Want to make creations as awesome as this one?

More creations to inspire you

Transcript

Pares craneales

Venas

Arterias

Músculos de cabeza y cuello

Base del cráneo

Partes del endocraneo

Huesos de la cabeza y cara

ANATOMÍA DE CABEZA Y CUELLO

MÚSCULOS DE LA CABEZA Y CUELLO

Los músculos de la cabeza y el cuello desempeñan roles cruciales en la expresión facial, el movimiento de la mandíbula y el soporte estructural. El M. frontal eleva las cejas y arruga la frente, mientras que el M. Occipital ayuda en la flexión del cuello. La Aponeurosis epicraneal es una estructura fibrosa que cubre el cráneo y se une a los músculos faciales. El M. Orbicular de los ojos cierra los párpados, y los M. Horner y superciliar están involucrados en el movimiento de las cejas y los párpados. Los músculos de la nariz incluyen el M. Piramidal, Transverso, y Elevador del ala de la Nariz, que participan en la expresión y el movimiento nasal. El M. Mirtiforme ayuda en la expresión de la boca y los labios. El M. Cigomático mayor y menor, Risorio, Elevador del labio superior y Elevador del ángulo de la boca contribuyen a la sonrisa y otras expresiones faciales. El M. Orbicular de la boca cierra y controla los movimientos de los labios, mientras que el M. Buccinador ayuda en la succión y la masticación. Los músculos depresores incluyen el M. depresor del labio inferior y del ángulo de la boca, así como el M. mentoniano, que controla el movimiento del mentón.

MÚSCULOS MASTICATORIOS

Los músculos masticatorios son fundamentales para la masticación y la articulación de la mandíbula. El M. Masetero, Temporal, Pterigoideo interno y externo trabajan en conjunto para permitir la apertura, cierre y movimiento lateral de la mandíbula.

MÚSCULOS DEL CUELLO

En el cuello, los músculos desempeñan un papel en la postura, la deglución y la respiración. El M. Digástrico tiene dos vientres, anterior y posterior, que ayudan en la elevación de la mandíbula y la deglución. El M. Estilohioideo y Milohioideo están involucrados en la elevación del hueso hioides y la lengua. Los M. Genihioideo, Esternotiroideo y Esternohioideo contribuyen a la posición y estabilidad del hueso hioides. Los músculos Escalenos, tanto anterior, medio y posterior, ayudan en la elevación de las costillas durante la respiración y la flexión lateral del cuello. El M. Omohioideo, dividido en vientres superior y posterior, y el M. ECOM también están implicados en la postura y el movimiento del cuello.

Apófisis mastoides: Son dos prominencias óseas en la parte lateral del cráneo, importantes para la fijación de músculos del cuello.Apófisis estiloides: Son dos proyecciones óseas en la base del cráneo, involucradas en la fijación de músculos y ligamentos. Agujero magno: Es una abertura en la base del cráneo a través de la cual pasa el bulbo raquídeo y otras estructuras. Primera línea nucal: Es una cresta ósea en la parte posterior del hueso occipital, donde se insertan ligamentos y músculos. Segunda línea nucal: Es otra cresta ósea justo inferior a la primera, donde también se insertan ligamentos y músculos. Cresta occipital externa: Es una cresta en la parte posterior del hueso occipital, marcando el límite con los músculos del cuello. Apófisis basilar (Clivus): Es una parte del hueso occipital que forma una superficie inclinada en la base del cráneo. Tubérculo faríngeo: Es una protuberancia en la parte inferior del hueso esfenoides, cerca de la garganta. Agujero carotídeo: Son dos aberturas en la base del cráneo por donde pasan las arterias carótidas internas. A. rasgado posterior o yugular: Es un canal en la base del cráneo que aloja la vena yugular interna. A. rasgado anterior: Es un canal en la base del cráneo que aloja la arteria carótida interna. Agujero oval: Es una abertura en el hueso temporal a través del cual pasa el nervio mandibular. A. redondo menor o Espinoso: Es una abertura en el hueso esfenoides por donde pasa la arteria meningea media. Fosa mandibular: Es una depresión en la base del cráneo donde se articula la mandíbula. Coanas: Son dos aberturas en la parte posterior de las fosas nasales que comunican con la nasofaringe. Apófisis Pterigoides: Son dos proyecciones óseas en la base del cráneo que se extienden hacia adelante desde el hueso esfenoides. Fosa pterigoidea: Es una depresión en la base del cráneo entre las apófisis pterigoides. Agujero estilomastoideo: Es una abertura en la base del cráneo a través de la cual pasa el nervio facial y la arteria estilomastoidea.

BASE DE CRÁNEO

MÚSCULOS MASTICATORIOS

MÚSCULOS DE LA CABEZA Y CUELLO

MÚSCULOS DEL CUELLO

1. Nervio olfatorio (par craneal I)2. Nervio óptico (par craneal II)3. Nervio oculomotor (par craneal III)4. Nervio troclear, o patético (par craneal IV)5. Nervio trigemino (par craneal V)6. Nervio abducente (par craneal VI)7. Nervio facial (par craneal VII)8. Nervio vestibulococlear (par craneal VIII)9. Nervio glosofaringeo (par craneal IV)10. Nervio vago (par craneal X)11. Nervio accesorio (par craneal XI)

PARES CRANEALES:

A. tiroidea superior: Irriga la glándula tiroides y los músculos infrahiodeos del cuello.A. lingual: Suministra sangre a la lengua, la epiglotis y las amígdalas palatinas. A. facial: Irriga la cara, incluyendo los músculos faciales y los tejidos subcutáneos. A. faríngea ascendente: Suministra sangre a la faringe y los músculos circundantes. A. occipital: Irriga la parte posterior del cuero cabelludo y los músculos suboccipitales. A. auricular posterior: Suministra sangre al oído externo y la región temporal. A. temporal superficial: Irriga la parte temporal del cuero cabelludo y los músculos temporales. A. Maxilar o maxilar interna: Suministra sangre a las estructuras de la cara, incluyendo la mandíbula y los dientes.

