Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

KENLI JOHANA MORA CHILITO

ENFOQUE DE CONTINGENCIA

ADMINISTRACIÓN I

Es una perspectiva en la administración de organizaciones que propone que no existe una forma única y óptima de administrar y organizar. En cambio, el éxito de las organizaciones depende de su capacidad para adaptarse a las condiciones específicas de su entorno, sus miembros y su cultura.

01

QUE ES?

Búsqueda de la efectividad El enfoque de contingencia no se centra en encontrar la forma "correcta" de administrar por sí misma, sino que pone el foco en la efectividad

Ausencia de soluciones universales A diferencia de las teorías administrativas tradicionales que buscaban principios universales aplicables a todas las organizaciones, el enfoque de contingencia reconoce la diversidad de las organizaciones y su entorno.

Adaptación y cambio Se entiende que el éxito no se trata de encontrar una fórmula mágica y aplicarla rígidamente, sino de ser flexibles y adaptables a los cambios en el entorno interno y externo.

Énfasis en las contingencias: Reconocimiento de que no existe una única forma "correcta" de administrar, sino que las prácticas más efectivas dependen de las contingencias o factores específicos de cada situación.

CARACTERISTICAS

Orígenes de la Teoría de la Contingencia.

  1. Tamaño de la organización.
  2. Grado de interacción de los miembros.
  3. Personalidad de los miembros.
  4. Resultados de su sistema de organización.
  5. Congruencia entre misión, visión y valores (objetivos).
  6. Grado de centralización de toma de decisiones.

Las investigaciones se llamaron contingentes porque se trataba de comprender y justificar cómo las empresas funcionaban en diferentes condiciones según el ambiente o el contexto que eligió como dominio de operación.

Aquí se aplicaba la estrategia ya que la alteración ambiental es factor principal de la estructura

El surgimiento de la organización empresarial se vio impulsado por la necesidad de gestionar recursos excedentes y controlar costos.

Impulsado por la eficiencia en las operaciones saturó el mercado y limitó la reducción de costos. Las empresas optaron por diversificar productos y mercados.

Acumulación de Recursos

Racionalización del Uso de Recursos

incursionar en nuevas líneas de productos y mercados.

Continuación del crecimiento

Racionalización del uso de recursos para la expansión

Investigación de Chandler sobre estrategia y estructura.

Se caracterizan por un flujo de información limitado y una baja tolerancia a la ambigüedad. Son comunes en entornos estables.

Organizaciones mecanicistas:

Se caracterizan por un flujo de información libre y una alta tolerancia a la ambigüedad.

Organizaciones orgánicas

Investigación de Burns y Stalker sobre las organizaciones.

Adaptarse a las demandas del entorno externo, desarrollando unidades con estructuras y procesos especializados.

Diferenciación

Coordinar y colaborar entre las unidades diferenciadas para alcanzar objetivos comunes

Integración

Investigación de Lawrence y Lorsch sobre el ambiente.

Se fabrica por unidades o pequeñas cantidades, con productos modificados durante el proceso

Producción unitaria o taller

Se caracteriza por grandes volúmenes, con trabajadores en líneas de montaje o usando máquinas para operaciones específicas.

Producción en masa o mecanizada

Se caracteriza por un flujo continuo de materiales a través de procesos automatizados y altamente especializados.

Producción continua o de proceso

Investigación de Joan Woodward sobre la tecnología

Selección del ambiente: Debido a la vastedad del ambiente, las organizaciones seleccionan una parte del mismo para enfocarse. Esta selección define el ambiente significativo para la organización, el cual es interpretado a partir de la información recibida.

AMBIENTE

Consonancia y Disonancia en las Organizaciones: Búsqueda de Coherencia. Las organizaciones buscan reducir la disonancia y mantener la consonancia al seleccionar y percibir sus ambientes

Mapeo ambiental: Dada la complejidad del ambiente, las organizaciones realizan un mapeo ambiental para identificar, comprender y analizar las condiciones relevantes del entorno.

