Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Fernando Vazquez Flores

Mapa: Producciónes de cine fuera del D.F.

Macario (1960)

Roberto Gavaldón

Un humilde campesino y leñador llamado Macario vive obsesionado con la pobreza que sufre y el miedo a la muerte. Debido a la precaria situación al borde del hambre que él y su familia viven, comienza a añorar poder disfrutar de un banquete sin tener que compartirlo con nadie.

Desesperado por la enfermedad de su hijo, el campesino Eufemio roba una perla de la imagen de Santa Lucía en la iglesia del pueblo. Unos turistas fotografían el robo y Eufemio está a punto de ser linchado por sus vecinos.

Luis Alcoriza

Tlayucan (1962)

El angel exterminador(1962)

Luis Buñuel

La cinta sigue a un grupo de invitados adinerados que no pueden irse después de una lujosa cena, y el caos que sigue. Fuertemente satírica y alegórica, la película contiene una visión de la aristocracia que sugiere que «albergan instintos salvajes y secretos inconfesables

Lorem ipsum dolor sit

Lorem ipsum dolor

Consectetur adipiscing elit

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt.

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.

Morir en el Golfo (1990)

Alejandro Pelayo

Los Santana son un matrimonio conformado por Santana, un político mediocre y su mujer, la ambiciosa Eleonora. Ambos enfrentan al cacique Fito Uscanga porque este se quiere adueñar de unas tierras con fines turísticos.

El castillo de la pureza (1972)

Arturo Ripstein

Gabriel Lima está convencido de que el mundo exterior es dañino para su familia y ha mantenido encerrados a su esposa Beatriz y a sus tres hijos por 18 años. La frágil situación cambia cuando se da cuenta de que sus hijos, Porvenir, Utopía y Voluntad, están entrando en la adolescencia.

El rey de la vecindad (1952)

Raúl Araiza Herrera

Los habitantes de una vecindad van a ser desalojados. El Transas tiene líos con un hombre que sedujo a su hermana en una fiesta. La joven Xóchitl es deseada por todos los vecinos pero ella sólo desea casarse con el Transas, que logra un reacomodo humanitario para todos, casa a su hermana y a su vez contrae matrimonio.

Victimias del pecado (1951)

Emilio Fernández

Violeta, una cabaretera, recoge de la basura al bebé de su compañera Rosa, que ha sido obligada a tirarlo allí por su explotador, Rodolfo. Violeta cría al niño y ambos son protegidos por Santiago, dueño de un cabaret, quien se enamora de ella. La tragedia se desencadena cuando Rodolfo asesina a Santiago, y Violeta, a su vez, mata al explotador.

El bruto (1953)

Luis Buñuel

El bruto es una crítica a la clase baja de México, narrando las peripecias de la gente pobre de la ciudad de México de los años cincuenta.

El lugar sin limites (1978)

Arturo Ripstein

La Manuela, un travesti, y su hija la Japonesita, poseen un prostíbulo en el pequeño pueblo del Olivo, cuyo cacique, don Alejo, desea vender. Al regresar al pueblo Pancho, antiguo protegido del cacique y cliente del prostíbulo, tanto la Manuela como la Japonesita se ven atrapadas por los impulsos sexuales de aquel, Pancho al estar alcoholizado muestra realmente su lado homosexual con La Manuela quien muere asesinado a golpes por Pancho después de que este último es criticado por su cuñado Octavio por haber besado en la boca a La Manuela.

El gallo de oro (1964)

Roberto Gavaldón

Basada en la obra de Juan Rulfo sobre un hombre con suerte en las peleas de gallo, que se enamora de la mujer prohibida.

La mujer de Benjamin (1991)

Carlos Carrera

En un poblado cercano a una autopista, Benjamín, un exboxeador senil tímido e inocente, que depende intelectual y económicamente de su hermana Micaela, quien funge cómo su tutora, se enamora de Natividad, una joven atractiva que busca la oportunidad de romper el vínculo con su madre dominante.