R. de la arteria carótida externa

A. cerebral anterior: Suministra sangre a la parte anterior del cerebro y el cuerpo calloso. A. cerebral media: Irriga la mayor parte del cerebro, incluyendo el lóbulo temporal y parietal. A. cerebral posterior: Suministra sangre al lóbulo occipital del cerebro. A. carótida interna: Es una rama de la arteria carótida común, suministra sangre al cerebro. A. vertebral: Suministra sangre a la médula espinal y partes del cerebro. A. comunicante anterior: Conecta las arterias cerebrales anterior derecha e izquierda. A. comunicante posterior: Conecta la arteria cerebral posterior con la carótida interna. A. basilar: Se forma por la unión de las arterias vertebrales y suministra sangre al tronco cerebral y el cerebelo.

Arterias de la base del cráneo

El endocráneo, parte del cráneo que protege el cerebro, incluye varias estructuras esenciales. La silla turca, una depresión en el hueso esfenoides, alberga la glándula pituitaria. Las alas mayores y menores del esfenoides contribuyen a la base del cráneo y las paredes laterales de la cavidad nasal, respectivamente. La fisura orbitaria superior facilita el paso de nervios y músculos relacionados con el ojo. El agujero óptico permite el paso del nervio óptico y la arteria oftálmica. El crista galli y la lámina cribosa son características del hueso etmoides, mientras que el agujero magno se encuentra en el hueso occipital. Otras estructuras importantes incluyen las apófisis clinoides, el conducto auditivo interno y el canal del hipogloso. Estas partes del endocráneo trabajan en conjunto para proteger y sostener el cerebro y las estructuras relacionadas.

PARTES DEL ENDOCRÁNEO

H. lagrimal o unguis: Son dos huesos delgados situados en las órbitas oculares. H. maxilar superior: Forma la mayor parte del maxilar y la parte superior del paladar. H. cigomático o malar: Conocido comúnmente como pómulo, forma parte de la mejilla y la órbita ocular. H. nasal: Forma la parte superior del puente de la nariz. H. vómer: Se encuentra en la parte inferior del tabique nasal. H. cornetes o conchas nasales: Son dos huesos delgados y enrollados dentro de la cavidad nasal. H. maxilar inferior o mandíbula: Es el único hueso móvil de la cara y sostiene los dientes inferiores. H. palatino: Forma parte del paladar y la pared lateral de la cavidad nasal.

HUESOS DE LA CARA

HUESOS DE LA CABEZA

H. frontal: Forma la frente y parte del techo de la órbita ocular. H. parietales: Son dos huesos que forman las regiones laterales y superiores del cráneo. H. occipital: Forma la parte posterior y la base del cráneo. H. temporales: Son dos huesos que se encuentran a los lados del cráneo, contribuyendo a las regiones temporales y parte de la base del cráneo. H. esfenoides: Situado en la base del cráneo, contribuye a la formación de la silla turca y a las paredes de la órbita ocular. H. etmoides: Situado en la parte anterior del cráneo, contribuye a la cavidad nasal y al techo de la cavidad orbitaria.

Vena Occipital: Drena sangre del cuero cabelludo en la región occipital. Vena temporal superficial: Drena la parte temporal del cuero cabelludo. Vena facial: Recolecta sangre de la cara y la lleva de regreso al sistema venoso. Tronco "tirolinguofacial": Es una vena formada por la unión de las venas tiroidea, lingual y facial. Vena yugular externa: Recoge sangre de la cabeza, el cuello y la cara, y desemboca en la vena subclavia. Vena yugular interna: Drena sangre del cerebro, la cara y el cuello, y se une a la vena subclavia para formar la vena cava superior.

PRINCIPALES VENAS

Seno venoso longitudinal sup.: Recoge sangre de la parte superior del cerebro y desemboca en el seno recto. Seno venoso longitudinal inf.: Drena la sangre de la parte inferior del cerebro y desemboca en el seno recto. Seno recto: Es la continuación del seno venoso longitudinal y se encuentra en la hoz del cerebro. Vena de Galeno: Drena sangre de las estructuras profundas del cerebro. Prensa de Herófilo: Es una parte del seno sagital superior. Seno transverso: Recoge sangre de los senos sigmoideos y cavernosos y desemboca en la vena yugular interna. Seno sigmoideo: Drena sangre de la parte posterior del cerebro y desemboca en el seno transverso. Vena yugular externa: Recolecta sangre del cráneo y el cuero cabelludo y desemboca en la vena subclavia. Seno esfenoparietal: Drena sangre del seno cavernoso y el seno petroso inferior. Seno cavernoso: Es un importante sistema venoso del cráneo, ubicado a cada lado de la silla turca. Seno petroso superior e inferior: Drenan sangre de la parte lateral del cráneo y desembocan en el seno yugular interna.

DRENAJE VENOSO DEL CRÁNEO