Want to make creations as awesome as this one?

More creations to inspire you

Transcript

+

+

+

+

+

+

+

+

+

+

+

+

EL MITO DE LAS ESTACIONES:PERSÉFONE Y HADES

EL MITO EN LA LITERATURA POSTERIOR Y EL ARTE

EL MITO

FUENTES Y SIMBOLOGÍA

En el mito aparecen tres personajes principales: Deméter, Hades y Perséfone.El relato que se popularizó para explicar el fenómeno estacional fue el mito de las estaciones.Este comienza con Perséfone recogiendo flores con unas ninfas cuando es raptada por Hades, que se había encaprichado de ella. Deméter, su madre, cae en una profunda depresión ante la ausencia de su hija, así que comienza a vagar con aspecto de anciana en busca de Perséfone. En consecuencia, desatiende sus obligaciones divinas: la tierra se vuelve infértil y pobre amenazando a la vida humana. Ante esto, Zeus decide tratar de dialogar con su hermano Hades para que libere a Perséfone. Este accede, pero poniendo como condición que Perséfone no puede tomar ningún alimento del inframundo hasta que lo abandone. Esta trampa surte efecto, ya que el día que Deméter va a buscar a Perséfone al inframundo Hades ha plantado unas granadillas, de las cuales Perséfone come hasta seis de ellas, sin poder resistir a la tentación. Viola así las leyes del inframundo, que dictan que todo aquel que consume un alimento de este lugar debe permanecer en él. De esta manera consigue que Perséfone pase seis meses en el inframundo, uno por cada granadilla consumida en él, y los seis meses restantes con su madre, la diosa Deméter. En consecuencia, los seis meses que Perséfone pasa con Hades la pena de Deméter invade el mundo volviéndolo frío y oscuro, sin el florecer de los árboles (invierno y otoño). Sin embargo, cuando Perséfone vuelve con Deméter, todo vuelve a florecer, dando paso al verano y la primavera.

CONCLUSIONES

Importancia en la actualidad ¿Por qué sigue teniendo relevancia? ·Ciclos de la naturaleza ·Simbolismo psicológico ·Poder y libertad ·Arquetipos y narrativas culturales ·Feminismo Manifestaciones en la actualidad -Literatura y Adaptaciones Literarias: “Dioses de Neón” de Katee Robert. “Una corte de niebla y furia” de Sarah J. Maas. “Sol de medianoche” de Stephenie Meyer. -Cine y Televisión: “Percy Jackson y el ladrón del rayo”. “Hércules”.

Importancia en la literatura posterior

Importancia en el arte ·Moneda con rostro de Perséfone El Ratto di Proserpina, Niccolò dell’Abbate (1570) El Ratto di Proserpina, Bernini (1622).

LA GRANADA

Hades y el invierno

Perséfone, la primavera y el ciclo de las estaciones

Sientan las bases de la literatura posteriorComo todas las historias, este mito tiene múltiples lecturasAnálisis de los elementros literarios y temáticos

Importancia del mito en la literatura posterior

Representa la muerte, gobernante del inframundo (reino asociado con muerte + oscuridad), está vinculado con ella.Invierno:El tiempo que Perséfone pasa en el inframundo (las plantas mueren, clima duro, días cortos y oscuros) = Démeter deja de cumplir con sus obligaciones cultivo de la tierra, su tristeza se transmite a la tierra.

Hades

Ovidio

- Poeta romano-"Metamorfosis" -Relata en la obra el mito de las estaciones para explicar los cambios que se producen en la naturaleza y su origen divino

El rapto de Proserpina, Rubens (1636-1637)

Proserpina, Rosetti (1874)

El regreso de Perséfone, Leighton (1891)

Juan Francsico Casas

Pluto and Proserpina, Jeff Koons.

