Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

La estimulación temprana: el Modelo Ecológico y el Modelo Integral.

Son intervenciones en la primera etapa infantil de 0 a 5 años, es importante en el desarrollo infantil para fortalecer y desarrollar habilidades físicas, intelectuales

Importancia de la Estimulación Temprana

MODELO ECOLOGICO

01

Este modelo considera que el desarrollo del niño será dependiendo de la interacción de las personas de su entorno, considerando al niño como el centro, familia, comunidad, estado. Todas las destrezas que el niño adquiera será según el ambiente que se desarrolle. Tomando en cuenta 4 sistemas: Microsistema, Mesosistema, Exosistema, Macrosistema.

MODELO ECOLOGICO

• Involucra activamente a la familia en la planificación, ejecución y evaluación de las experiencias de aprendizaje

• Los estudiantes tienen un rol protagónico en las experiencias de aprendizaje.

• Considera las necesidades de los y las estudiantes - sus opiniones, intereses, expectativas en el diseño de las experiencias de aprendizaje.

• Asume que cualquier estudiante puede aprender, independientemente del nivel de apoyos que requiera.

Principios clave del Modelo Ecológico y cómo influyen en la práctica.

Sofia tiene 4 años, posee discapacidad visual (baja visión), actualmente vive con sus padres y hermanos que están comprometidos en ayudarla. Sus padres Denis y Peter están buscando ayudas de especialistas como oftalmólogo y trabajar junto a la docente en la escuela, como en casa, actualmente el país muestra centros donde podrán acudir por atención.

Ejemplo:

MODELO INTEGRAL

02

El objetivo de un programa integral de AT es siempre el propio niño, de forma implícita lo es también la familia en la que el niño se encuentra inmerso y cuya realidad no puede ser obviada ni olvidada. Muy al contrario, dicha realidad debe ser adecuadamente valorada y sus recursos utilizados y fomentados por el bien del niño (Candel, 1993).

+ INFO

Principios

2. La intervención programada no puede ser solo sobre el individuo sino sobre éste y su contexto, siendo a veces incluso más importante la actuación preventiva o terapéutica sobre el contexto que sobre el propio individuo. (García & García, 1998)

1. Las alteraciones que encontramos en los niños y que de ben ser objeto de intervención no tienen necesariamente una causa simple, sino más bien proceden de Ia interacción de múltiples factores donde confluyen aspectos biológicos y sociofamiliares que interactúan entre sí con reacciones bidireccionales. Por eso, la mayoría de las veces la intervención puede y debe plantearse a distintos niveles y con objetivos diferentes.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Integer odio turpis, varius vitae tempor vel, venenatis vel lectus. Donec molestie, nisi in rhoncus faucibus, nibh dui elementum purus, at efficitur elit magna convallis mauris. Cras nec faucibus leo. Sed ac justo ac felis bibendum tempor ac ac leo. Ut vehicula maximus nisl, vitae luctus neque volutpat et. Vivamus vulputate consequat magna, hendrerit consectetur erat suscipit vitae.

Escribe un título aquí

Familia Niña de 2 años con dificultad del habla, sus padres están despreocupados porque piensan que es normal, su amiga que también tiene un bebe le recomienda llevarla al médico puesto que no es común que no diga más de 5 palabras. Los padres la llevan al pediatra y le dice que su hija tiene retraso en el desarrollo del habla, que es recomendado que le hagan evaluaciones. Intervención: Le realizan evaluaciones en el centro de atención temprana y le recomiendan llevarlo a un terapista del habla y del lenguaje, por lo que los padres le prestan más atención a su niña y se involucran en todo este procedimiento Resultados: La niña después de unos meses demostró un desarrollo significativo en el lenguaje, mejoro el comportamiento y ayudo al desarrollo integral de la familia.

Evaluación continua La evaluación continua del niño es el proceso en el que las familias y los visitadores del hogar observan y recopilan información para comprender y apoyar el desarrollo de los niños y el aprendizaje a lo largo del tiempo. Intervenciones terapéuticas y educativas Estas van a depender del desarrollo integral del niño, las cuales deben ser adaptadas a sus necesidades individuales.

Ejemplos

COMPARACIÓN Y CONTRASTE

03

El Modelo Ecológico y el Modelo Integral comparten la consideración de los individuos en su contexto, pero difieren en su enfoque y alcance. El Modelo Ecológico se centra en el entorno y su influencia en el individuo, considerando factores como la familia, la escuela, la comunidad y la sociedad en general. Reconoce la importancia de los entornos en el desarrollo y funcionamiento de las personas. Por otro lado, el Modelo Integral abarca una perspectiva más amplia, integrando aspectos biológicos, psicológicos, sociales y culturales en la comprensión de la discapacidad. Busca abordar las necesidades individuales de las personas con discapacidad de manera holística, considerando múltiples dimensiones de su vida.

Análisis comparativo de similitudes y diferencias entre el Modelo Ecológico y el Modelo Integral

- Enfoque en la influencia del entorno, lo que permite considerar el impacto de factores externos en el desarrollo del niño. - Considera la importancia de la interacción del niño con su entorno natural para estimular su desarrollo.

Ventajas del Modelo Ecológico:

- Puede resultar abrumador al intentar abarcar múltiples dimensiones del desarrollo infantil, lo que dificulta la implementación práctica. - Requiere una coordinación y colaboración efectiva entre profesionales de diferentes disciplinas para su aplicación exitosa.

Desventajas del Modelo Integral:

- Puede centrarse en exceso en los factores externos, descuidando aspectos biológicos y psicológicos del desarrollo infantil. - La implementación práctica puede resultar compleja al considerar múltiples entornos y su influencia en el niño.

Desventajas del Modelo Ecológico:

- Enfoque holístico que integra aspectos biológicos, psicológicos, sociales y culturales en la comprensión del desarrollo infantil. - Permite abordar las necesidades individuales del niño de manera integral, considerando múltiples dimensiones de su vida.

Ventajas del Modelo Integral:

CONCLUSIÓN

04

En una futura práctica profesional en el campo de la estimulación temprana, la comprensión de los modelos ecológico e integral puede ser fundamental. Estos modelos proporcionan un marco sólido para abordar el desarrollo infantil desde una perspectiva holística, considerando la influencia de múltiples sistemas en el crecimiento y bienestar del niño. Al aplicar estos modelos, es posible diseñar intervenciones que consideren no solo el entorno inmediato del niño, como la familia y la escuela, sino también factores más amplios, como la comunidad y la sociedad. Esto puede permitir un enfoque más completo y efectivo para promover el desarrollo saludable en la primera infancia. La comprensión de estos modelos y su aplicación reflexiva puede brindar una base sólida para promover el desarrollo integral de los niños en el campo de la estimulación temprana.

  • Neyla Ajila
  • Goretty Loor
  • Anggi López
  • Amelia Moreira
INTEGRANTES:

Muchas Gracias

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

Plásmala en una ventana

Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas!Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics;
  • Activa el seguimiento de usuarios;
  • ¡Que fluya la comunicación!