Want to make creations as awesome as this one?

More creations to inspire you

STEVE JOBS

Horizontal infographics

OSCAR WILDE

Horizontal infographics

TEN WAYS TO SAVE WATER

Horizontal infographics

NORMANDY 1944

Horizontal infographics

LIZZO

Horizontal infographics

BEYONCÉ

Horizontal infographics

Transcript

Next

2015

26/09/2014

10/08/2010

21/12/2009

22/04/1992

17/11/1983

15/03/1973

02/10/1968

Movimientos Soliciales

Linea del tiempo

Matanza de tlatelolco

EZLN

Liga del 23 de septiembre

Explociones de Guadalajara

Matrimonio igualitario

43 de Ayotzinapan

Adopción Homoparental

Legalización de las Drogas

isis maya reynoso perez 4a

Conclusión:

Pese que los Movimientos Sociales no hayan sido del todo buenos para nuestra comunidad, claramente hubo un cambio para mejor y gracias a esos Movimientos hoy tenemos una historia que contar, una sociedad diferente y muchas cosas que mejorar.

Next

El 22 de abril de 1992 en Guadalajara, México, ocurrió un evento trágico conocido como el "Explosión de Guadalajara". Fue una serie de explosiones causadas por un escape de gas en el sistema de alcantarillado de la ciudad. La acumulación de gas metano se encendió, causando una serie de explosiones que afectaron varios barrios y áreas comerciales.

Explosiones de Guadalajara

https://www.informador.mx/Que-paso-el-22-de-abril-de-1992-en-Guadalajara-l202404220001.html

Los 43 de Ayotzinapa se refiere a un grupo de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, en Guerrero, México, que desaparecieron en septiembre de 2014. El caso ha generado una gran controversia y protestas en México y a nivel internacional debido a las circunstancias misteriosas que rodean su desaparición y a las preguntas sin respuesta sobre su paradero y lo sucedido realmente.

Los 43 de Ayotzinapan

https://politica.expansion.mx/mexico/2023/09/26/que-paso-en-ayotzinapa-resumen

  • https://www.cndh.org.mx/noticia/matanza-de-tlatelolco-violacion-de-derechos-humanos

El 2 de octubre es una fecha significativa en la historia de México debido a un trágico evento conocido como la Masacre de Tlatelolco. Este suceso ocurrió el 2 de octubre de 1968, durante el gobierno del presidente Gustavo Díaz Ordaz, en el contexto de las protestas estudiantiles que se estaban llevando a cabo en la Ciudad de México.

Matanza de Tlatelolco

  • https://www.bbc.com/mundo/articles/c8745el6z5go

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) es un grupo revolucionario de izquierda con base en el estado sureño de Chiapas, México. Cobró atención internacional en 1994 cuando lanzó un levantamiento armado contra el gobierno mexicano, coincidiendo con la implementación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Los objetivos del EZLN incluyen los derechos indígenas, la reforma agraria, la autonomía, la democracia y la justicia social. Desde el levantamiento, se han enfocado en activismo político y social no violento, abogando por los derechos indígenas y causas anti-globalización.

EZLN

https://memoricamexico.gob.mx/es/memorica/EZLN_1994_2024

https://www.milenio.com/policia/historia-del-ejercito-zapatista-de-liberacion-nacional

La legalización de drogas en México es un tema complejo y que ha generado amplio debate a lo largo de los años. En 2015, hubo discusiones significativas sobre la legalización de ciertas drogas, particularmente la marihuana, debido a preocupaciones sobre el impacto de la guerra contra las drogas en el país y la búsqueda de alternativas para abordar el problema de manera más efectiva. En ese año, hubo propuestas y discusiones sobre la posibilidad de legalizar el uso medicinal de la marihuana y despenalizar su posesión para uso personal en cantidades pequeñas.

Legalización de las Drogas

https://www.google.com/search?q=legalizaci%C3%B3n+de+la+marihuana+en+m%C3%A9xico&sca_esv=fa48f70a9f070733&sca_upv=1&rlz=1CAHKDC_enMX1098&biw=1366&bih=617&tbm=vid&sxsrf=ADLYWIJRyUGTCJWsQ6V9giE5JrpC-05SFw%3A1715127037037&ei=_cI6Zuj2AZ6hkPIPmJ2XkA4&ved=0ahUKEwio6aWO4vyFAxWeEEQIHZjOBeIQ4dUDCA0&uact=5&oq=legalizaci%C3%B3n+de+la+marihuana+en+m%C3%A9xico&gs_lp=Eg1nd3Mtd2l6LXZpZGVvIihsZWdhbGl6YWNpw7NuIGRlIGxhIG1hcmlodWFuYSBlbiBtw6l4aWNvMgUQABiABDIFEAAYgAQyBRAAGIAEMgUQABiABDIGEAAYBRgeMgYQABgFGB4yCBAAGKIEGIkFSNugAVDdHVjWiwFwAngAkAEBmAHuDaABuzeqAREwLjIuNC4xLjMuMi4wLjEuMbgBA8gBAPgBAZgCCKAC_w_CAgQQIxgnwgIGEAAYFhgewgIIEAAYgAQYogTCAgcQIxiwAhgnwgIHEAAYgAQYDcICCBAAGAUYBxgewgIGEAAYBxgemAMAiAYBkgcJMi4yLjEuMC4zoAe1RA&sclient=gws-wiz-video#fpstate=ive&vld=cid:70f8177c,vid:Rit8Kt

En México, el tema del matrimonio igualitario ha tenido un proceso complejo y gradual en cuanto a su legalización. La Ciudad de México fue pionera en este tema al aprobar el matrimonio entre personas del mismo sexo en 2009. Esta decisión fue histórica, ya que convirtió a la Ciudad de México en la primera entidad federativa de México y en una de las primeras de América Latina en permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Matrimonio Igualitario

https://www.gaceta.unam.mx/matrimonio-igualitario-un-derecho-en-todo-el-pais/

  • https://politica.expansion.mx/mexico/2019/09/23/que-fue-la-liga-comunista-23-de-septiembre

La liga fue una organización político-militar que de manera clandestina luchó por crear un partido y un ejército revolucionario. Su nombre era un homenaje a la primera guerrilla del México contemporáneo, que atacó el cuartel militar de Madera, Chihuahua, el 23 de septiembre de 1965.15 de Marzo de 1973

Liga 23 de Septiembre

  • https://comunicacionsocial.diputados.gob.mx/revista/index.php/pluralidad/la-liga-comunista-23-de-septiembre-nunca-busco-el-reconocimiento-sino-la-justicia-e-igualdad

Adopción Homoparental

En México, la adopción homoparental es legal en todos los estados. Desde el año 2010, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estableció que cualquier restricción para adoptar basada en la orientación sexual es discriminatoria y viola los derechos constitucionales de igualdad y no discriminación. Las parejas del mismo sexo tienen el derecho a adoptar en México, siempre que cumplan con los requisitos establecidos para este proceso.

https://eslegal.info/en-mexico-es-legal-la-adopcion-homoparental/