-Explica un fenómeno natural mediante una narración fantástica: la sucesión de las estaciones y el porqué de sus cambios climáticos. -En torno al mito se realizaron unos rituales en los Misterios de Eleusis que mediante una lectura simbólica del mito, sus participantes (entre ellos personajes célebres como Platón y Plutarco) se reafirmaban en la idea de la inmortalidad del alma y la existencia de una tierra de los muertos a la que su alma iba tras su muerte. -Muchos perdieron el miedo a la muerte por la esperanza de una experiencia vital mejor que la vida terrenal. -Muestra algunos de los valores que más se valoraban en la Grecia antigua: la importancia y confianza que se tiene en los dioses y su poder, los lazos materno filiales y los valores familiares.

La importancia del mito

Hesíodo

-Poeta épico griego del s. VIII a.C - “Teogonía” y “Los trabajos y los días” -No habla del mito de las estaciones directamente, pero su narrativa sobre la cosmogonía sentó las bases para la historias mitológicas -En “Los trabajos y los días” habla sobre la agricultura y destaca la relación entre el trabajo agrícola y los caprichos de los dioses

Perséfone

Personifica la vida, hija de Démeter, diosa de la agricultura, asociada con la tierra + fertilidad (tierra fértil + vegetación) = vinculada con la vida y la renovación.Primavera:Tiempo de Perséfone, regresa del inframundo y se reúne con su madre = vuelve a cumplir con sus labores (días más largos y cálidos, plantas cobran vida, animales activos).Ciclo de las estaciones:rRfleja la dualidad de la vida + la muerte.La partida de Perséfone marca el inicio del invierno y la muerte de la naturaleza.Su regreso trae consigo la primavera + renacimiento de la vida.

  • Hades coloca granos de granada en el camino de regreso, intención de tentar a Perséfone (consume 6) = pasa 6 meses con Hades como castigo.
  • Marca la duración de la estación invernal + separación de Perséfone de su madre.
  • En la mitología griega la granada está asociada con la fertilidad + abundancia de la tierra.
  • Sus jugosos granos = pensar en cosecha abundante + cómo la vida se renueva =se entrelaza con Perséfone.
  • Otro significado importante: cómo puede representar 2 cosas diferentes al mismo tiempo= renacimiento + muerte.
  • Los granos representan la vida y la renovación.
  • La cáscara dura simboliza la muerte + la oscuridad.
  • Dualidad manifestada en la decisión de Perséfone de consumir los granos.
  • La granada convertida en un símbolo de tentación + elección.
  • Su presencia enfatiza la complejidad de la vida + las decisiones que tomamos.
  • También la naturaleza cíclica de la existencia + el mundo natural.

La granada

RELACIÓN MADRE-HIJA Bernarda alba El sí de las niñas RAPTO DE LA AMADA La guerra de troya RELACIONES IMPOSIBLES/ NO APROBADAS Romeo y Julieta Calisto y Melibea Bodas de sangre Sueño de una noche de veranoVIDA/MUERTEDon Juan Tenorio El fantasma de la ópera

Perséfone (proserpina en la mitología romana) /Core (Primavera): - Hija de Zeus y Deméter - La personificación de la primavera. -Conexión con el ciclo de la vida, la muerte y el renacimiento2. Deméter (Verano): - La diosa de la agricultura, las cosechas y la fertilidad. - Relación con su hija Perséfone y en su capacidad para influir en la naturaleza. 3. Hades/Plutón (Invierno): - Dios del inframundo en la mitología - Dominio sobre el mundo subterráneo y su conexión con la muerte y el renacimiento. Zeus (Júpiter) - Rey de los dioses - Padre de Perséfone y - Permiso necesario para el rapto de Perséfone por parte de Hades. - Interviene en negociación el regreso de Perséfone

Personajes

Eurípides

-Dramaturgo griego-"Las Bacantes"-Relación entre Perséfone (la vida y la muerte) con Dioniso (dios de la fertilidad) y sus fieles (rituales realizados por la locura que llevan a la celebración de la vida y la muerte que causan)

Hecho por:·Anne Mayo·Inés Duserm·Nerea Trinidad·Marta Ganado·Marta García