Want to make creations as awesome as this one?

More creations to inspire you

Transcript

1856-1915 Frederick Taylor

1841-1925 Jules Fayol

1880-1949Elton Mayo

1925-1946 Drucker- Davis- Koontz

1922Max Weber

Escuela de la Administración científica

Escuela de la Administración Industrial

Evolución del Pensamiento Administrativo

Escuela de las Relaciones Humanas

Teoría de la Burocracia

Escuela Neoclásica

Escuela de la Teoría del Comportamiento(1950)

Teoría General de los Sistemas (1950-1968)

Aportes de TaylorEn esta escuela de Administración él intenta aplicar los métodos de la ciencia para lograr una eficiente producción.Primer momento: Principios1) Habrá una adecuada administración si se elevan los salarios y se bajan los costos de producción, aplicando el método científico2) Formular los procesos de producción que puedan ser controlados.3) Entrenar a los empleados, perfeccionarlos en sus aptitudes con el fín de lograr resultados más eficientes.Segundo momento: Detecta 3 males que padecían las empresas.. Desgano de los obreros.Falta de conocimiento por parte de la gerencia respecto a rutinas y tiempos de trabajo.Falta de uniformidad en las técnicas y métodos de trabajo

Principios generales en los cuáles debe apoyarse la Administración para FAYOL1) División del trabajo2) Autoridad y responsabilidad3) Disciplina4) Unidad de mando5) Unidad de Dirección6) Subordinación de los interesess individuales a los intereses generales7) Remuneración del personal8) Centralización9) Jerarquía10) Orden11) Equidad12) Estabilidad en el cargo13) Iniciativa14) Espíritu de equipo

Características básicas de la teoría Neoclásica:1) Énfasis en la práctica de la Administración2) Reafirmación de los postulados clásicos3) Énfasis en los principios generales de la administración4) Énfasis en los objetivos y en los resultados5) Recopilan contenido de todas las teorías administrativas

Escuela de la Teoría de ComportamientoNace el la década de los 50 en EE.UU, y viene a criticar a todas las anteriores, trae una concepción renovada de la administración, basada en el comportamiento humano dentro de las organizaciones, con el enfoque del comportamiento, la preocupación pasa por los procesos y la dinámica organizacional, es decir, por el comportamiento organizacional.Esta teoría se fundamenta en la conducta individual de las personas y considera indispensable el estudio de la motivación humana, gran herramienta para mejorar la calidad de vida de todos los integrantesSus exdponentes: Herbert Simon, Douglas Mc Gregror, Chris Argyris, entre otros.

Entonces, Taylor estudia la gerencia, le otorga ciertas atribuciones, basados en 4 Principios: Planeamiento: (basados en procedimientos científicos) Preparación :(selección de trabajadores por aptitudes y entrenarlos) Control : ( controlar el proceso Ejecución, y que éste tenga relación con lel método planeado)​ ​Ejecución: Delegación e actividades, para trabajar de forma ordenada y disciplinada.

Mayo se dedicó a examinar los problemas relacionados con lo humano, social y político, derivado de una civilización casi exclusivamente industrializada y tecnológica.Esta teoría desea conciliar la función económica y la social, es allí que surge la motivación, liderazgo, comunicación, dinámica de grupo y organizaciones formales e informales.Principales aportes:1) La importancia del aspecto psicológico en las tareas administrativas2) La importancia de la comunicación3) El valor que tienen los grupos informales dentro de una empresa."Las recompensas sociales, el respeto y la solución de las necesidades del trabajador, otorgan beneficios para ambas partes"

A comienzos del siglo XX, Max Weber, a las grandes organizaciones les asignó el nombre de BUROCRACIAS, coincidiendo con el nacimiento del CAPITALISMO.Esta teoría nace como consecuencia de la fragilidad de la teoría clásica y la de relaciones humanas, ya que el tamaño de las organizaciones iban creciendo a gran escala, y esto las iba haciendo más complejas.La burocracia consiste en una forma de organización humana que se adecúan medios con fines y objetivos.El papeleo crece impidiendo soluciones rápidas.Características principales:a) Carácter legal de las norrmas y reglamentosb) Carácter formal de las comunicacionesc) Carácter racional y división del trabajod) Impersonalidad de las relacionese) Jerarquía de autoridadf)Rutinas y procedimientos estandarizadosg) Competencia técnicah) Profesionalización de los participantesi) Completa previsión del funcionamiento

El fundador de esta teoría fue Henri Fayol. Pone énfasis en la estructura organizacional.Su concepción parte de que toda empresa cumple 6 funciones:1) Funciones Técnicas2) Funciones Comerciales3) Funciones Financieras4) Funciones Contables5) Funciones de Seguridad6) Funciones AdministrativasFayol le atribuye a la Administración un papel escencial, y lo define como el acto de:PLANEAR, ORGANIZAR, DIRIGIR,COORDINAR Y CONTROLAR

Esta teoría fue desarrollada por Elton Mayo, y consistió en un movimiento de reacción y oposición a la Teoría Clásica de la Administración, para corregir esa fuerte tendencia de deshumanización del trabajo, consecuencia de la aplicación del método científico.

El enfoque Neoclásico viene a reivindicar a la Teoría Clásica, actualizada y dimensionada a los problemas administrativos actuales. Más que una escuela, son un movimiento heterogéneo.Para los neoclásicos la ADMINISTRACIÓN consiste en ORIENTAR, DIRIGIR Y CONTROLAR los esfuerzos de un grupo de personas para lograr un objetivo en común.Esta teoría centró su atención en técnicas complementarias y suplementarias para lograr la eficiencia.

Ludwing Von BertalonffyLos sistemas no pueden separar sus componentes, ya que se comprenden sólo cuando se estudian globalmente.La teoría se basa en 3 premisas básicas:1) Los sistemas existen dentro de los sistemas2) Los sistemas son abiertos3) Las funciones del sistema dependen de una estructuraEntendiendo a la organización como sistema, se constituyen una serie de parámetros:AMBIENTE- ENTRADA- PROCESOS- SALIDAS-AMBIENTE- RETROALIMENTACIÓN