Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

PSICOLOGÍA

ATLAS NEUROANATOMIA

¡No te pierdas esta oportunidad de descubrir cómo funciona tu cerebro!

EMPIEZA A JUGAR

!PON A PRUEBA MEMORIA¡

Información.

Imagenes.

Referencias bibliograficas.

Siguiente página.

Videos.

Audios.

A lo largo de este atlas encontrarás algunos botones con interactividad, ten en cuenta las funciones de cada uno:

1.2.1 Somático

1.2.2 Autónomo

1.2 Sistema Nervioso Periférico

1.1.3 Neurona

1.1.2. Médula Espinal

1.1.1 Encéfalo

1.1 Sistema Nervioso Central

1. Sistema Nervioso

TABLA DE CONTENIDO

Sistema Nervioso Periférico

Sistema Nervioso Central.

Mapa Del Neuroeje

sistema nervioso

Es el encargado de recibir y procesar toda la informacion que proviene tanto del interior del cuerpo como del entorno y asi regular el funcionamiento de los demas organos y sistemas. Se constituye por celulas altamente diferenciadas, conocidas como neuronas. (rochepacientes)

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

TRONCO CEREBRAL

CERBELO

CEREBRO

NEURONA

MÉDULA ESPINAL

ENCÉFALO

DEFINICIÓN.

Corteza Cerebral.

Diencéfalo.

Lobulos.

Hemisferios.

La parte más grande del encéfalo. Se divide en dos hemisferios o mitades que se llaman hemisferios cerebrales. Las áreas internas del cerebro controlan el funcionamiento de los músculos; también controlan el habla, el pensamiento, las emociones, la lectura, la redacción y el aprendizaje.(cancer.gov)

Función y Estrucura

EL CEREBRO

El estudio del cerebro ha avanzado significativamente gracias a diversas tecnologías que permiten investigar su estructura y funcionamiento con gran detalle. A continuación, se presentan algunas de las tecnologías más destacadas en este campo:

Principales tecnologias para el estudio del cerebro

Electroencefalograma

Resonancia magnetica

Tomografia computarizada

Sindrome de enclaustramiento

Epilepsia

El sistema nervioso es un complejo conjunto de nervios y células especializadas que transmiten señales entre diferentes partes del cuerpo. Las enfermedades del sistema nervioso pueden afectar la función y la estructura de este sistema, causando una amplia variedad de síntomas. A continuación, se describen algunas de las enfermedades que lo afectan:

Demencia

EnFERMEDADESDEL SISTEMA NERVIOSO

cORTEZA primaria

cORTEza de asociación

cORTEZA secundaria

La corteza cerebral es la parte más grande y desarrollada del cerebro humano y del sistema nervioso central (SNC). Ocupando la parte superior de la cavidad craneal, la corteza cerebral tiene 4 lóbulos y está dividida en 2 hemisferios que están unidos centralmente por el cuerpo calloso. La corteza está organizada en circunvoluciones que están separadas por surcos. La corteza cerebral proporciona el sustrato neural para la experiencia consciente de los estímulos sensoriales.

cORTEZA CEREBRAL

Homunculos

Tipos de Corteza

Areas de Brodmann

Función

Definición

Nervios Raquideos

Definición

Función

Plexos

Es la parte más caudal del sistema nervioso central, empieza en el bulbo raquídeo y termina en la zona lumbar. Se trata de una estructura cilíndrica blanca ligeramente aplanada y asimétrica, la cual está protegida por la columna vertebral.(gradior.es)

MEDULA ESPINAL

La neurona es un tipo de célula que representa la unidad estructural y funcional del sistema nervioso. Su función consiste en transmitir información a través de impulsos nerviosos, desde un lugar del cuerpo hacia otro. Estos impulsos nerviosos son impulsos químicos y eléctricos.(ambientech.org)

LA NEURONA.

