA GUERRA
LOS CAMPEONES NO HABÍAN PERDIDO NUNCA
LOS ADOLESCENTES NO VOLVIERON ESA NOCHE
LOS DOS ALUMNOS SE SALVARON MILAGROSAMENTE
LOS BAILARINES NUNCA HABÍAN ACTUDADO EN UN SITIO ASÍ
LOS ENFERMEROS SE EQUIVOCARON CON LA DOSIS
ESTAS PERSONAS NO HABÍAN PERDIDO NUNCA
EL LUGAR ERA NUEVO PARA EL ALUMNADO
EL GRUPO DE ADOLESCENTES NO VOLVIÓ A DORMIR
FUE UN DÍA IMPORTANTE PARA EL ALUMNADO
Violencia digital con perspectiva de género
Una “especie invasora”, depredadora de nuestro tiempo, ha modificado nuestras costumbres y hábitos, ha conquistado nuestro espacio y está mermando nuestra salud tanto física como psíquica.
Puede que cuando tu nacieras ya estuviera aquí, y no hayas notado su ataque