Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Teorías sociales más importantes que se han dado desde la Ilustración

Fernando Apolonio de la Paz

Created on April 30, 2024

Contiene 4 teorias importantes desde la ilustracion hasta la actualidad.

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Prepa en Línea - SEP.AI3: La ciencia en el tiempo.

Teorías sociales más importantes que se han dado a partir de la ilustración.

Nombre: Fernando Apolonio De La Paz. Asesor virtual: Efrén Gonzalo Oliva Estrada. Grupo: M8C1G54-013. Fecha de entrega: 1 de mayo del 2024.

Introduccion

A medida que la sociedad cambia, creamos teorías para entenderla mejor. Desde la ilustración, hemos estado interesados en entender la sociedad, y algunas teorías nos ayudan a hacerlo (Prepa en Línea-SEP [PL-SEP], s.f.). Algunas de estas teorías incluyen el funcionalismo, el interaccionismo simbólico, la teoría de sistemas y el conflicto.

Empezar

teoria delfuncionalismo.

De acuerdo con el Equipo editorial de Etecé (2023, 24 enero), "Émile Durkheim fue la principal influencia del funcionalismo".Esta teoría de la sociología surge del argumento de que todos los elementos que conforman a una sociedad cumplen un propósito y son vitales para la existencia de la misma. Es así que el funcionalismo conlleva que los aspectos de un sistema social buscan el orden y la constancia, es decir, una interrelación entre distintas instituciones, entes, organizaciones y personas (Equipo editorial, Etecé, 2023).

1895

teoria del interaccionismo simbólico.

Esta teoria desarrollada por Herbert Blumer proporciona una comprensión profunda de lo que hoy se conoce como interaccionismo simbolico y tiene tres premisas:a) El ser humano orienta sus actos a las cosas en funcion a lo que estas significan. b) El significado de las cosas emerge de las cosas de la interaccion social que cada uno tiene con las cosas. c) Los significados se manipulan y configuran mediante un proceso interpretativo desarrollado por la persona al frente (Pérez, 2000: 87-89, citado en Bolio Ortiz, 2014)

1937

Teoría General de Sistemas.

Esta teoría ofrece un marco sólido para ayudarnos a entender y aproximarnos en una forma metódica y científica a la realidad en que vivimos y con la que interactuamos día con día. También nos orienta a que realicemos un trabajo transdisciplinario. En esta teoría lo importante son las relaciones y los vínculos que a partir de ellas surgen; ofreciendo un ambiente apropiado para la interrelación y el diálogo entre los investigadores y las disciplinas investigadas (Gutiérrez Gómez, 2013).

1950

teoria del Conflicto.

Esta teoría se le adjudica a Lewis Coser y plantea una perspectiva interesante sobre la valoración negativa usual y toma en cuenta al conflicto social como una herramienta de innovación y cambio (Álvarez, 2018).

1950

Preguntas

¿Por qué es importante el estudio de los fenómenos sociales?Para comprender a la sociedad, promover el cambio social y para facilitar la toma de decisiones informadas. ¿Qué impacto tienen las teorías sociales en la vida cotidiana? Tienen un impacto significativo en la vida cotidiana de las personas en múltiples niveles. Por ejemplo, en cómo perciben la realidad, la identidad y el autoconcepto y en el comportamiento y las acciones.

Reflexión.

El estudio de los fenómenos sociales mediante el método científico es importante para comprender y saber enfrentar los desafíos que enfrenta una sociedad contemporánea, pues se busca generar conocimiento confiable y válido sobre como funcionan las estructuras sociales, como se dan las relaciones humanas, floreciendo los procesos culturales.

Referencias

Álvarez, F. C. (2018). Conflicto como motor de cambio y su impacto en la cultura de paz. Irene. http://portal.amelica.org/ameli/journal/183/183765006/html/#:~:text=Con%20la%20teor%C3%ADa%20del%20conflicto,de%20transformaci%C3%B3n%20y%20cambio%20social. Bolio Ortiz, Juan P. (2014, 28 de enero). Interaccionismo simbólico: modelo metodológico para el derecho. Revistas jurídicas. https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/hechos-y-derechos/article/view/6916/8852#:~:text=Herbert%20Blumer%20en%201937%20desarroll%C3%B3,significado%20de%20las%20cosas%20surge Equipo editorial, Etecé. (2023, 24 enero). Funcionalismo: qué es, objetivos, críticas y características. Enciclopedia Humanidades. https://humanidades.com/funcionalismo/ Gutiérrez Gómez, Gonzalo. (2013). Teoría general de sistemas. Universidad Santo Tomas. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/23242/Teor%C3%ADa%20general%20de%20sistemas.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=La%20Teor%C3%ADa%20General%20de%20Sistemas%20nos%20ayuda%20a%20entender%20y,m%C3%A1s%20all%C3%A1%20de%20las%20disciplinas%20%E2%80%93 Prepa en Línea-SEP. (s.f.). Actividad integradora 3. La ciencia en el tiempo. Módulo 8. Ser social y sociedad. Plataforma de aprendizaje. Unir, V. (2024, abril 16). La teoría del conflicto: objetivos e influencia de esta teoría sociológica. UNIR. https://www.unir.net/derecho/revista/teoria-del-conflicto/

¡Muchas gracias!

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.

¿Tienes una idea?

¡Que fluya la comunicación!

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

  • Genera experiencias con tu contenido.
  • Tiene efecto WOW. Muy WOW.
  • Logra que tu público recuerde el mensaje.
  • Activa y sorprende a tu audiencia.