Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Desarrollo Prenatal
Roberto Carlos Ramirez Sanchez
Created on April 30, 2024
Explicación breve acerca del desarrollo prenatal y las diferentes etapas.
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
FACTORES EXTERNOS QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO PRENATAL
FACTORES DE IMPORTANCIA QUE IMPACTAN EN EL DESARROLLO PRENATAL
Los factores ambientales que intervienen en el desarrollo prenatal son influencias externas que pueden afectar el crecimiento y la salud del feto durante el embarazo. Estos factores pueden tener un impacto significativo en el desarrollo del feto
La base genética que guía
la formacióny el funcionamiento del cuerpo humano
desde las primeras etapas del embrión hasta el momento del nacimiento, están determinados por la información genética transmitida de los padres al hijo.
desarrollo por mes
ROBERTO CARLOS RAMÍREZ20018184
El desarrollo prenatal
Es el proceso mediante el cual un ser humano se desarrolla desde la concepción hasta el momento del nacimiento, se divide en tres etapas:
FACTORES AMBIENTALES QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO PRENATAL
FACTORES HEREDITARIOS QUE INTEVIENEN EN EL DESARROLLO PRENATAL
¿QUÉ ES EL DESARROLLO PRENATAL?
Germinal
Fetal
Embrionaria
GENÉTICA
MUTACIONES GENÉTICAS
ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS
R2. DESARROLLO PRENATAL - DESARROLLO HUMANO
DESARROLLO PRENATAL
Etapa Fetal
En la etapa fetal se fija el desarrollo de las estructuras básicas del cuerpo, desde la novena semana hasta el momento del parto. El sexo biológico aparece en esta fase mediante la diferenciación progresiva de los órganos sexuales, aunque ya viene determinado desde la fecundación.
5.° mes: se fortalecen sus sentidos, a partir de este mes y de los meses posteriores el cerebro crece 90 gramos, aproximadamente permitiendo mayor maduración del sistema nervioso. 6.° mes: el feto logra identificar los sonidos, puede realizar movimientos y ya cuenta con un rostro bien definido. 7.to mes: maduración de los pulmones, esqueleto y aumento del tamaño del feto. 8.° mes: los huesos del feto son sensibles para ser más factible el lograr pasar por la vagina, continua la maduración de sus pulmones, si naciera durante este mes sería prematuro, pero con posibilidades de sobrevivir. 9.° mes: ya logra fabricar sus propias células sanguíneas, tanto los órganos como los pulmones se encuentran totalmente desarrollados y está listo para nacer.
Desarrollo del Bebé
MES CON MES
1.er mes: el óvulo comienza a dividirse, durante este mes se forman las extremidades, pulmones y el corazón, el cual empieza a latir a partir del día 25. 2.° mes: ahora es un feto, durante este mes se comienzan a formar los nervios, medula ósea y los músculos. 3.er mes: aparición de los primeros huesos, como la diferenciación de los órganos sexuales. 4.° mes: el nervio olfatorio y los bulbos se forman completamente, comienzan los movimientos, patea y puede oír lo que sucede al exterior.
Capas embrionarias y organogénesis
Ectodermo: encargado del desarrollo de la epidermis y del sistema nervioso. Mesodermo: Aparecerán los huesos, los músculos y el sistema circulatorio. Endodermo: Las células del endodermo, serán diferenciadas como células del sistema respiratorio y digestivo.
Nutrición Materna: La ingesta insuficiente de vitaminas, minerales y otros nutrientes esenciales puede provocar deficiencias nutricionales en el feto y aumentar el riesgo de anomalías congénitas y problemas de crecimiento.
FACTORES DE IMPORANCIA
QUE IMPACTAN EL DESARROLLO PRENATAL
Exposición a Sustancias Tóxicas: El consumo de alcohol durante el embarazo puede provocar el Síndrome de Alcoholismo Fetal.Estrés Materno: puede desencadenar respuestas fisiológicas que afectan al feto a través de la placenta, aumentando el riesgo de parto prematuro.
La exposición a altos niveles de contaminantes ambientales puede aumentar el riesgo de complicaciones durante el embarazo y afectar la salud a largo plazo del feto.
FACTORES EXTERNOS
Condiciones Ambientales: Factores ambientales como la contaminación del aire, el agua y el suelo, la radiación y la temperatura extrema pueden afectar el desarrollo prenatal.