Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

HISTORIA DE LA SIMBOLOGÍA MATEMÁTICA

Pilar Luque Acevedo (1ºD)

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

SUMA Y RESTA

SIGNO MÁS

Signo menos

MULTIPLICACIÓN

DIVISIÓN

SIGNO IGUAL

introducción

Los símbolos matemáticos tienen su origen en el siglo XV, cuando se fueron imponiendo las abreviaturas para indicar algunas operaciones matemáticas.

SUMA Y RESTA En un principio, los italianos empleaban una "p" para la suma y una "m" para la resta (iniciales de plus y minus en latín), finalmente acabaron imponiéndose las abreviaturas alemanas + y -.

SIGNO MÁS +

El origen del signo más surgió de la abreviación de la palabra latina "et" que significa "y". Se utilizaba para indicar exceso en la medida de las mercancías.

SIGNO MENOS -

El origen del signo menos deriva de la rayita que se incorporó sobre la "m "de mus, abriviatura de minus. Se utilizaba para indicar defecto en la medida de las mercancías.

MULTIPLICACIÓN

En el siglo XVI el clérigo inglés William Oughtred eligió la cruz de San Andrés como signo para las operaciones de multiplicación. Esto no gustó a algunos matemáticos, como Leibniz, que para no confundir este signo con la letra x, propuso utilizar un simple punto ( . ) para indicar multiplicación. Este signo también se utiliza en la actualidad, así como el asterisco (*).

división

Los matemáticos hindúes separaban por una línea el dividendo del divisor. Más tarde se empezó a utilizar el signo ÷ (la resta entre dos puntos). Este signo se utiliza menos en la actualidad. En España y en muchos países latinos se utiliza más la barra de división (/) o los dos puntos (:).

SIGNO IGUAL

El matemático galés Robert Recorde propuso en 1557 el símbolo =, ya que en su opinión no existe nada que pueda ser más igual que dos rectas paralelas. En un principio, el signo era mucho más largo (=====), pero progresivamente se fue acortando, por comodidad.

¡Espero os haya gustado!

X1