Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
1º ESO
ÁREA DE PASTORAL - I
Created on April 29, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Respira profundamente.Cierra los ojos, si quieres. Disponte a empezar el día desde dentro...
Siéntate con la espalda recta, como si colgaras suavemente de un hilito que sale de tu coronilla y va hacia el techo.
1º ESO
Empezar >
Buenos Días, Febrero
Lunes 24
Viernes 28
Martes 18
Jueves 27
Miércoles 26
Martes 25
Viernes 21
Jueves 20
Miércoles 19
Lunes 17
Viernes 14
Jueves 13
Miércoles 12
Martes 11
Lunes 10
Viernes 7
Jueves 6
Miércoles 5
Martes 4
Lunes 3
Índice
Atrás
Toma conciencia de que tú también perteneces a Dios y eres suyo y presenta tu vida de hoy ante Él.
Lc 2, 22-40
Lunes 3
La fiesta de la presentación del Señor es importante. Esta práctica simbolizaba el reconocimiento de que todos los primogénitos pertenecían al Señor y debían ser rescatados. El pasaje destaca la figura de Simeón como alguien inspirado y guiado por el Espíritu Santo. Sus palabras revelan la comprensión profunda de la identidad y la misión de Jesús.
Atrás
ORACIÓN para pedir por una ciencia compasiva, generosa, solidaria y deseosa de hacer y pensar por el bien de nuestro planeta.
Martes 4
Dado que en febrero celebramos el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, en los "martes verdes" de este mes veremos cómo la ciencia puede ayudar al cuidado del medio ambiente, y cómo hay científicas que están dedicadas a ello. Calentamiento global, extinción de especies, sequía, cambio climático...¿qué tiene que decir la ciencia al respecto? ¿Está la ciencia más enfocada a mirar al futuro que a cómo está el mundo hoy? ¿Qué piensas?
Atrás
Cuando te enfrentas a momentos difíciles, ¿de dónde crees que sale tu fortaleza?
¿Qué te motiva y te ayuda a levantarte cada día?
Miércoles 5
gracias, dios padre, por la vida y quienes nos la dieron.
Los Buenos Días de los jueves son los que llamamos "jueves de identidad" (seguro que ya lo sabes, pero, por si acaso, lo recordamos). Pues este mes los vamos a dedicar a Josefa Segovia, la primera Directora General de la Institución Teresiana. ¿Recuerdas algo de su infancia, niñez...? A lo mejor algo has oído, pero si ya se te ha olvidado, vamos a hacer un repaso.
Atrás
Algunos "datillos personales"
Jueves 6
Atrás
Ponte pequeñas metas.
¿Has sufrido alguna vez de nomofobia?
Nomofobia
Viernes 7
Atrás
¿Y tú, confías en Jesús en tu día a día ¿Cuentas con Él?
Lc 5, 1-11
Lunes 10
Maestro, hemos trabajado toda la noche y no hemos pescado nada; pero, confiado en tu palabra echaré las redes.
Jane Goodall es considerada pionera en el estudio de los chimpancés salvajes en el parque nacional de Gombre Stream, en Tanzania. Sus descubrimientos han desafiado las ideas previas sobre la exclusividad de ciertos comportamientos en los humanos, como el uso de herramientas. Además de su trabajo de campo, Goodall ha sido una defensora incansable de la conservación de los primates y del medio ambiente en general. A través del instituto Jane Goodall, fundado en 1977, ha promovido la educación ambiental, la investigación y la protección de ecosistemas.
Atrás
Recordando las palabras del Génesis, terminamos nuestro Buenos Días haciéndolas presente a modo de oración.
Martes11- Día de la mujer y la niña en la Ciencia
Una mujer a destacar: Jane Goodall, primatóloga y activista. ¿Cuál es su labor en el cuidado del planeta?
Atrás
MÍRATE CON CARIÑO
Miércoles 12
Es tu momento. ¡Mírate a ti mismo! ¿Qué cualidades reconoces en ti? ¿Cómo las compartes con los demás?
gracias, dios padre, por la oportunidad de aprender y estudiar
Atrás
La cuestión es la siguiente...
Jueves 13
Continuando con Josefa Segovia, estudió Magisterio en Granada, donde vivió en casa de sus abuelos. Terminó sus estudios a los 17 años (entonces se terminaba pronto la carrera). Ya se le metió en el cuerpo el gusanillo por el estudio (no sé si esto os pasa a vosotros/a también, que os está empezando a gustar esto de estudiar). Por ello se marchó a Madrid para continuar con estudios superiores. Siempre destacó por sacar muy buenas calificaciones.
Atrás
Viernes 14
Atrás
Lc 6, 17. 20-26
Lunes 17
¿Qué bienaventuranza te llama más la atención y quisieras tratar de poner en práctica? Pide a Dios que te ayude en este tiempo.
