Want to make creations as awesome as this one?

More creations to inspire you

A2 - ABENTEUER AUTOBAHN

Horizontal infographics

STEVE JOBS

Horizontal infographics

OSCAR WILDE

Horizontal infographics

TEN WAYS TO SAVE WATER

Horizontal infographics

NORMANDY 1944

Horizontal infographics

LIZZO

Horizontal infographics

BEYONCÉ

Horizontal infographics

Transcript

COMPOSICIóN de la tinta

fuentes consultadas

instituto cs criminalisticas y criminología

criminalística documentológica i

mUESTRAS ANALIZADAS

grupo 2

Antonella Maria Nicole Bertoli LU:12513 Gonzalo Fabian Chia LU:12579 Agustina Victoria Ferrari LU:8576 Emiliano Godoy LU:11865 Adriana Natalia Meza Niella LU:10922

actividad práctica iv

BOLIGRAFO DE TINTA PASTOSA

FICHA TÉCNICA

CARACTERISTICAS FISICAS DEL TRAZO

BREVE RESEÑA HISTÓRICA

CARACTERISTICAS ENDOGRAMMÁTICAS

CARACTERISTICAS PERIGRAMMÁTICAS

CARACTERISTICAS PARAGRAMMÁTICAS

Bibliografía:

  • POLICIA FEDERAL ARGENTINA (1983). “TRATADODE CRIMINALISTICA. TOMO I. DOCUMENTOS”. EDITORIAL POLICIAL.
  • José del picchia (HIJO) CELSO MAURO RIBEIRO DEL PICCHIA (1993). " TRATADO DE DOCUMENTOSCOPIA". PRIMERA EDICIÓN. EDICIONES LA ROCCA.

LUPA CUENTA HILOS 10X

MICROSCOPIO DIGITAL usb hasta 1000X

  • Boligrafo marca “BIC”, color negro, tinta pastosa.
  • Hoja A4
  • Lupa cuentahilos X10
  • Microscopio digital de hasta 1000X
  • Luz blanca
  • Cámara de celular Xiaomi POCO x4. Pro. 108mp.

Instrumentos:

  • 1945: Fecha de aparición.
  • 1951: el barón Marcel Bich, compró la patente, y la convirtió en uno de los objetos más populares del siglo XX, apareciendo los “BOLÍGRAFOS BIC”.

  • 1938: Laszlo Biró periodista húngaro refugiado en Argentina presentó el prototipo de la “BIROME” el 25 de abril de 1938.

1. SIGNOS PARAGRAMMATICOS: Puntos o líneas en las zonas adyacentes al trazo.

  • ESTRÍAS: Rayas o hendiduras paralelas al trazo, incoloras. (no se pudo observar pero es una carácteristica que presentan éstos útiles)

1

  1. BLANCOS MICROSCÓPICOS: las fibras del papel se encuentran aplastadas en ese tramo del recorrido. Pequeñas faltas de entintamiento en el interior del trazo.
  2. ESTRÍAS LONGITUDINALES: producidas por defecto de impregnación de la bolilla en su movimiento de rotación en la caja o hueco del lapicero.
  3. ACUMULO DE TINTA: la irregularidad en el entintado (ya sea falta o exceso).
  4. BOTONES/ESQUIRLAS: cambios bruscos de dirección y/o velocidad en la escritura, podrán producir descargas de tintas e interrupciones de trazado.
  5. SURCO O DEPRESIÓN: producido por la presión ejercida al escribir.
  6. BRILLO DE LA TINTA: se observa con luz rasante.

1

2

3

4

5

6

  • Oleosos: oleína, aceite de castor, aceite mineral, adicionados de éter de petróleo o benceno, pero se originaba una escritura borrosa.
  • Alcoholes: contienen polietilen glicol, butilen glicol, octilenglicol. Éstos comenzaron a usarse en 1951
  • Resinas sintéticas: que se usan como soportes o solventes de estas tintas son, principalmente, el cloruro y el acetato de polivinilo.

Estas tintas están constituidas por colorantes disueltos o suspendidos en un soporte adecuado que pueden ser de tipo oleoso, alcoholes y de resinas sintéticas.La materia colorante debe ser soluble, idealmente, en el material que constituye el soporte, por eso se trató en encontrar material carbonoso adecuado, que diera un bolígrafo bien sustituto del lápiz grafitico.

COMPOSICIÓN

1.BORDES NETOS: se observan los bordes del trazo bien marcados y regulares2.ADHERENCIAS LATERALES(REBABAS): estas finas líneas que pueden aparecer paralelamente a ciertos sectores del trazado, indican una posición muy inclinada del bolígrafo.

1

2

VIAJE AL INTERIOR DEL BOLÍGRAFO