Want to make creations as awesome as this one?

More creations to inspire you

OSCAR WILDE

Horizontal infographics

TEN WAYS TO SAVE WATER

Horizontal infographics

NORMANDY 1944

Horizontal infographics

LIZZO

Horizontal infographics

BEYONCÉ

Horizontal infographics

ONE MINUTE ON THE INTERNET

Horizontal infographics

Transcript

Teoría Celular

Yaneth Morales, Phillip Anleu y Sofía Grant

1658

1674

1665

1767

1671

Siglo XVII

Siglo XVIII

En este siglo se inventa el microscopio lo que permite que investigaciones enfocadas en cosas más pequeñas surjan.

Teoría Celular

Yaneth Morales, Phillip Anleu y Sofía Grant

1804-1881

1838

1810-1882

1855

1831

Siglo XVIII

1853

1888

Teoría Celular

Yaneth Morales, Phillip Anleu y Sofía Grant

Postulados

2012

2024

Siglo XX

Siglo XXI

Se desarrolla la medicina regenerativa: Se utilizan células y tejidos para curar enfermedades, incluyendo trasplantes e ingeniería tisular.

Refuta la generación espontánea hirviendo agua y observando la ausencia de vida. Coloca el agua esterilizada en un contenedor sellado y observa que no vuelven a surgir microorganismos, probando que se necesita vida para generar más vida.

Lazzaro Spallanzani

Fallecen Joseph Murray y Donald Thomas, pioneros en trasplantes y terapias con células.

Hace observaciones con su propio microscopio a agua estancada y muestras de saliva. Observa por primera vez microorganismos de las cuales no se sabía antes de eso dando un gran paso en la biología dando conocimiento sobre las bacterias.

Antoni Van Leewenhooke

Observa "criaturas vivas", negando la generación espontánea. Lo hace mediante un experimento dejando carne en botes cerrados y abiertos y observa como surgen larvas de mosca. Esto es importante ya que sienta las primeras bases de unos de los postulados.

Athanasius Kircher

Y Nehemian Grew hacen observaciones con microscopio a plantas, descubriendo capilares sanguíneos y promoviendo la investigación microscópica.

Marcello Malpighi

Extiende la teoría celular al tejido nervioso al demostrar que las neuronas son unidades celulares individuales. Lo hizo mediante observaciones minuciosas y nota que las neuronas están hechas por células individuales negando la creencia que era una red de protoplasma continua.

Santiago Ramón y Cajal

Generalizan la teoría celular a todos los seres vivos. En este año publican trabajos juntos en donde se basan en investigaciones de ambos para proponer que la célula es la unidad básica estructural de todos los seres vivos y que en estas se llevan a cabo todas las funciones vitales del organismo. Además, en este documento se establece el primer postulado de la teoría celular.

Schleiden y Schwann

1. Todas las células están formadas por membranas celulares. 2. Las células son las unidades básicas de la vida. 3. Toda célula proviene de otra célula. 4. Las células contienen material hederitario.

Introduce la teoría celular en España con su libro "Tratado de Histología y Ovología". Su trabajo contribuye a que se difunda la teoría celular a otras partes del mundo.

Mariano López Mateo

Observa plantas bajo un microscopio y nota que todo lo que compone la planta está hecho de células. Con esto concluye que las células forman una parte importante del proceso de la fotosíntesis. Por esto propone que son las unidades básicas de la vida vegetal.

Matthias Schleiden

Postula que "toda célula proviene de otra célula" y sienta las bases de la patología celular. Observa como las células se dividen para reproducirse y, basándose en investigaciones pasadas concluye que todas las células necesitan una célula anterior para existir.

Rudolf Virchow

Identifica el núcleo en las células vegetales por primera vez. Gracias a esto los científicos tienen una mejor idea de la importancia del núcleo celular y su función. También más científicos se empiezan a interesar en la célula sabiendo más de su complejidad.

Robert Brown

La teoría celular sigue siendo fundamental para comprender la estructura corporal, la enfermedad y las nuevas terapias médicas.

Publica "Micrographia" y acuña el término "células". Descubre pequeñas cavidades en un corcho que las llama células debido a su parecido con las celdas de un panal. Lo que observó fueron células vegetales muertas. Además, en su libro publica investigaciones microscópicas de insectos y plantas siendo un hito en la ciencia.

Robert Hooke

Observa a animales bajo el microscopio y también observa celdas muuy similares a las células vegetales. Con este descubrimiento propone que las células son las unidades básicas de toda la vida, no solo de la vegetal.

Theodor Schwann