Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

El diseño y contenido de esta presentación es propiedad del Colegio Williams de Cuernavaca.

La tabla periódica y su uso en la ciencia

Química ILección 9

Empezar

El diseño y contenido de esta presentación es propiedad del Colegio Williams de Cuernavaca.

Introducción:

En el corazón de la materia se encuentran los elementos químicos, los bloques fundamentales que construyen todo lo que nos rodea. La tabla periódica es una herramienta invaluable que nos permite organizar y clasificar estos elementos, revelando sus propiedades y relaciones entre sí.

El diseño y contenido de esta presentación es propiedad del Colegio Williams de Cuernavaca.

¿Qué es la tabla periódica?

La tabla periódica es una tabla que organiza los elementos químicos en función de su número atómico (Z), el cual representa la cantidad de protones en el núcleo de un átomo. La tabla se organiza en filas horizontales llamadas periodos y columnas verticales llamadas grupos. Los elementos en un mismo grupo comparten propiedades químicas similares debido a su configuración electrónica similar.

El diseño y contenido de esta presentación es propiedad del Colegio Williams de Cuernavaca.

Estructura de la tabla periódica:

Periodos: La tabla periódica consta de 7 periodos numerados del 1 al 7. El número de periodo indica el nivel de energía más alto en el que se encuentran los electrones del átomo. Grupos: La tabla periódica tiene 18 grupos numerados del 1 al 18 (excluyendo los grupos 3 a 12, que se dividen en subgrupos A y B). El número de grupo indica el número de electrones en el orbital más externo (valencia) del átomo.

El diseño y contenido de esta presentación es propiedad del Colegio Williams de Cuernavaca.

Bloques: Los elementos se clasifican en cuatro bloques según la subcapa en la que se encuentra el último electrón:

  • Bloque s: Elementos con el último electrón en un orbital s.
  • Bloque p: Elementos con el último electrón en un orbital p.
  • Bloque d: Elementos con el último electrón en un orbital d.
  • Bloque f: Elementos con el último electrón en un orbital f.

El diseño y contenido de esta presentación es propiedad del Colegio Williams de Cuernavaca.

Metales, no metales y semimetales:

Metales: Se encuentran en la izquierda y el centro de la tabla periódica. Son generalmente sólidos, dúctiles, maleables, buenos conductores de calor y electricidad, y presentan un brillo metálico. No metales: Se encuentran en la parte superior derecha de la tabla periódica. Son generalmente no conductores, frágiles, aislantes del calor y la electricidad, y pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos a temperatura ambiente. Semimetales: Se encuentran en la región fronteriza entre los metales y los no metales. Presentan propiedades intermedias entre ambos grupos.

  • Radio atómico: Disminuye al avanzar dentro de un periodo y aumenta al descender en un grupo.
  • Electronegatividad: Aumenta al avanzar dentro de un periodo y disminuye al descender en un grupo.
  • Energía de ionización: Aumenta al avanzar dentro de un periodo y disminuye al descender en un grupo.
  • Afinidad electrónica: Disminuye al avanzar dentro de un periodo y aumenta al descender en un grupo.

El diseño y contenido de esta presentación es propiedad del Colegio Williams de Cuernavaca.

Propiedades periódicas:

Las propiedades químicas y físicas de los elementos muestran una tendencia periódica, es decir, varían de manera regular a lo largo de los periodos y grupos de la tabla periódica. Algunas de las propiedades periódicas importantes incluyen:

El diseño y contenido de esta presentación es propiedad del Colegio Williams de Cuernavaca.

Aplicaciones de la tabla periódica:

La tabla periódica tiene una amplia gama de aplicaciones en diversos campos:

  • Química: Es fundamental para comprender la estructura atómica, la formación de enlaces químicos, las reacciones químicas y las propiedades de los elementos y compuestos.
  • Materiales: Se utiliza para el diseño y desarrollo de nuevos materiales con propiedades específicas.
  • Biología: Es importante para comprender los procesos biológicos, como la respiración celular y la fotosíntesis.
  • Geología: Se utiliza para identificar y clasificar minerales y rocas.
  • Educación: Es una herramienta esencial para la enseñanza de la química y otras ciencias.

El diseño y contenido de esta presentación es propiedad del Colegio Williams de Cuernavaca.

Conclusión:

La tabla periódica es una herramienta invaluable que nos permite organizar, clasificar y comprender los elementos químicos, revelando sus propiedades y relaciones entre sí. Su estudio nos abre las puertas a un sinfín de posibilidades en diversos campos de la ciencia y la tecnología. Al explorar el mapa de la tabla periódica, embarcamos en un viaje fascinante por el universo de los elementos que construyen nuestro mundo.

El diseño y contenido de esta presentación es propiedad del Colegio Williams de Cuernavaca.

Observa el siguiente vídeo:

#c39f46

Comenzar

Tarea 9

Química I / Bloque 4

CUESTIONARIO

Tarea

Intrucciones: Después de haber consultado la información anterior, realiza el siguiente cuestionario.