Atrás
Esta mañana, recordamos esas palabras del Génesis
Martes 18
El relato de la Creación del Génesis no solo describe ese deseo generoso de Dios de crear vida. También hay un consejo: cómo debemos cuidar nosotros, los seres humanos, de toda la creación. Jane Goodall, a quien conocimos un poco el martes pasado, recoge el testigo de este deseo de Dios mediante su labor por la lucha de la conservación de las especies animales, como los primates.
Atrás
MIRA MÁS ALLÁ DE APARIENCIAS
+ Leer más
Miércoles 19
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi
¿Qué te parece? Ya de pequeña se veía que tenía mucha fe, ¡y eso que su familia no era de muchas prácticas religiosas! Eso sí: era una familia muy honrada y que valoraba mucho la cultura y la educación. Josefa Segovia hizo la primera comunión a los diez años, acercándose a comulgar de la mano de su madre, pero quedó en ella grabada una experiencia de fe que, junto a la valoración de su bautismo y la devoción a la Virgen María (que le enseñaron las Siervas de María, donde estudió de pequeña). Todo ello la marcaría para siempre. De hecho, a partir de ese episodio de su papel de pastorcita mala ella estuvo dispuesta siempre a dárselo todo a Jesús. ¿Y tú? ¿Quién es Jesús para ti?
Atrás
¡Buenos días!
Jueves 20
¡Seguimos conociendo un poco más la infancia de Josefa Segovia! Fíjate en la siguiente anécdota de su infancia, tomada del libro "María Josefa Segovia: armonizar pedagogía y cristianismo":
Atrás
Viernes 21
El cambio de prioridades, la asunción de nuevos roles y el desarrollo de la vida profesional a menudo hacen que los lazos afectivos se debiliten. Además, las redes sociales dan una falsa sensación de cercanía con viejos amigos a los que ya ni siquiera vemos. Pero ¿se puede revivir una relación? En la actualidad, una de cada cinco personas en España se siente sola. Las personas que más solas se sienten son las de edades entre los 14 y 24 años.
Haced con los demás como queréis que los demás hagan con vosotros.
Atrás
Lc 6, 27-38
Lunes 24
¿Piensas en esto antes de actuar?
Atrás
Martes 25
Frente al cuidado y la preocupación por los primates que Jane Goodall practicó y transmitió a lo largo de su vida, aún hoy hay animales que sufren la manera en que los tratamos. Fíjate en la historia de Xebo, un gorila del zoo de Barcelona que murió el pasado 5 febrero.
Mira al mundo más allá de ti mismo y de lo que te rodea y compromete tu vida en cosas positivas.
DEJA ANDAR TU MIRADA
Atrás
Miércoles 26
Josefa Segovia nos enseña que el esfuerzo y la constancia en el estudio son importantes para lograr tus sueños. Nada se consigue si no es poniendo mucha voluntad. ¿Te animas?
Josefa Segovia fue una mujer muy culta gracias a que, como hemos visto estas semanas pasadas, le encantaba estudiar. En 1916 fue nombrada la primera mujer inspectora de educación en la provincia de Jaén. Esto fue tres años después de haber terminado la carrera de Magisterio. Pero es que, anteriormente, en 1915, fue nombrada profesora de Pedagogía en la Escuela Normal de Orense. Y en 1917, cuando el proyecto teresiano recibió la primera aprobación eclesiástica (no la pontificia) y civil, Josefa ingresó en la Institución. Tenía entonces solo 26 años.
Atrás
¡Buenos días!
Jueves 27
Atrás
Lorem ipsum dolor sit amet,
Viernes 28
Vivir en estas condiciones provoca que los animales desarrollen trastornos en la conducta. Mientras el Zoo de Barcelona afirma en un comunicado que a Xebo “le gustaba jugar con los demás gorilas” e “interactuaba mucho con el personal,” un estudio realizado bajo su propia supervisión detectó, en todos los gorilas observados, diversos comportamientos “deficitarios”, como las estereotipias, es decir, movimientos o actividades repetitivas sin un fin determinado, como golpearse una parte del cuerpo repetidamente, o morderse las uñas.