AMBIENTE GENERAL

  1. Condiciones tecnológicas
  2. Condiciones legales
  3. Condiciones políticas
  4. Condiciones demográficas
  5. Condiciones ecológicas
  6. Condiciones culturales

El macroambiente, también conocido como ambiente general, es el contexto amplio que engloba a todas las organizaciones y las afecta de manera directa o indirecta. Está compuesto por siete elementos clave

AMBIENTE DE TAREAS

  1. Proveedores de entradas
  2. Clientes o usuarios
  3. Competidores
  4. Entidades reguladoras

El ambiente de tareas es el entorno más cercano e inmediato a una organización, conformado por los elementos con los que interactúa directamente para alcanzar sus objetivos. Es el segmento del ambiente general del cual la organización obtiene sus insumos y coloca sus productos o servicios

La tecnología es una variable fundamental que influye en las características y el funcionamiento de las organizaciones, junto con el ambiente. Su impacto es tan significativo que algunos autores lo denominan "imperativo tecnológico".

01

Tecnología

PERCEPCIONES DE LA TECNOLOGIA

Tecnología como variable ambiental.

Tecnología como variable organizacional

La tecnología es un componente del ambiente cuando las empresas adquieren, incorporan en sus sistemas las tecnologías creadas y desarrolladas por otras empresas de su ambiente de tareas.

La tecnología es un componente organizacional dado que, ya incorporada, forma parte del sistema interno de la organización e influye enormemente en él, por lo cual, también influye en su ambiente de tareas.

La teoría de contingencia enfatiza que el liderazgo debe ser bastante flexible y adaptable a las circunstancias y las situaciones. En consecuencia, estudia al liderazgo desde un ángulo amplio y vasto en función del número de variables implicadas.

01

Teoría de Contingencia del Liderazgo

Teorías de la Contingencia de Fiedler

Relaciones líder-miembros

Estructura de la tarea

Poder del puesto del líder.

Se refiere al sentimiento de aceptación del líder por parte de los miembros del grupo y viceversa.

Alude al grado de estructuración de la tarea, o sea, al grado en el que el trabajo de los subordinados es rutinario y está programado (estructurado), en un extremo, o es vago e indefinible (no estructurado), en el otro.

Se refiere a la dimensión de autoridad formal atribuida al líder, independientemente de su poder personal.

La teoría de contingencia, considerada como uno de los enfoques más recientes en la teoría administrativa, ha ganado relevancia desde sus inicios en los estudios de autores como Woodward, Burns y Stalker, Chandler, Emery y Trist, Sherman y Evan. Sin embargo, fue en 1967 con el trabajo de Lawrence y Lorsch cuando se consolidó como un paradigma coherente y sistemático.

01

Apreciación crítica de la teoría de Contingencia.

ENFOQUES

Relativismo en la administración:

- Aceptación de las premisas básicas de la teoría de sistemas- Integración de la teoría con la práctica

Enfoque en el ambiente

Los conceptos básicos de la teoría de contingencia se utilizan en términos relativos, como en un continuo. Sus autores no utilizan conceptos únicos y estáticos en términos absolutos y definitivos

Bipolaridad continua

La teoría de contingencia rechaza los principios administrativos universales y definitivos. La práctica administrativa es situacional y circunstancial.

PERCEPCIONES

La teoría de contingencia se enfoca en la organización de afuera hacia adentro. Aun cuando sus autores más radicales pregonen el determinismo ambiental

Subtítulo aquí

Largo Plazo

Subtítulo aquí

Medio Plazo

Subtítulo aquí

Corto Plazo

Estrategia

Escribe un subtítulo aquí

Puedes hacer un esquema para sintetizar el contenido y utilizar palabras que se graben a fuego en el cerebro de tu audiencia.

Si vas a presentar en directo, te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes: ¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada!.

Demuestra entusiasmo, esboza una sonrisa y mantén el contacto visual con tu audiencia: 'The eyes, chico. They never lie'. Déjalos boquiabiertos.

Contacto