Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

DANZAS EN LAS 3 REGIONES DEL PERÚ.

Autor: HUAMAN PEÑA, MILO HERNANDO.

IESTPFFAA.

Siguiente

Siguiente

MENÚ.

INicio

D. COSTA

D. SIERRA

D. SELVA

Atrás

Siguiente

INicio

Atrás

Siguiente

♦ VALS CRIOLLO.

♦ ZAMACUECA.

♦ FESTEJO.

♦ MARINERA.

DANZAS DE LA COSTA PERUANA.

La danza de la costa es vivaz y se suele bailar en parejas. Entre ellas destacan las danzas de el lando, la zamacueca, la marinera limeña, el festejo, el alcatraz, el tondero, y el vals criollo.

DANZAS DE LA SIERRA PERUANA.

INicio

Atrás

Siguiente

♠ LA DIABLADA.

♠ HUAYNO.

♠ TUNANTADA.

♠ DANZA DE LAS TIJERAS.

Las danzas típicas de la sierra del Perú se llevan a cabo durante todo el año, en cada celebración, pero principalmente en las fiestas patronales de índole religioso o de carnaval.

DANZAS DE LA SELVA PERUANA.

INicio

Atrás

► EL SITARACUY.

► DANZA DE LA BOA.

► DANZA DEL ORGULLO SHIPIBO.

► EL BAILE DE LA PANDILLA.

Las danzas de la selva peruana se caracterizan por su energía contagiosa, ritmo frenético y coloridos trajes típicos, pero también por representar danzas de guerra, ceremoniales y religiosas y cada una dependiendo de la situación.

HUAYNO.

El Huayno es una de las danzas típicas de la sierra del Perú más famosas y por así decirle la base de las demás. Este baile es muy difundido a lo largo y ancho de la serranía del Perú, que posee sus propias características en cada sector del país (norte, centro y sur). La versión norteña es más alegre, la central es más sentimental y la sureña es pausada. Los instrumentos utilizados en el huayno son los de viento, cuerda y percusión. El Huayno es el baile andino del que parten los demás bailes de la sierra peruana. Por esta razón, esta danza típica de la sierra peruana se baila durante todas las festividades de la sierra y se caracteriza por sus pasos alegres.

DANZA DEL ORGULLO SHIPIBO.

Esta danza, originaria de la etnia Shipibo, tiene un sentido religiosos y a la vez mágico en cada movimeinto que realiza, se trata de una expresión de identidad cultural y resistencia. Los bailarines, vestidos con trajes tradicionales decorados con intrincados diseños geométricos, realizan movimientos rítmicos y sincronizados que reflejan más o menos a un enfrentamiento de territorios. Pues esta danza surge de un conflicto territorial entre los Shipibos y los Yawuas, habitantes del río Amazonas, quienes intentaron expandirse hacia el Ucayali. Tras la disputa, los Shipibos prevalecieron, defendiendo su honor y territorio. Esta expresión artística celebra su victoria y arraigo cultural.

MARINERA.

La marinera es una danza tradicional y emblemática del Perú, reconocida como una de las expresiones culturales más representativas del país. Originaria de la región costera, especialmente de Trujillo, en la costa norte del país, la marinera es una danza que simboliza el cortejo amoroso entre un hombre y una mujer. Los bailarines ejecutan movimientos elegantes y ágiles, acompañados de pañuelos y vestuarios coloridos, mientras realizan pasos coreografiados que imitan el galanteo y la coquetería. La música que acompaña a la marinera es alegre y contagiosa, marcada por el uso de instrumentos como la guitarra, el cajón peruano y las campanas. La marinera es también una parte integral de las festividades y celebraciones en todo el país, donde se realizan concursos y competencias para premiar la destreza y el talento de los bailarines.