Want to make creations as awesome as this one?

More creations to inspire you

Transcript

historia del pensamiento pedagógico

START

Oriental

TAOISMOCHINAHINDUISMOEGIPCIOS

Griego

Romano

2010

2020

SócratesPlatónAristóteles

Humanismo

Medieval

Educacion basada en la Iglesia

Renacentista

Educación PúblicaReligiosa

Moderno

Educación Realista

Ilustrado

Revolución Francesa

SocialistaEDUCACIÓN IGUALITARIA PARA TODOS

La Escuela Nueva

Centrada en la actividad del niño

Antiautoritario

Sostiene la libertidad y su objetivo es la educación

Crítico

Crítica a las acciones desarollada por la educación

Tercer Mundo

Proceso de liberación en América Latina y África.

  • Primer expresion pedagogica,
  • Doctrina mas Antigua, Confucio (551 - 479 a.C)
  • Ideas basadas en la espontaneidad, compasion y la humildad.
  • Se llevo adelante en China como el sistema de valores y desarrollo educativo
  • La educacion se constituyo como un Sistema de examenes atraves de la modalidad dogmatica

Se dividian en grupos Los Patricios, personas elite que tenían los beneficios de la educación. Los Plebeyos, excluidos del poder. Los Esclavos, aprendían las artes y oficios.

La educación era la Paideia, integraba y que apelaba la libertada individual relacionado con la convivencia social y política.

  • Socrates tenia como objetivo el autoconocimiento, como camino único al verdadero saber.
  • Platon se desprendia de las impresiones, percepciones de los sentidos.
  • Aristóteles su posición era realista.

Modalidad de educacion Romana

  • Dictado del fragmento de un texto.
  • Memorización de lo dictado.
  • Traducción del verso en prosa.
  • Expresión de una misma idea en diversas construcciones.
  • Análisis de palabras y frases.
  • Composición literaria.

Trajo cambios en los modelos y medios de producción, donde la clase burguesa fue quien la impulso. Incipiente Capitalismo y su modo de producción en serie.

Revolucion Francesa (1789) Se produjo un cambio que se denomino ilustrados porque se relacionaba con la racionalidad y por libertad del individualismo. Este proceso social genero que la educación de la mano de la iglesia a su propia égida.

Revaloracion de la cultura Greco- Romana El estado se hizo cargo de la educación, estableciendo una educación pública religiosa.

Lenin (1870-1924) el decia que la transformación social iba de la mano con la educación.

  • La anulación de la Obligatoriedad de un idioma del Estado.
  • Enseñanza general, politécnica, gratuita y obligatoria, hasta los 16 años.
  • Distribución gratuita de ropa, alimento y material escolar.

Movimiento que se inspira en la transferencia entre el docente - Alumno.

Se desarrollo una crítica a la educación y al optimismo pedagógico, argumentando que la escuela reproduce la división social de clases y ejerce violencia simbólica al imponer la cultura dominante.

Pricipales Educadores

Erasmo Desiderio (1467-1536)Juan Luis Vives (1492-1540)Michael de Montaigne (1553-1592).

Calvino y Lutero propusierón

La Lectura

El acceso al hombre de las escrituras sagradas

En la Pedagogia Medieval los estudios se desarrolllaban: Trivium: Gramática, dialéctica y retórica. Quadrivium: Aritmética, geometría, astronomía y música.

Representantes Principales

John Locke (1632-1704)

Experiencia sensorial.Sus conocimientos partia de los sentidos.El decia que la educación es esencial. Que la educación era transmisión de la ciencias.

Juan Amos Comenio (1592-1670)

Didactica Magna (Experiencias educativas)La educación debe tener una duracion de 24 años distribuidos en 4 escuelas.

  • Escuela Materna de 0 a 6 años.
  • Escuela Elemental de los 6 a 12 años, se basaba en la lengua materna, lectura, escritura, aritmética y ciencias sociales. Incentivando la imaginación y la memoria.
  • Escuela Latina de los 12 a 18 años, para el estudio de las ciencias.
  • Academia o Universidad de los 18 a 24 año, formación de guias espirituales y funcionarios.

Fundador de la Escuela Nueva

Adolphe Ferriéire(1879-1960)

Pedagógo

La educación debe fomentar la actividad espontánea, personal y productiva.

Educación Pragmática

  • Una necesidad sentida.
  • El análisis de la dificultad.
  • La evidencia de alternativas de solución al problema.
  • La acción como prueba final para la solución elegida

Medieval

Organización Social

Señor Feudal, dueños de las tierrasLos Vasallos, pequeños propietarios.Los siervos, trabajaban la tierra.

La educación de Carlomagno (742-814 a.C)Educacion Elemental, se desarrollaba en las escuelas parroquiales por sacerdotes, su objetivo era adoctrinar a las masas campesinas.Educación secundaria, desarrollada en los conventosEducación Superior, escuelas emperiales para preparar funcionarios del imperio

Grupo de Pedagogosilustrados

Friedrich Fröbel(1782- 1852)

Johann Pestalozzi(1726-1827)

Kant(1724-1804)

Nicolas Condorcet(1743-1794)

Jean Rousseu(1712-1778)

Johann Friedrich Herbart(1776-1841)

Centro la mirada en el niño, como un ser con necesidades educativa. Etapas de la educacion:

  1. La edad de naturaleza de los 0 a 12 años. Periodo de la infancia.
  2. La edad de la fuerza de la razon y de las pasiones de los 12 a 20 años.
  3. La edad de la Sabiduria y el casamiento de los 20 a 25 años. Llamada edad de la madurez.

Promovió el desarrollo de los Jardines infantes.

  • El decia que el desarrollo del niño dependia de una actividad espontanea (Juego)
  • Actividad Constructiva (Trabajo Manual)
  • El estudio de la naturaleza.

Trabajo en la educación de las clases populares. Remarco la importancia de la educacion en los niños huerfanos.

Analizo el proceso de enseñanza en 4 etapas.

  1. Demostración del objeto, presentación del contenido.
  2. Comparación, asociación de un contenido.
  3. Generalización, sistematización de los contenidos.
  4. Aplicación, uso de los conocimientos adquiridos.

Supero la dictomá entre el racionalismo y el empirismo. Él decia que el hombre es lo que la hace educación hace de él.

Promovió la enseñanza Universal para eliminar la desigualdad. Él reconocio en las mujeres su capacidad como educadoras.

EDUCACIÓN PÚBLICA SOCIALISTA Y GRATUITA

Karl Marx(1818-1883)

Friedrich Engels (1820-1924)

Principios Destacados

  1. Eliminación de trabajos de los niños en las fábricas.
  2. Asociación entre la educación y producción material.
  3. Formación integral de hombre, el llamado hombre omnilateral. Se logrará desarrollando las áreas mental, fisica y técnica.
  4. Inseperabilidad de la educación y política.

La formación de la conciencia crítica se desarrolla en tres etapas:

La investigación Donde se delimitan y abordan los temas de la vida cotidiana, para descubrir allí los vocablos y palabras. La tematización Donde se decodifican los temas previamente seleccionados, contextualizándolos y sustituyendo la primera visión mágica por una visión crítica y socialProblematización Se descubren los límites, las posibilidades y los retos de las situaciones existenciales concretas, para poder llevar adelante la praxis transformadora