Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Profesora: Giacomelli María JulietaInstituto Superior de la Bahía

sauné martinasilva rojas ariadnaetcharren nahiara luz

Diseño de interiores

HIstoria del arte

primera etapa

"el extraño mundo de jack"

Contexto actual

Ubicación temporal

Época histórica

Año de realización y directores

"el extraño mundo de jack"

El extraño mundo de Jack, es una película de fantasía oscura animada en Stop Motion estadounidense. Fue dirigida por Henry Selick y producida por Tim Burton. La película se estrenó en 1993.

año de realización y director

1991-1993

La producción de El Extraño Mundo de Jack utilizó la técnica de stop-motion. Un equipo de 100 personas trabajó durante tres años para completar la película, cuadro por cuadro

+info

ubicación temporal

minuto 10:05

La época historica según Tim Burton, fue entre los años 1950, 1958, 1969 y 1977

época histórica

El mensaje principal de El extraño mundo de Jack es la importancia de ser uno mismo y aceptar nuestras diferencias. A lo largo de la película, Jack se siente frustrado por su papel como el Rey Calabaza y busca algo más en su vida. Sin embargo, al intentar ser alguien que no es, se da cuenta de que no puede escapar de quién es en realidad.

reflexión del contexto actual

segunda etapa

"el extraño mundo de jack"

ESCENA 1

Círculo negro (Kasimir Malévich)1924

Kazimir Malevich: fundador del movimiento. El Lissitzky, Ilya Chashnik, Lazar Khidekel, Alexandra Exter, Lyubov Popova, Sergei Senkin

  • Movimiento consagrado a la abstracción
  • Surgió en Rusia
  • Reducía los elementos pictóricos a simples formas geométricas o bloques de color liso o todo monocromático
  • Tuvo influencia del cubismo y el futurismo
  • Principales artistas:

1915-1935 (RUSIA)

SUPREMATISMO

Olive Grove, 1889 -Vincent van Gogh

Vincent van Gogh, Paul Gauguin, Paul Cézanne, Henri de Toulouse-Lautrec

  • Utilizaban colores puros y vividos
  • Los objetos o expresar la emoción mediante el color
  • Se alejaron de las temáticas tradicionales
  • En las pinceladas transmitían movimiento y vitalidad
  • Influenciado por el impresionismo
  • Principales artistas:

1880-1905 (francia)

posimpresionismo

O. Dix, La guerra durante un ataque con gas, 1924, aguafuerte, Van de Velde, Amberes

  • Principales artistas: Edvard Munch, James Ensor, Emil Nolde, Käthe Kollwitz, Franz Marc, Ernst Ludwig Kirchner, Oskar Kokoschka
  • Fue una respuesta emocional y espiritual al mundo en rápida transformación de la era industrial y tecnológica, los artistas expresionistas buscaban transmitir emociones profundas y estados de ánimo a través de sus obras, utilizando la distorsión de la realidad y la exageración de formas y colores
  • Buscaba expresar emociones profundas y estados de ánimo a través de la distorsión de la realidad.

1890-1934 (alemania)

expresionismo

escena 2

Santa Sofía la Sabiduría Todopoderosa de Nicholas Roerich (1874-1947, Russia)

  • Reacciones del realismo
  • Nació en Francia, un intento de expresar las verdades ocultas y los misteriosos subyacentes a las apariencias.
  • esteticismo obsesionado con la belleza, que el realismo denigraba porque su objetivo era mostrar verdades empíricas.
  • Expresa sensaciones puras o percepciones personales.
  • Incentivo a que los escritores y autores usen su imaginación para crear una obra.
  • Principales artistas: Auguste Rodín, Aristide Maillol, Émile Antoine Bourdelle, Juan Delville, Gustav Klimt, Adolf von Hildebrand, Medardo Rosso.

segunda mitad del siglo xix

simbolismo y esteticismo

Piet Mondrian, Composition in Oval with Colour Planes 2, 1914

  • Movimiento artístico creado por Theo Van Doesburg.
  • Inspiración en la destrucción de la primera guerra mundial
  • Líneas rectas, rectángulos, cuadros verticales y horizontales. Uso de colores primarios junto con el blanco y el negro.
  • Objetivo: crear arte internacional que represente paz y armonía.
  • Pinturas y diseños basados en reducir formas y colores en lo mas puro y esencial.
  • Principales artistas: Piet Mondrian y Theo Van Doesburg

1917-1931 (holanda)

neoplasticismo

Exchange, 2013 - Jacek Yerka

  • Influencia: Simbolismo
  • Uno de los movimientos vanguardistas mas influyentes del siglo XX. Inició como movimiento literario, se definió en el manifiesto surrealista.
  • Su objetivo era liberar procesos de pensamiento consciente de la razón-lógica y el poder creativo del subconsciente
  • Evolución del dadaísmo
  • Se distinguía por adoptar un planteamiento positivo, mientras que el dada carecía deliberadamente de sentido, el surrealismo buscaba ser funcional
  • Principales artistas: Salvador Dalí, René Magritte, Max Ernst, Joan Miró, André Breton.