Lc 6, 27-38
El amor a los enemigos 27 “Pero a vosotros que me escucháis os digo: Amad a vuestros enemigos, haced bien a los que os odian, 28 bendecid a los que os maldicen, orad por los que os insultan. 29 Al que te pegue en una mejilla ofrécele también la otra, y al que te quite la capa déjale que se lleve también tu túnica 30 Al que te pida algo dáselo, y al que te quite lo que es tuyo, no se lo reclames. 31 Haced con los demás como queréis que los demás hagan con vosotros 32 “Si amáis solamente a quienes os aman, ¿qué hacéis de extraordinario? ¡Hasta los pecadores se portan así! 33 Y si hacéis bien solamente a quienes os hacen bien a vosotros, ¿qué tiene de extraordinario? ¡También los pecadores se portan así! 34 Y si dais prestado sólo a aquellos de quienes pensáis recibir algo, ¿qué hacéis de extraordinario? ¡También los pecadores se prestan entre sí esperando recibir unos de otros! 35 Amad a vuestros enemigos, haced el bien y dad prestado sin esperar nada a cambio. Así será grande vuestra recompensa y seréis hijos del Dios altísimo que es también bondadoso con los desagradecidos y los malos. 36 Sed compasivos, como también vuestro Padre es compasivo. No juzgar a otros 37 “No juzguéis a nadie y Dios no os juzgará a vosotros. No condenéis a nadie y Dios no os condenará. Perdonad y Dios os perdonará 38 Dad a otros y Dios os dará a vosotros: llenará vuestra bolsa con una medida buena, apretada, sacudida y repleta. Dios os medirá con la misma medida con que vosotros midáis a los demás.”
Una anécdota de niña refleja bien las actitudes iniciales, pronto consolidadas, de Mª Josefa, Pepita entonces. Iba al colegio de las Siervas de María, en Jaén, ciudad donde hacía unos 7 u 8 años había visto la luz. Y era Navidad. En el teatro que hicieron las alumnas, le tocó el papel de pastorcilla mala que se negaba a llevar un jarro de leche al Niño Jesús. A penas terminó la escena, dirigiéndose al Obispo que presidía la velada, dijo en voz alta con toda firmeza y decisión: “Esto no es verdad, porque es teatro. Si a mí me piden algo para el Niño Jesús, se lo doy enseguida”. Hubo una carcajada general, pero ella siguió impertérrita su papel.
Lc 6, 17. 20-26
Jesús enseña a mucha gente. 17 Jesús bajó del cerro con ellos, y se detuvo en un llano. Se habían reunido allí muchos de sus seguidores y mucha gente de toda la región de Judea, y de Jerusalén y de la costa de Tiro y Sidón. Habían venido para oír a Jesús y para que los curase de sus enfermedades. Lo que realmente cuenta ante Dios (Mt 5.1-12) 20 Jesús miró a sus discípulos que y les dijo: “Dichosos vosotros los pobres, porque el reino de Dios os pertenece. 21 “Dichosos los que ahora tenéis hambre, porque quedaréis satisfechos “Dichosos los que ahora lloráis porque después reiréis. 22 “Dichosos vosotros cuando la gente os odie, cuando os expulsen, cuando os insulten y cuando desprecien vuestro nombre como cosa mala, por causa del Hijo del hombre. 23 Alegraos mucho, llenaos de gozo en aquel día, porque recibiréis un gran premio en el cielo; pues también maltrataron así sus antepasados a los profetas. 24 “Pero ¡ay de vosotros los ricos, porque ya habéis tenido vuestra alegría! 25 “¡Ay de vosotros los que ahora estáis satisfechos, porque tendréis hambre! “¡Ay de vosotros los que ahora reís, porque vais a llorar de tristeza! 26 “¡Ay de vosotros cuando todos os alaben, porque así hacían los antepasados de esta gente con los falsos profetas!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
Lc 2, 22-40
22 Cuando se cumplieron los días en que ellos debían purificarse según manda la ley de Moisés llevaron al niño a Jerusalén para presentarlo al Señor. 23 Lo hicieron así porque en la ley del Señor está escrito: “Todo primer hijo varón será consagrado al Señor.” 24 Fueron, pues, a ofrecer en sacrificio lo que manda la ley del Señor: un par de tórtolas o dos pichones 25 En aquel tiempo vivía en Jerusalén un hombre llamado Simeón. Era un hombre justo, que adoraba a Dios y esperaba la restauración de Israel. El Espíritu Santo estaba con él 26 y le había hecho saber que no moriría sin ver antes al Mesías, a quien el Señor había de enviar.v 27 Guiado por el Espíritu Santo, Simeón fue al templo. Y cuando los padres del niño Jesús entraban para cumplir con lo dispuesto por la ley, 28 Simeón lo tomó en brazos, y alabó a Dios diciendo: 29 “Ahora, Señor, tu promesa está cumplida: ya puedes dejar que tu siervo muera en paz. 30 Porque he visto la salvación 31 que has comenzado a realizar ante los ojos de todas las naciones 32 la luz que alumbrará a los paganos y que será la honra de tu pueblo Israel.” 33 El padre y la madre de Jesús estaban admirados de lo que Simeón decía acerca del niño. 34 Simeón les dio su bendición, y dijo a María, la madre de Jesús: –Mira, este niño está destinado a hacer que muchos en Israel caigan y muchos se levanten. Será un signo de contradicción 35 que pondrá al descubierto las intenciones de muchos corazones. Pero todo esto va a ser para ti como una espada que te atraviese el alma. 36 También estaba allí una profetisa llamada Ana, hija de Penuel, de la tribu de Aser. Era muy anciana. Se había casado siendo muy joven y vivió con su marido siete años; 37 pero hacía ya ochenta y cuatro que había quedado viuda Nunca salía del templo, sino que servía día y noche al Señor, con ayunos y oraciones. 38 Ana se presentó en aquel mismo momento, y comenzó a dar gracias a Dios y a hablar del niño Jesús a todos los que esperaban la liberación de Jerusalén El regreso a Nazaret 39 Cuando ya habían cumplido con todo lo que dispone la ley del Señor, regresaron a Galilea, a su pueblo de Nazaret 40 Y el niño crecía y se hacía más fuerte y más sabio, y gozaba del favor de Dios.
