Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Educación Plástica Visual y Audiovisual. 1º ESO.

empezar

La Cueva Pintada de GÁldar

Next

La Cueva pintada de gáldar. ¿qué es?

¿Cuándo es descubierta?

¿quién la pintó?

características formales

Calco 3d de la cueva

Autoevaluación del módulo

Next

Para profundizar

Índice

Inserta un vídeo genial para tu presentación

El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada se encuentra en la ciudad de Gáldar, al noroeste de la isla de Gran Canaria, islas Canarias, España. Es un centro adscrito a la Consejería de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos del Cabildo de Gran Canaria. En su interior se encuentra uno de los yacimientos arqueológicos más representativos de Canarias, con unas características que lo hacen único. La Cueva Pintada es considerada la "capilla Sixtina" de los antiguos aborígenes de la isla.

Ubicación:Vídeo sobre el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada

Next

Next

¿porqué crees que la llaman la "capilla sixtina" de los aborígenes canarios?

Presentación del módulo

Por cierto....¿Sabes qué es la Capilla Sixtina?

La cueva, descubierta en el siglo xix, es un magnífico ejemplo de las representaciones artísticas de los antiguos aborígenes de Gran Canaria. Se trata de una cueva sobre material volcánico, cuyas paredes están decoradas con motivos geométricos. Los arqueólogos piensan que, debido a la distribución regular de éstas (normalmente en series de doce), podría tratarse de una especie de calendario. También existen restos de casas en cuyo interior se han encontrado todo tipo de utensilios, entre ellos cerámicas y pintaderas.

Next

EFuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Museo_y_Parque_Arqueol%C3%B3gico_Cueva_Pintada

Introducción

Presentación del módulo

Next

Introducción

Presentación del módulo

Aunque decorar las paredes de las viviendas, de las cámaras funerarias o de los centros ceremoniales fuera algo habitual en la cultura aborigen, los frisos polícromos de la Cueva Pintada son, sin duda, el más complejo ejemplo de pintura mural indígena de Gran Canaria.

Fuente: http://www.cuevapintada.com/

¿Cómo crees que fue realizada?

Presentación del módulo

Next

Next

Las materias colorantes utilizadas eran de origen mineral (almagres, arcillas oxidadas para el rojo y finas arcillas blanquecinas para el blanco). En cuanto al color negro que se aprecia en los paneles, no se trata de un pigmento, sino del oscurecimiento natural de la propia toba.

2

3

1

Seguidamente, y en el caso concreto de los paneles de la Cueva Pintada, se realizó un boceto de la composición, sobre el que se aplicarían los distintos colores. Previamente se humedecía ligeramente la pared, lo que aumentaba la absorción y adherencia de los mismos. Las pinturas se aplicaban directamente con los dedos o bien con la ayuda de pinceles, probablemente fabricados con pelo de cabra o juncos.

La realización de estas pinturas murales requería una técnica depurada, que comenzaba preparando la pared para disponer de una superficie homogénea. Se tapaban las fisuras que se intercalan entre los estratos de la toba mediante un llagueado de mortero y, a continuación, se enlucía la superficie con un preparado de arcilla

¿cómo fueron realizadas las pinturas?

Presentación del módulo

Utiliza imágenes en tu presentación

Next

Caso práctico

Imagen: Figura 1. Cueva Pintada (Gáldar). Esquema general de las pinturas de la cámara policromada del complejo rupestre. Fuente: Beltrán y Alzola, 1974, p.26.

Next

El carácter excepcional del este panel, dotado de un ritmo y una simetría hoy por hoy únicos, junto al ámbito ritual al que se asocia, nos llevan a pensar que nos encontramos ante auténticos ideogramas. Para algunos investigadores estos pueden relacionarse con un sistema de medición y cálculo del tiempo, un elaborado calendario lunar y solar que se basaría en la combinación de series organizadas a partir del número 12 y en la alternancia del rojo, el blanco y los espacios sin pintar. Estos conocimientos astronómicos eran acaparados por los más destacados miembros de la “nobleza” isleña (los fayzagues), quienes, como ocurre con muchas otras sociedades agrarias o agro-pastoriles, justificaban su preeminencia social en el monopolio de los conocimientos, las creencias, las tradiciones míticas y los rituales indígenas.

Posible significado de las pinturas

Sesiones de aprendizaje

Autoría de las pinturas

Sesiones de aprendizaje

Next

Autoría de las pinturas

Sesiones de aprendizaje

Pincha aquí para saber quién pudo realizarlas...

Next

1º. A cada grupo le ha tocado representar una parte de Pintura de la Cueva de Gáldar

2º. Cada parte, a su vez, está dividida en 4 : una para cada integrante del grupo. Los dideños tienen que estar elaborados con los materiales y los procedimientos del dibujo técnico

º3º. Una vez terminado jugamos a fotografiarnos realizando composiciones como la que está a la derecha, como la realizada por el artista David Pantaleón.

Next

Fuente: Un tríptico audiovisual dirigido por David Pantaleón . https://elculturaldecanarias.es/un-triptico-audiovisual-dirigido-por-david-pantaleon-reflexiona-sobre-la-identidad-y-la-memoria-a-partir-de-la-cueva-pintada

¡ahota te toca a ti!

Sesiones de aprendizaje

  • Imagina que eres influencer y quieres dar a conocer en Internet la Cueva Pintada de Gáldar y su relación con la geometría: debes hacer un vídeo en Capcut
  • Haz una descripción general de la obra estudiada: título, ubicación, fecha, mateliales, soporte, breve descripción...
  • Luego muestra tu diseño: ¿Cómo lo he hecho? ¿En qué me he inspirado? Haz una descripción de las figuras geométricas empleadas y sus propiedades.
  • ¿Qué es lo que más me ha gustado? ¿Por qué recomiendo visitar este lugar?
  • Duración: 3 minutos aproximadamente.
  • Fecha límite: 5 de diciembre

trabajo individual

Next

  • Un diseño grupal inspirado enla obra estudiada
  • Tiene que ser un poliptico, es decir, está compuesta por varias partes, cada persona del grupo hace una.
  • Tiene que estregar el boceto y la obra final.
  • El boceto puede estar realizado a mano alzada. La obra final tiene que estar hecha con procedimientos de dibujo técnico
  • Fecha límite: 5 de diciembre.

TRABAJO eN grupo

¿Qué debo entregar como tarea?

Sesiones de aprendizaje

¡Manos a la obra!

Puedes añadir un contenido adicional que emocione al cerebro de tu alumnado: vídeos, imágenes, enlaces, interactividad... ¡Lo que tú quieras!

Con esta función...