Want to make creations as awesome as this one?

More creations to inspire you

RUGBY WORLD CUP 2019

Horizontal infographics

GRETA THUNBERG

Horizontal infographics

FIRE FIGHTER

Horizontal infographics

VIOLA DAVIS

Horizontal infographics

LOGOS

Horizontal infographics

ALEX MORGAN

Horizontal infographics

Transcript

Sócrates

1. La búsqueda de la verdad: Creían en la importancia de indagar y cuestionar para descubrir la verdad sobre cuestiones éticas, morales y filosóficas. 2. La importancia de la virtud: Sostenían que la virtud era el bien supremo y que la búsqueda del conocimiento y la reflexión moral eran fundamentales para alcanzarla. 3. El autoconocimiento:Promovían la idea de que el autoexamen y la reflexión sobre uno mismo eran cruciales para el desarrollo moral y ético del individuo. 4. El diálogo como método de búsqueda: Utilizaban el diálogo y la argumentación racional como herramientas para explorar ideas, llegar a conclusiones y encontrar la verdad.

Sofistas

1. Relativismo moral: Creían que la moral y la verdad eran relativas y dependían del contexto cultural y social. No consideraban que existieran verdades absolutas o principios universales. 2. El poder de la retórica: Valoraban la habilidad para persuadir y argumentar eficazmente sobre cualquier tema. Enseñaban técnicas retóricas para influir en otros y ganar debates, independientemente de la veracidad de los argumentos. 3. El pragmatismo: En lugar de centrarse en la búsqueda de la verdad absoluta, los sofistas se enfocaban en el éxito y el logro personal en la vida pública. Consideraban que el conocimiento práctico y las habilidades retóricas eran más importantes que la búsqueda de la verdad abstracta. 4. La educación como inversión: Ofrecían enseñanzas a cambio de dinero, viendo la educación como un medio para obtener poder y estatus en la sociedad. Esto contrasta con la visión de Sócrates, quien creía en la importancia del conocimiento por sí mismo, no como una mercancía.

Diferencias

1. Enfoque educativo: Sócrates y sus alumnos valoraban el proceso de búsqueda de la verdad a través del diálogo y la autoindagación, mientras que los sofistas se centraban en la retórica y la habilidad para persuadir. 2.Ética: Sócrates defendía la existencia de verdades objetivas y universales, como la justicia y la virtud, mientras que los sofistas sostenían que la verdad y la moral eran relativas y podían ser manipuladas según las circunstancias. 3. Actitud hacia el conocimiento: Sócrates creía en la posibilidad de alcanzar el conocimiento absoluto a través del cuestionamiento y la reflexión, mientras que los sofistas eran más escépticos y enfocados en el pragmatismo, argumentando que el conocimiento era relativo y sujeto a interpretación. 4. Método pedagógico: Sócrates empleaba el método dialéctico, fomentando la discusión y el debate para llegar a la verdad, mientras que los sofistas enseñaban técnicas retóricas y argumentativas para persuadir y convencer a otros.