Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

Didáctica y curriculum

July Ochoa

Created on May 3, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Didáctica y curriculum

Aportes teóricos y prácticas para pensar e intervenir en las prácticas de la enseñanza
Sofía Picco

Sofía picco

Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación; Magister en Ciencias Sociales; Doctora en Ciencias de la Educación (FaHCE, UNLP). Profesora adjunta ordinaria a cargo de "Diseño y planeamiento del currículum" . Docente-investigadora, integra proyectos de investigación vinculados con temáticas del campo de la didáctica general, el currículum y la formación docente radicados en el Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales y en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral.

Introducción

- En este capítulo nos proponemos: - La programación de la enseñanza como un proceso complejo de concreción progresiva de las intencionalidades educativas que atraviesa los diferentes niveles de concreción curricular. - Asimismo, la importancia de la programación para las prácticas de enseñanza a través de sus funciones priorotarias. Por otro lado, los enfoques principales que aportan inteligibilidad a esta práctica compleja. - Pretendemos mencionar algunas de las decisiones que los docentes concretamos sobre los componentes básicos de la programación. - Finalmente, fundamentamos la importancia que le asignamos a la programación de la enseñanza.

Repaso algunos sentidos que aparecen en la bibliografia

Existen 4 caracteristicas:

1) Presentación

3)Intento o intencional

2) Anticipación

4)Finalidad

Repaso algunos sentidos que aparecen en la bibliografia

1) Presentación: - Es la posibilidad de presentar lo inactual que es propia de todo proyecto. - Ayuda al docente a presentarse un futuro posible una práctica de enseñanza que va a ser concretada en un futuro próximo.

2) Anticipación: - La presentación está relacionada con la anticipación y con la programación de la enseñanza - Liberar la energía mental para poder atender coherente y adecuadamente

Repaso algunos sentidos que aparecen en la bibliografia

3) Intento o Intencional:- Es la que pone el diálogo al menos dos sujetos en turno a un contenido. - Es una definición que bsuca aproximarse de manera descripción a una práctica compleja.

4) Finalidad: - Esta es intrinseca a las acciones humanas - En el caso de la enseñanza la finalidad es lograr el aprendizaje, es decir, la enseñanza depende de su definición del aprendizaje, se enseña para que alguien aprenda.

niveles de concreción curricular

Es la forma de entender la programación nos aproxima a la identificación y comprensión de los diferentes niveles de concreción o de especificación curricular.

Existen 4 niveles de concreción o especificación curricular en el marco del sistema educativo

Nacional
Juridiccional
Institucional
Áulico

primer nivel más general de concreción curricular

Es el marco legal para las decisiones curriculares

Es el nivel más general de concreción o de especificación curricular

Se trata del consejo federal de educación donde el ministro de eduación y reportes de la nación y los ministros de eduación de los distintos provincias acuerdan linemaientos

Define aquellos contenidos que deberian ser aprendidos por los sujetos

Segundo nivel jurisdiccional de decisiones curriculares

El trabajo del docente en el aula va a tener en las decisiones curriculares jurisdiccionales.

Entendemos con Gimeno Sacristán que la política curricular es aquella rama de la política educativa que se ocupa especificamente de:

La política curricular se juegan relaciones de poder entre los sujetos que pugnan por definir:- qué contenidos transmitir, - a quiénes sujetos formar y - con qué intencionalidades.

La política curricular incorpora diversos mecanismos de regulación de la práctica.

Seleccionar

organizar

transmitir

cambiar el curriculum en el sistema educativo de un país.

Es importante reconocer primeramente que ningún curriculum se formula por puro placer teórico sino que se enuncia para ser llevado a la práctica.

tercer nivel de concreción institucional

Son decisiones que en torno a ella que toma el docente en el aula se hallan condicionadas por aquellas otras decisiones institucionales.

Es lo que respecta más especificamente a la programación de enseñanza

Al considerarse la escuela como institución educativa, cuya finalidad social gira en torno a la formación de las nuevas generaciones, el planeamiento institucional no puede perder de vista su dimensión didáctica, su centralidad debe estar puesta siempre en la enseñanza.

Cuarto nivel áulico de concreción curricular

Se toma decisiones más concreto, que le dan mayor especificidad a la propuesta formativa.

Las decisiones no son individuales, en muchos casos son grupales.

El docente define em el marco dde los acuerdos institucionales precedentes, para el grupo de estudiantes con el que trabaja.

Davini afirma que la programación de al enseñanza ha perdido el énfasis y la centralidad que poseía para la enseñanza.

Contiene modalidades de programación que son anuales, o trimestales, o por unidades didácticas.

Alves de Maltos (1974) dice que la programación como "el remedio" para dos grandes males que debilitan la enseñanza, a saber, la rutina y la improvisión

- Segundo termino: aquellos espacios decisionales del docente en la bisagra que se configura en la articulación.

Zabalza presenta que entre programa y programación.- Primero termino: todos aquellos controles propios de todo currículum que busca ser llavado a la práctica

Cuarto nivel áulico de concreción curricular

La programación de la enseñanza tiene un caracter flexible, abierto a lo imprevisible, que termina de adquirir forma en su puesta en marcha.

La programación de la enseñanza involucra un complejo proceso decisional, constitutivo del quehacer profesional dle docente, que excede significamente la planificación escrita que éste tiene que entregar a las autoridades escoalres al comienzo del ciclo lectivo

El termino programación, abarca toda complejidad que mencionamos precedentes y que, recordamos, abarca las decisiones que se toman en los diferentes niveles de especificación curricular, las decisiones que toma el docente al anticiparse a la enseñanza.

Muchas gracias

Aquí puedes poner un título destacado

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

Aquí puedes incluir un datorelevante a destacar

Aquí puedes poner un título destacado

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

Aquí puedes incluir un datorelevante a destacar

Aquí puedes poner un título destacado

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

Aquí puedes incluir un datorelevante a destacar