Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Material complementario elaborado por la Cátedra de Bioquímica Metabólica. Depto. de Medicina. FCNyCS.

TP4. PRUEBAS DE FUNCIONALISMO RENAL

EXAMEN DE ORINA COMPLETA

Material complementario elaborado por la Cátedra de Bioquímica Metabólica. Depto. de Medicina. FCNyCS.

TP4. PRUEBAS DE FUNCIONALISMO RENAL

EXAMEN DE ORINA COMPLETA

el examen de orina completa comprende:

  • EXAMEN FISICOQUÍMICO
  • OBSERVACIÓN AL MICROSCOPIO DEL SEDIMENTO

COMPRENDE:

  • pH
  • proteínas
  • glucosa
  • cetonas
  • sangre
  • pigmentos biliares
  • urobilinógeno
  • nitritos

Examen químico

Se usan tiras reactivas.

Procedimiento simple y rápido.

El examen físico incluye la determinación de:

  • color
  • aspecto
  • densidad

Examen físico

El sedimento es la observación al microscopio de una muestra de orina previamente centrifugada

Sedimento

  • La muestra de orina debe recogerse en un recipiente limpio y seco.
  • Se recomienda la recolección con una retención mínima de cuatro horas.
  • El análisis debe realizarse dentro de las dos horas de emitida.
  • Si se conserva a temperatura ambiente durante varias horas se deterioran los leucocitos, los hematíes y los cilindros. Si el paciente demorara en llevar la muestra deberá indicarse la refrigeración de la misma.

MUESTRA REQUERIDA

VALORES DE REFERENCIA

Sedimento urinario: - Leucocitos: 0 – 5 / campo - Eritrocitos: 0 – 2 / campo - Células epiteliales: Cantidad variable - Cilindros: Hasta 2 hialinos / campo - Cristales: Cantidad variable

Examen fisicoquímico: - Nitritos: Negativo - pH: 4.6 - 8.0 (media: 6.0) - Proteínas: <0.15 g /24 hs (negativo)- Glucosa: Negativo - Cetonas: 17 – 42 mg / dL - Pigmentos biliares: Negativo - Urobilinógeno: 0.2 – 1.0 mg / dL - Densidad: 1.016 -1.022

SIGNIFICADO CLÍNICO: aspecto y color

Los resultados se comparan con la tabla del fabricante leyendo los mismos de arriba hacia abajo, cada color de la tira con su fila correspondiente.

Hacen uso de 10 parámetros para diferentes diagnósticos:

  • leucocitos
  • nitritos
  • urobilinógeno
  • proteínas
  • pH
  • sangre
  • densidad
  • cuerpos cetónicos
  • bilirrubina
  • glucosa

TIRAS REACTIVAS

interpretación de resultados

En situación fisiológica, el pH de la orina oscila entre 4.6-8.0 con una media de 6.0 aproximadamente.

SIGNIFICADO CLÍNICO: pH

La proteinuria puede ser el indicador más importante en una alteración renal. Sin embargo luego de actividad física, en estado febril, estrés y exposición al frío, puede haber un aumento en la excreción de proteínas en la orina. Normalmente el riñón sano excreta una pequeña cantidad de proteínas de bajo peso molecular debido a que la estructura de la membrana glomerular no permite el pasaje de proteínas de alto peso molecular.

SIGNIFICADO CLÍNICO: PROTEÍNAS

Se puede predecir el tipo de enfermedad renal por la cantidad y el tamaño de las proteínas presentes

SIGNIFICADO CLÍNICO: PROTEÍNAS

En orina aparece glucosa cuando el nivel de glucemia supera 180 mg / dl. Cuando esto sucede los túbulos renales no pueden reabsorber toda la glucosa filtrada y se produce la glucosuria.

SIGNIFICADO CLÍNICO: GLUCOSA

  • productos metabólicos del riñón (cristales, células de la sangre y del tracto urinario, células de otros órganos, elementos originados en el riñón como los cilindros).
  • elementos contaminantes (bacterias y levaduras).
  • Técnica muy útil y sencilla.
  • Su máximo aprovechamiento dependerá de la relación que el médico realice con el resultado obtenido y la clínica del paciente.
  • Se compone de elementos de distintos orígenes:

SEDIMENTO URINARIO

-Ácido úrico. -Uratos amorfos. -Oxalato de calcio. -Fosfatos. etc....

-Fisiológicos (hialinos). -Enfermedad renal. -Esfuerzos físicos (granulosos) - IRC grave (céreos). -Lesión glomerular (eritrocitarios). - Pielonefritis (leucocitarios).

-Inflamación de vías urinarias. -Daño tubular (pielonefritis, necrosis tubular e intoxicación por salicilicatos). -nfermedades vírales -Lesiones tóxicas (metales pesados)

Sin valor patológico.En carcinoma escamoso, sufren modificaciones

- Pielonefritis- Enfermedades inflamatorias de las vías urinarias descendentes.

- Glomerulonefritis- Afecciones renales - Tumores del riñón y vías urinarias - Traumatismos - Malformaciones - Trombosis de los vasos renales - Infecciones

06

05

04

CRISTALES

CILINDROS

CÉLULAS EPITELIALES

03

CÉLULAS ESCAMOSAS

02

LEUCOCITOS

01

ERITROCITOS

UTILIDAD CLINICA DE LA ORINA COMPLETA:

  • Screening en la población general.
  • Evaluación auxiliar de la función renal. A través de la orina completa se revelan alteraciones patológicas del riñón y de las vías urinarias.
  • Monitoreo de la terapia de los desórdenes del tracto urinario.

Se puede predecir el tipo de enfermedad renal por la cantidad y el tamaño de las proteínas presentes.

Se puede predecir el tipo de enfermedad renal por la cantidad y el tamaño de las proteínas presentes.