Mariana Mariana (1987)

Alberto Isaac

Ciudad de México, 1948. Carlitos es el hijo menor de una familia originaria de Guadalajara que se ha establecido en la elegante Colonia Roma, refugio de las clases medias de todo el país que llegan a la capital en busca del progreso económico. Mientras el padre aprende inglés para enfrentar a la competencia norteamericana, la madre intenta usar la aspiradora sin acabar de acostumbrarse a su nueva vida.

Como agua para chocolate (1992)

Alfonso Arau

Dos jóvenes locamente enamorados tienen que separarse por decisión de la madre de ella. Entre olores y sabores de la comida mexicana, el sufrimiento será enorme y largo.

Cronos (1993)

Guillermo del Toro

Un moribundo manda a su sobrino a una tienda de antigüedades mexicana en busca de un dispositivo que genera vida eterna.

El callejon de los milagros (1995)

Jorge Fons

En el filme, la historia es narrada desde tres diferentes perspectivas: Don Ru, el dueño de la cantina donde la mayoría de los hombres se reúne a beber y jugar dominó, Alma, la chica hermosa del barrio que busca pasión, y Susanita, la solterona dueña de la vecindad donde Alma y otros de los personajes viven.

Las Poquianchis (1965

Felipe Cazals

Basada en una historia real. Tres hermanas que administran burdeles protegidos por las autoridades, abusan y prostituyen a jóvenes mujeres, engañadas con la promesa de darles trabajos como sirvientas.

El esqueleto de la señora morales (1960)

Rogelio A. González

Un taxidermista, atrapado por su esposa fanática y desequilibrada, planea realizar el crimen perfecto.

El topo (1970)

Alejandro Jodorowsky

El topo es una película Acid Western mexicana de 1970 escrita, dirigida y protagonizada por Alejandro Jodorowsky. Se caracteriza por sus extraños acontecimientos y personajes, la utilización de actores mutilados y enanos, y las abundantes dosis de simbolismo cristiano, y filosofía oriental. La película sigue a un personaje que montado en su caballo y con su pequeño hijo desnudo a la grupa, reparte justicia allí por donde pasa en su incesante búsqueda por alcanzar la iluminación, y dar sentido a su vida.

Cilantro y perejil (1998)

Rafael Montero

Carlos y Susana son una pareja de esposos cuyo matrimonio está por terminar, mientras que Nora, hermana de Susana, intenta salvar su relación con el roquero Jorge. Ambientada a mediados de los 90s, la película relata los desafíos personales y el impacto que tenía la crisis económica en México para poder mantener una relación de pareja. El toque humorístico proviene de Germán Dehesa, quien interpreta a un psiquiatra que en ocasiones parece conversar con el espectador, rompiendo la cuarta pared.

La ley de herodes (1999)

Luis Estrada

La ley de Herodes es una película mexicana de 1999 dirigida por Luis Estrada. Se trata de una comedia satírica sobre la corrupción política en México, específicamente durante los mandatos encabezados por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el país. Es protagonizada por Damián Alcázar, Pedro Armendáriz Jr., Isela Vega y Salvador Sánchez.

Nazarin (1959)

Luis Buñuel

Nazarín es una película dramática mexicana de 1959 dirigida por Luis Buñuel y protagonizada por Francisco Rabal, Marga López y Rita Macedo en los papeles principales. Basada en la novela homónima de Benito Pérez Galdós, la película trata acerca de un sacerdote humilde que desea hacer el bien, practicar la caridad y vivir el evangelio seguido por dos prostituta

Simon del desierto (1960)

Luis Buñuel

Simeón el Estilita se ha mantenido en penitencia de pie sobre una nueva columna de ocho metros durante más de seis años. Un mutilado , un enano y sus cabras; y el joven monje Matías lo rodean. Un rico devoto le obsequia una mejor columna y Simón realiza el milagro de devolverle las manos al mutilado. Durante varios días, Simón continúa en penitencia mientras el diablo se le aparece tratando de tentarlo siempre encarnado en una bella adolescente.

