Want to make creations as awesome as this one?

More creations to inspire you

Transcript

Generaciones de los ordenadores

COMIENZO

Primera Generación1946-1955

Segunda Generación 1958-1964

Tercera Generación 1964-1971

Quinta Generación 1982-1989

Sexta Generación 1990-actualidad

Cuarta Generación 1971-1981

Séptima Generación Actualidad

FINAL

Durante la primera generación de computadoras, la tecnología principal eran los tubos al vacío. Estas computadoras, como la Zuse Z1, Z2, y Z3, así como la ENIAC, eran enormes, usaban tarjetas perforadas para almacenar datos y eran principalmente utilizadas por fuerzas militares y la industria científica. Konrad Zuse fue un pionero en este campo, desarrollando varias máquinas, incluyendo la Z4, la primera computadora vendida comercialmente en 1950. La EDVAC, creada en 1949, fue la segunda computadora programable de la historia. La UNIVAC I y la Zuse Z22 fueron algunos de los modelos comerciales que marcaron el inicio de la era de las computadoras comerciales en los años 1950.

Durante esta generación de computadoras, se logró reemplazar las válvulas de vacío por transistores, junto con el uso de memorias de núcleo de ferritas y tambores magnéticos para almacenar información, lo que permitió la creación de computadoras más pequeñas, potentes, rápidas y confiables. Se introdujeron lenguajes de alto nivel como ALGOL, FORTRAN y COBOL, con este último siendo desarrollado en parte por Grace Hopper. Destacan la IBM 1401, una computadora de propósito general lanzada en 1959, y la IBM 1620, orientada principalmente hacia el uso científico y considerada económica para la época.

La invención del circuito cerrado o chip por parte de Jack S. Kilby y Robert Noyce revolucionó el diseño de las computadoras. Aparecieron los primeros discos magnéticos y los componentes electrónicos se integraron en chips, lo que aumentó la velocidad de carga y redujo el consumo de energía. Esta generación se caracterizó por computadoras más flexibles, confiables y compactas. Destacan la CDC 6600, creada por Seymour Cray en 1965 para la investigación de física nuclear, y la IBM 360, influyente en el desarrollo de la tercera generación de computadoras.

En esta etapa, las computadoras personales emergen como protagonistas de la informática. Los elementos de la CPU se integran en microprocesadores, destacando los fabricados por Intel. El primer microprocesador, el 4004, fue desarrollado en 1971, seguido por el primer diseño para uso general en 1974. Además, en esta generación surge el disquete.

El inicio de esta etapa está marcado por dos eventos históricos significativos. Por un lado, el proyecto quinta generación liderado por Japón en 1982, con el objetivo de construir computadoras más avanzadas utilizando lenguajes de programación más potentes pero menos complejos para los usuarios. Por otro lado, la creación del primer superordenador con capacidad de procesamiento paralelo, el CDC 6600, por Seymour Cray y su empresa Control Data Corporation. En esta generación, las computadoras comienzan a realizar tareas que aún son predominantes hoy en día, como la traducción automática de idiomas. Además, se introduce el almacenamiento de información digital en gigabytes y surge el DVD.

Aunque hay controversia sobre la existencia de una sexta generación de computadoras, la informática continúa avanzando a gran escala. La inteligencia artificial, la arquitectura vectorial y paralela de los ordenadores, y la integración de chips de procesadores especializados son predominantes en la actualidad. A pesar de estos avances, la tecnología digital tiene un largo camino por delante. Expertos de la industria, como Stephen Hawking, señalan que la próxima generación estará definida por el desarrollo máximo de la informática cuántica.

En esta última generación predomina notablemente el uso de la Inteligencia Artificial en muchos ámbitos.