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
La realidad innegable es que, en casi 40 años de vida, Xebo nunca llegó a experimentar la libertad. Nunca pisó el suelo fresco de la selva tropical donde debería haber vivido y desarrollado su personalidad como individuo y como parte de su grupo.
Y creó Dios a los hombres a su imagen; a imagen de Dios los creó; varón y hembra los creó. Y los bendijo Dios diciéndoles: (...) - Os entrego todas las plantas que existen sobre la tierra y tienen semilla para sembrar; y todos los árboles que producen fruto con semilla dentro os servirán de alimento; y a todos los animales del campo, a las aves del cielo y a todos los seres vivos que se mueven por la tierra les doy como alimento toda clase de hierba verde. Y así fue. Vio entonces Dios todo lo que había hecho, y todo era muy bueno.
“No se pueden acercar a donde están las ramas, saben que si lo hacen recibirán una descarga eléctrica, y Xebo también aprendió esto,” lamenta Rosi.
“Son animales autóctonos de las selvas tropicales de África, lo cual es irreproducible en un zoo, y en el de Barcelona, donde la mayoría de las zonas son puro decorado, mucho menos”, afirma Rosi Carro, coordinadora científica de la plataforma. “Tienen un árbol que está rodeado con un poste eléctrico”, asegura.
La plataforma Zoo XXI, entre otras organizaciones de defensa de los derechos de los animales, lleva años investigando y denunciando las condiciones en las que viven estos gorilas.
Xebo nació en el zoo de Rotterdam en 1985 y con 11 años fue trasladado al zoológico de Barcelona, donde ha vivido durante 28 años metido en el mismo recinto.
Lc 5, 1-11
1 En una ocasión se encontraba Jesús a orillas del lago de Genesaret y se sentía apretujado por la multitud que quería oír el mensaje de Dios. 2 Vio Jesús dos barcas en la playa. Estaban vacías, porque los pescadores habían bajado de ellas a lavar sus redes 3 Jesús subió a una de las barcas, que era de Simón, y le pidió que la alejara un poco de la orilla. Luego se sentó en la barca y comenzó a enseñar a la gente. 4 Cuando terminó de hablar dijo a Simón: –Lleva la barca lago adentro, y echad allí vuestras redes, para pescar. 5 Simón le contestó: –Maestro, hemos estado trabajando toda la noche sin pescar nada; pero, puesto que tú lo mandas, echaré las redes. 6 Cuando lo hicieron, recogieron tal cantidad de peces que las redes se rompían 7 Entonces hicieron señas a sus compañeros de la otra barca, para que fueran a ayudarlos. Ellos fueron, y llenaron tanto las dos barcas que les faltaba poco para hundirse. 8 Al ver esto, Simón Pedro se puso de rodillas delante de Jesús y le dijo: –¡Apártate de mí, Señor, porque soy un pecador! 9 Porque Simón y todos los demás estaban asustados por aquella gran pesca que habían hecho. 10 También lo estaban Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, que eran compañeros de Simón. Pero Jesús dijo a Simón: –No tengas miedo. Desde ahora vas a pescar hombres. 11 Entonces llevaron las barcas a tierra, lo dejaron todo y se fueron con Jesús.
Al respirar el aire que nos sustenta recordamos Tu amor, Dios, que nos da vida. Llénanos de Tu compasión por la creación. Vacíanos de apatía, egoísmo y temor, de todo pesimismo y titubeo. Infúndenos solidaridad con todos los que sufren ahora y con las generaciones futuras que sufrirán por nuestra irresponsabilidad ambiental. Muévenos a actuar para salvar nuestra Tierra y construir Tu reino sustentable. Amén.
Terminamos nuestro Buenos Días con este breve vídeo que nos resume la encíclica que el Papa Francisco escribió sobre el cuidado del Planeta, "Laudato Si'"