Maria Isabel (1968)

Federico Curiel

María Isabel es una película mexicana de 1968 dirigida por Federico Curiel, escrita por Yolanda Vargas Dulché y protagonizada por Silvia Pinal, Norma Lazareno y José Suárez. La película fue exhibida en una exposición en homenaje a Vargas Dulché en el Museo de Arte Popular de México, del 24 de noviembre de 2012 al 31 de marzo de 2013.

Mas buenas que el pan (1987)

Alfredo B. Crevenna

Tras ganar una apuesta, Lalo se va de vacaciones con sus dos hijas y su mejor amigo, que intentarán mantener a las hijas de Lalo alejadas de los chicos pervertidos.

El Gangster (1965)

Luis Alcoriza

El gángster es una película de comedia mexicana dirigida por Luis Alcoriza, protagonizada por Arturo de Córdova y Angélica María. La película fue producida por Angélica Ortiz, madre de Angélica María y estrenada el 8 de julio de 1965. Es la primera película cómica del director Luis Alcoriza.

Solo con tu pareja (1991)

Alfonso Cuarón

Sólo con tu pareja es una película mexicana de 1991, la ópera prima del director mexicano Alfonso Cuarón. Realizada junto a su hermano Carlos Cuarón, como guionista, y a Emmanuel Lubezki, a cargo de la fotografía, y con las actuaciones de Daniel Giménez Cacho, Claudia Ramírez y Luis de Icaza, se trata de una de las películas mexicanas de mayor relevancia de principios de la década de 1990, tanto por su éxito comercial como por parte de la crítica y la importancia que sus realizadores tendrían más tarde en el cine internacional.

El rincon de las virgenes (1972)

Alberto Isaac

Inspirado en un par de relatos incluidos en El llano en llamas, de Juan Rulfo, Alberto Isaac narra las desventuras del curandero Anacleto Morones, quien recorrió los paisajes de Comala salvando almas a través del placer. Con sentido del humor, sensualidad y míticas personalidades del cine mexicano clásico como protagonistas, Isaac orquesta una excepcional comedia que se asoma al universo rulfiano sin el tono trágico acostumbrado.

Cabeza de vaca (1991)

Nicolás Echevarría

Basado en los escritos del conquistador español del mismo nombre, narra cómo se embarcó en la expedición de Pánfilo de Narváez a la Florida. Cuando la expedición naufraga en las costas de Florida, tras ser diezmados por las flechas indígenas, Cabeza de Vaca cae prisionero y es convertido en esclavo junto con algunos sobrevivientes de la expedición. Durante varios años Alvar Núñez será el servidor de un chamán trashumante y aprenderá sus técnicas curativas.

La sombra del ciprés es alargada (1990)

Luis Alcoriza

La película se inicia con la llegada del tren a la estación de Ávila. Es 1929 y un niño de nueve años huérfano, de nombre Pedro, acompañado por su tío y tutor, entra a vivir como pensionado en la austera casa abulense de Don Mateo un maestro autodidacta que a partir de ese momento será el encargado de su educación. En la casa están también Doña Gregoria y Martina, esposa e hija del maestro, y también su perro Bony. Más tarde hace aparición Alfredo, huérfano de padre, rebelde y aventurero, que adora el mar, y que será compañero de habitación y estudios de Pedro. Desafortunadamente Alfredo, enfermo de tisis, fallece. La vida sencilla, las relaciones con sus compañeros y la especial relación entre la vida y la muerte inculcada por Don Mateo influyen definitivamente en la vida de Pedro.

Murieron a la mitad del rio (1958)

José Nieto Ramírez

Tres hombres cruzan el río fronterizo entre México y EE.UU. en busca de prosperidad económica, pero resulta lo opuesto.