Tipos de Neuronas

Clasificación

Estructura

ENTÉRICO

PARASIMPÁTICO

SIMPÁTICO

DEFINICIÓN.

SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO

SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO

SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO

EMPIEZA A JUGAR

¿QUÉ TANTO APRENDISTE?

  • https://www.radiologyinfo.org/es/info/fmribrain
  • https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000739.htm
  • https://ambientech.org/la-neurona
  • https://www.gradior.es/que-es-la-medula-espinal/
  • https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/cerebro
  • https://psicologiaymente.com/neurociencias/curiosidades-cerebelo
  • https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/sistema-nervioso
  • https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/encefalo
  • https://www.gradior.es/que-es-la-medula-espinal/
  • https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002311.htm

INFOGRAFÍA

MUCHASGRACIAS!!

Definición: La resonancia magnética (RM) es una técnica de imagen médica que utiliza campos magnéticos y ondas de radio para obtener imágenes detalladas del interior del cuerpo. Principio de funcionamiento: - Se basa en la interacción entre los campos magnéticos y los átomos de hidrógeno presentes en los tejidos del cuerpo. - Cuando se aplica un campo magnético, los átomos de hidrógeno se alinean y absorben energía de ondas de radio. Al regresar a su estado original, emiten señales que se detectan y procesan para crear las imágenes. Tipos de resonancia magnética: - Resonancia magnética convencional (RM): Utiliza campos magnéticos fuertes para obtener imágenes de alta resolución de estructuras anatómicas. - Resonancia magnética funcional (RMf): Detecta cambios en el flujo sanguíneo cerebral para estudiar la actividad del cerebro. - Resonancia magnética por tensor de difusión (DTI): Evalúa la integridad y la conectividad de las fibras nerviosas. Aplicaciones: - Diagnóstico de enfermedades y lesiones en el cerebro, la médula espinal, los huesos, las articulaciones y otros órganos. - Planificación y seguimiento de tratamientos, como cirugías o radioterapia. - Investigación y estudio de la estructura y función del sistema nervioso.

El sistema nervioso central (SNC) es la parte del sistema nervioso que coordina todos nuestros procesos corporales. Controla funciones vitales como respirar o caminar o cómo reaccionamos ante una emergencia. A través del sistema nervioso central recibimos, integramos y correlacionamos diferentes tipos de información sensorial. (kernpharma)

La corteza cerebral es la parte más grande y desarrollada del cerebro humano y del sistema nervioso central (SNC). Ocupando la parte superior de la cavidad craneal, la corteza cerebral tiene 4 lóbulos y está dividida en 2 hemisferios que están unidos centralmente por el cuerpo calloso. La corteza está organizada en circunvoluciones que están separadas por surcos. La corteza cerebral proporciona el sustrato neural para la experiencia consciente de los estímulos sensoriales. (lecturio.com)

Las neuronas poseen una morfología definida y que se compone de cuatro partes: Núcleo. En donde se halla la información genética de la neurona, suele ocupar una posición central y muy visible en la misma, sobre todo en los ejemplares más jóvenes. Pericarion. El espacio que rodea al núcleo y compone el cuerpo celular, en el que se hallan los diversos orgánulos de la neurona, como ribosomas libres, el retículo rugoso, el aparato de Golgi, etc. Dendritas. Se trata de prolongaciones del citoplasma de la célula, envueltas en una membrana plasmática desprovista de mielina, abundante en orgánulos y vesículas que permiten la interconexión y la sinapsis. Axón. Es una prolongación tubular del cuerpo de la neurona, cubierta de mielina y abundante en microtúbulos, que permite el paso del estímulo eléctrico de un extremo a otro de la célula. Al final del axón hay una serie de terminales que le permiten conectarse físicamente con otras neuronas y células de otro tipo. Fuente: https://concepto.de/neurona/#ixzz8YSYulz51

Síndrome de enclaustramiento: Definición: El síndrome de enclaustramiento, también conocido como "cautiverio" o "síndrome de la cuadriplejia pseudobulbar", es una afección neurológica rara en la que el paciente queda completamente paralizado, a excepción de los movimientos oculares verticales y los párpados.

