Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Reacciones adversas a medicamentos

adrimendozar27

Created on April 29, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Reacciones adversas a medicamentos

Presentado por: Adriana Mendoza

Definición de Reaccion Adversa a Medicamento

Según la OMS, "reacción nociva y no deseada que se presenta tras la administración de un medicamento, a dosis utilizadas habitualmente en la especie humana, para prevenir, diagnosticar o tratar una enfermedad, o para modificar cualquier función biológica"

Clasificación de Reacciones Adversas a Medicamentos

RAWLINS Y THOMPSON

INTENSIDAD

CAUSALIDAD

  • Leves: Manifestaciones clínicas poco significativas o de baja intensidad
  • Moderadas: Manifestaciones clínicas importantes sin amenaza inmediata para la vida del paciente, pero que requieren medidas terapéuticas o la suspensión de tratamiento.
  • Graves: Las que producen la muerte, amenazan la vida del paciente, producen incapacidad permanente o sustancial,

Causalidad

Definitiva

improbable

Probable

Posible

Posible

No evaluable/Inclasificable: Una notificación que sugiere una reacción adversa, pero que no puede ser juzgada debido a que la información es insuficiente o contradictoria

RAM Tipo B (Raras): No dependientes de la dosis, pueden producirse aun con dosis sub terapéuticos y son más graves que las anteriores. Incluyen las reacciones idiosincráticas

RAM Tipo A (Aumentadas): Son reacciones dosis dependientes, y desde el punto de vista clínico, previsibles.

RAM Tipo C (Crónicas): Aparecen a consecuencia de tratamientos prolongados, que pueden prolongarse por meses o incluso años.

Lorem ipsum dolor sit amet

RAM Tipo F (Fallo inesperado de la terapia): Son reacciones adversas relacionadas con la dosis y a menudo ocasionadas por interacciones medicamentosas. .

RAM Tipo D (Demoradas): Corresponden a las reacciones adversas que aparecen tiempo después de la administración del fármaco

RAM Tipo E (Al final del uso): Ocurren al retirar la administración del medicamento. Su manejo consiste en reintroducir el medicamento y retirarlo lentamente.

Fuentes de información

MEDSCAPE

CIMA

Normativa de FV

Referencias

Chingaté Villar, J y Riaño González, A. (2018). RAM y PRM por Carbapenems reportados al Programa Distrital de Farmacovigilancia en la ciudad de Bogotá D. C. durante el periodo 2012 a 2017. https://repository.udca.edu.co/handle/11158/1105 Agencia Española de medicamentos y productos sanitarios (s,f) Información para las notificaciones de sospechas de reacciones adversas a medicamentos por parte de profesionales sanitarios. https://www.aemps.gob.es/medicamentos-de-uso-humano/farmacovigilancia-de-medicamentos-de-uso-humano/notificacion-de-sospechas-de-reacciones-adversas-a-medicamentos-ram-de-uso-humano/notificasospechas-ram-profsanitarios/

PREGUNTAS ??

Anafilaxia

Cushing (esteroides)

Nefrotoxicidad (AINES)

Sindrome de abstinencia

Cancer

Sindrome de la talidomida

Hipoglicemia

Hipotension

https://www.srs.gob.sv/?p=9869