Want to make creations as awesome as this one?

More creations to inspire you

Transcript

Los Modelos ATÓMICOSNICOLÁS SÁNCHEZ Y FRANCISCO GALLEGO

Características: Demócrito propuso que la materia estaba compuesta por partículas pequeñas e indivisibles que llamó átomos.Origen: Intentó explicar la composición de la materia más allá de conceptos filosóficos.Repercusión: Estableció la idea de que la materia tiene una base indivisible, influencia en la química y la física modernas.a.c.

Modelo atómico de Demócrito (460-370 a.C.)

Modelo atómico de Dalton (1803)

.

Modelo atómico de Thomson (1897)Características: Introduce el electrón como componente del átomo, con carga negativa, incrustado en una esfera de carga positiva (modelo del pudín de ciruelas).Origen: Descubrimiento del electrón mediante experimentos con rayos catódicos.Repercusión: Primer modelo que considera subestructuras dentro del átomo, abriendo camino a futuros descubrimientos de partículas subatómicas.

Modelo atómico de Rutherford (1911)Características: Propone un núcleo central positivo con los electrones orbitando alrededor, similar al sistema solar.Origen: Experimento de la lámina de oro que mostró que algunos átomos podían desviar partículas alfa de manera significativa.Repercusión: Cambio paradigmático al introducir el concepto de un núcleo atómico, llevando a la física nuclear.

Modelo atómico de Lewis (1916)Características: Lewis propuso que los átomos se combinan para compartir electrones y formar enlaces covalentes, introduciendo el concepto de pares de electrones.Origen: Desarrollado para explicar las propiedades de enlace de los átomos en las moléculas.Repercusión: Fundamental para el desarrollo de la teoría del enlace químico, especialmente en la química orgánica.

¿Que es un modelo atómico?

Características: Dalton reafirmó la teoría atómica con la idea de que cada elemento está compuesto por átomos de la misma masa y tamaño.Origen: Basado en la experimentación química y la necesidad de explicar por qué los elementos reaccionan en proporciones fijas.Repercusión: Fundamento de la química moderna, influyendo en el estudio de las reacciones químicas y la conservación de la masa.

Modelo atómico de Bohr (1913)Características: Introduce órbitas estables (cuantizadas) para los electrones, donde no emiten energía a menos que salten de una órbita a otra.Origen: Bohr desarrolló este modelo para explicar cómo los electrones pueden tener órbitas estables sin radiar energía, basado en la cuantización de la energía propuesta por Planck y Einstein.Repercusión: Su modelo explicó el espectro del hidrógeno, un gran avance en la espectroscopía y fundamentó la mecánica cuántica.

Modelo atómico de Sommerfeld (1916) Características: Extendió el modelo de Bohr, introduciendo órbitas elípticas además de las circulares y más niveles de energía.Origen: Mejora del modelo de Bohr para ajustarse mejor a los datos espectrales más complejos.Repercusión: Aumentó la precisión en la predicción de líneas espectrales, especialmente en átomos con más de un electrón.

Modelo atómico de Heisenberg (1925)Características: Introdujo el principio de incertidumbre, que limita la precisión con la que se pueden conocer la posición y el momento de una partícula al mismo tiempo.Origen: Propuesto en el contexto del desarrollo de la mecánica cuántica para explicar el comportamiento impredecible de las partículas a escala subatómica.Repercusión: Esencial para el desarrollo de la teoría cuántica, afectando la filosofía de la ciencia y tecnologías como la computación cuántica.

Modelo atómico de Chadwick(1932)Características Descubrió el neutrón, lo que llevó a la comprensión de que el núcleo está compuesto tanto por protones como por neutrones.Origen: Investigación sobre la radiación que sugería la existencia de una partícula neutra en el núcleo.Repercusión: Fundamental para el desarrollo de la física nuclear, incluyendo aplicaciones en medicina nuclear y energía nuclear.

Modelo atómico de Schrödinger (1926) Características: Introdujo el principio de incertidumbre, que limita la precisión con la que se pueden conocer la posición y el momento de una partícula al mismo tiempo.Origen: Propuesto en el contexto del desarrollo de la mecánica cuántica para explicar el comportamiento impredecible de las partículas a escala subatómica.Repercusión: NECESARIA para el desarrollo de la teoría cuántica, afectando la filosofía de la ciencia y tecnologías como la coMputación cuántica.

Modelo atómico actual.(En constante desarrollo)Características: Basado en la mecánica cuántica, describe a los electrones en orbitales atómicos en lugar de órbitas, con probabilidades de presencia en ciertas regiones del espacio.Origen: Síntesis de los trabajos de muchos científicos en teoría cuántica.Repercusión: Impulsa la investigación y el desarrollo en múltiples campos científicos y tecnológicos, desde la química farmacéutica hasta la nanotecnología.

Un modelo atómico representa como se ve un átomo, sus funciones, etc… A lo largo de los años algunos científicos han sacado estudios demostrando que el átomo era de una manera y no de la anterior, estos estudios son los modelos atómicos. Por así decirlo, cada modelo atómico corresponde a una “actualización” del átomo, con el tiempo, lo que sabemos sobre el átomo ha ido evolucionando gracias a los modelos que vamos a ver ahora.

¿Que es un modelo atómico?