1924- década de 1950 (paris)

surrealismo

escena 3

Dinamismo de un perro con correa, 1912 - Giacomo Balla
  • Antecesores: Expresionismo, Neoimpresionismo, Cubismo
  • Arte que pretendía superar las tradiciones del arte italiano y mirar al futuro, teniendo en cuenta el glorioso mundo de la tecnología moderna.
  • Movimiento artístico vanguardista del siglo XX.
  • Principales artistas: Filippo Tommaso Marinetti, Umberto Boccioni, Carlo Carrá, Giacomo Balla, Gino Severini

1909-1916 (italia)

futurismo

Cabeza mecánica (el espíritu de nuestra época) Raoul Haussman (1920)

  • Reacción contra los horrores de la guerra.
  • Movimiento antiartístico
  • Antecesores: Cubismo (collage) y futurismo.
  • Usaban la poesía, escritura automática y collages de manera creativa.
  • Sostenían que la producción debía ser espontánea y arriesgada, que debía devastar las tradiciones de la estética y la belleza.
  • Idea: Rechazo de las tradiciones del arte y de la sociedad que condujo a la brutalidad de la guerra.
  • Principales artistas: Marcel Duchamp, Tristan Tzara, Jean Arp, Man Ray, Francis Picabia

1916-1922

dadaismo

Pareja en la Calle, 1887 - Charles Théophile Angrand

  • El neoimpresionismo es una corriente artística que surge a finales del siglo XIX como una evolución del impresionismo.
  • También conocido como puntillismo o divisionismo, este movimiento se caracteriza por el uso de pequeñas pinceladas o puntos de colores puros que se combinan ópticamente en la retina del espectador
  • Principales artistas: Georges Seurat, Paul Sifnac, Maximilien Luce, Henri-Edmond Cross.

1886-1906 (francia)

neoimpresionismo

Perspectiva de un historiador del arte

tercera etapa

"el extraño mundo de jack"

Estilo Visual Distintivo: El estilo visual de la película combina fantasía y oscuridad de manera característica. La animación stop-motion da vida a cada cuadro, sumergiendo al público en un universo donde los sueños y las pesadillas coexisten1. Un historiador del arte podría haber contribuido a la selección de paletas de colores, la composición de escenas y la creación de atmósferas visuales únicas.Dirección Artística: Un historiador del arte podría haber aportado conocimientos sobre estilos artísticos, arquitectura y diseño para dar forma a estos mundos fantásticos. La combinación de elementos góticos, grotescos y encantadores en la dirección artística refleja la visión de Tim Burton y podría haberse beneficiado de la perspectiva de un experto en arte.Inspiración en el Arte Gótico y Surrealista: La película presenta una estética gótica y surrealista. Un historiador del arte podría haber identificado influencias de artistas como Edward Gorey, Salvador Dalí o Hieronymus Bosch. Los detalles ornamentales, las formas inusuales y los patrones intrincados en los escenarios podrían haber sido moldeados por la apreciación de los creadores por el arte histórico.Creación de Personajes: Jack Skellington, el Rey de las Calabazas, y Sally, la heroína trágica, son personajes visualmente distintivos. Un historiador del arte podría haber influido en la elección de sus características físicas y en la representación de sus emociones a través del diseño. La relación entre Jack y Sally también se manifiesta visualmente, y un experto en arte podría haber contribuido a la simbología detrás de su conexión.

¿que elementos analizaría un Historiador del arte?

https://www.disneylatino.com/novedades/las-4-curiosidades-sobre-como-se-realizo-el-extrano-mundo-de-jack

https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia

https://youtu.be/ieu8vijMHTI?si=Q7uuKLUDbdB5dlVk

https://svirgolettate.blogspot.com/2014/04/otto-dix-e-lorrore-della-guerra.html

https://enciclopediaiberoamericana.com/neoimpresionismo/

bibliografías

¡GRACIAS!

Según el documental, toda la producción contó con un equipo de 100 personas, que tardaron tres años en completar la producción, hecha cuadro por cuadro. En ese período, ocuparon 19 estudios con los 230 escenarios de la película y cientos de personajes que fueron creados como marionetas individuales. “Rodamos a 24 fotogramas por segundo, lo que significa que teníamos que posar a los personajes 24 veces por cada segundo de película terminada”

Las corrientes presentes en esta escena son, el futurismo, su relación se encuentra por el uso de la tecnología moderna.El dadaísmo, por el antiarte y antibelleza.El neoimpresionismo, por el puntillismo en la imágen.

Las corrientes presentes en la escena uno son, el simbolismo y esteticismo, que se relaciona por el sentir puro y la belleza. El neoplasticismo, que se relaciona por el uso de colores en su forma mas pura y esencial, y el uso de figuras geométricas en el diseño de los personajes. El surrealismo, por el planteamiento positivo, sueños y fantasías y técnicas mecánicas de estimulación para la imaginación.

REFLEXIÓN Agradecimiento a la vida por lo que tenemos, aprender que todo suma, ser nosotros mismos a pesar de los altibajos emocionales y valorar a quienes tenemos a nuestro lado.