Causas: - Generalmente causado por una lesión en el tronco encefálico, especialmente en el puente del encéfalo, que interrumpe la comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo. - Puede ser causado por accidentes cerebrovasculares, traumatismos, tumores, infecciones u otras condiciones médicas. Síntomas: - Parálisis total del cuerpo, excepto de los ojos y los párpados. - Capacidad de comunicarse a través de movimientos oculares y parpadeo. - Conservación de la conciencia e inteligencia. - Dificultad para respirar, tragar y comunicarse. Tratamiento: - No existe cura, pero el tratamiento se enfoca en brindar cuidados de apoyo y facilitar la comunicación. - Fisioterapia, terapia ocupacional y dispositivos de comunicación asistida pueden mejorar la calidad de vida. Pronóstico: - El pronóstico es generalmente pobre, con una alta tasa de mortalidad. - Sin embargo, algunos pacientes pueden sobrevivir durante años con un adecuado manejo de la condición.

El sistema nervioso central (SNC) es la parte del sistema nervioso que coordina todos nuestros procesos corporales. Controla funciones vitales como respirar o caminar o cómo reaccionamos ante una emergencia. A través del sistema nervioso central recibimos, integramos y correlacionamos diferentes tipos de información sensorial. (kernpharma)

Demencia

Síntomas Los síntomas de demencia abarcan dificultad con muchas áreas de la función mental, incluyendo: • El comportamiento emocional o la personalidad • El lenguaje • La memoria • La percepción • Pensamiento y juicio (habilidades cognitivas) • La demencia aparece primero generalmente como olvido.

Es una pérdida de la función cerebral que ocurre a causa de ciertas enfermedades. Esto afecta a una o más funciones cerebrales como la memoria, el pensamiento, el lenguaje, el juicio o el comportamiento. A la demencia también se le puede denominar trastorno neurocognitivo mayor. Causas La demencia por lo regular ocurre a una edad avanzada. La mayoría de los tipos es poco frecuente en personas menores de 60 años. El riesgo de padecer esta enfermedad aumenta a medida que una persona envejece. La mayoría de los tipos de demencia es irreversible y degenerativa. Irreversible significa que los cambios en el cerebro que están causando la demencia no pueden detenerse ni revertirse. El mal de Alzheimer es el tipo más común de demencia.

Maryuri Romero Quintero.
Angela María Jaramillo Maldonado
Natalia Aros Quintero.
Angi Cilena Carvajal Ramos.
Juan David Toledo Quiroz.

Lóbulo frontal: este es el lóbulo cerebral más grande de la corteza. Se encuentra justo detrás de la frente. Se extiende desde la parte anterior hasta la cisura de Rolando. Este es el centro de control del cerebro: el gran conductor. Es en parte responsable de la planificación, el razonamiento, la resolución de problemas, el juicio, el control de los impulsos y la regulación de emociones como la empatía, la generosidad y la conducta.Lóbulo temporal: está separado de los lóbulos frontal y parietal por la cisura de Silvio y los límites del lóbulo occipital. Interviene en el procesamiento del lenguaje y del sistema auditivo. También se relaciona con las funciones de la memoria y el manejo de las emociones. Lóbulo parietal: se encuentra entre la cisura de Rolando y la parte superior de la cisura parieto-occipital. Es responsable de la integración de toda la información sensorial. Contribuye al tratamiento del dolor y del tacto, entre otros. Lóbulo occipital: está delimitado por los límites posteriores de los lóbulos parietal y temporal. Se encarga principalmente de la visión y procesa e interpreta lo que vemos. Analiza aspectos como la forma, el color y el movimiento para identificar (recavar.org)