Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

EXPERIMENTACIÓNFLUIDOS

Observar diferentes experimentos sobre fluidos y establecer comparaciones.

Empezar

Justificación: La elección de este experimento parte de la incertidumbre que genera el observar este principio químico en acción, dado que paradigmáticamente se piensa que no es posible que suceda lo planteado. Partiendo luego a la búsqueda de situaciones donde se lleve a cabo de forma natural. Objetivo: El objetivo principal es demostrar un proceso biológico denominado termorregulación que es muy importante para que los organismos vivos soporten las condiciones adversas de temperatura.

EL GLOBO QUE NO SE QUEMA

Resumen

Procedimiento: Materiales: 2 globos, 1 candela, agua, encendedor o fósforos. Ø Elaboración: Se llena un globo con aire. Luego se llena el otro globo con agua. Se enciende la vela. Seguidamente se acerca el globo lleno de aire y se observa lo que sucede. Se acerca el segundo globo y se observa lo que sucede. Explicación: Como es de esperar el globo lleno de aire solamente, explotó porque al calentarse los polímeros que lo conforman, provocó que estos reaccionaran y perdieran su forma y ordenamiento. En cambio al acercar el segundo globo que contiene agua sucede lo contrario, este no explota, y esto sucede porque el agua tiene mayor capacidad de absorción de calor y al llegar a los 100 grados centígrados absorbe mucha energía necesaria para su cambio de estado y con esto no deja que el globo se caliente y explote.

Materiales: Recipientes; cuentagotas; agua; glicerina; aceite; un espejo.

Objetivos: Entender que la densidad y la viscosidad son conceptos independientes.

Densidad y viscosidad

Procedimiento Vertemos, glicerina, agua y aceite en un recipiente. Observamos que la glicerina va al fondo mientras que el aceite flota en la superficie. La glicerina es más densa que el agua (1.261 g/cm3 de la glicerina frente a 0.997 g/cm3 del agua) y por eso se hunde. Sin embargo, el aceite de oliva es menos denso (0.920 g/cm3) y flotará pues el empuje será mayor que el peso. A continuación colocamos el espejo de manera que quede inclinado. Dejamos caer simultáneamente sobre el espejo una gota de agua y otra de aceite con el cuentagotas. Veremos que la gota de aceite desciende más lentamente que la gota de agua porque es más viscosa. Es decir, el aceite es menos denso que el agua pero más viscoso (0.081 Pa s frente a 0.001 Pa s del agua) Ahora dejamos caer simultáneamente una gota de agua y una gota de glicerina. La glicerina es tan viscosa que la gota desciende muy lentamente. En este caso la glicerina es más densa que el agua y también más viscosa (1.2 Pa s frente a 0.001 Pa s del agua) La densidad y la viscosidad son independientes. Podemos encontrar líquidos más viscosos que el agua, para densidades superiores (glicerina) o inferiores a la del agua (aceite).