Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

FORMACIÓN PARA EL DIBUJO IUNIVERSIDAD INSUGENTES PLANTEL SUR IIGRUPO: 3010ABIGAIL PÉREZ MARTÍNEZ

empezar

ACTIVIDAD 13 CONTRASTE DE TÉCNICAS EXPRESIVAS

LÁPIZ

ACUARELA

Óleo

CARBÓN

ACRÍLICO

Fotomontaje

Audiovisual

Índice

FOTOGRAFÍA

LÁPIZ

CARBÓN

ACUARELA

ACRÍLICO

Óleo

Fotografía

Audiovisual

Fotomontaje

Inicio

Manos que oran - Albrecht Durer. (n.d.). HA! https://historia-arte.com/tecnicas

Bibliografía Dígital

Pablo PicassoEspaña, 1946Museo: Museo Picasso, París (Francia) Técnica: Lápiz (66 x 50,5 cm)

Retrato de Françoise Triste belleza contemplativa.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit

Sandro Botticelli Italia, 1480 Título original: Mappa dell’Inferno Museo: Museos Vaticanos, Roma (Italia) Técnica: Lápiz Temple Tinta (45 x 65 cm.) Punta de plata, tinta, coloreado con témpera.

El Infierno (según Dante) “Abandonad toda esperanza, quienes aquí entráis”.

Pablo Picasso España, 1972Título original: Nu couché Colección particular Técnica: Lápiz (13,6 x 20,3 cm.)

Desnudo reclinado Pornografía cubista.

Odilon Redon Francia, 1883Título original: Les Dents Museo: MoMA, Nueva York (Estados Unidos) Técnica: Carbón (51,1 x 36,8 cm.)

Dientes de Berenice Negro como la noche.

Diego Rivera México, 1932Título original: Vaccination Museo: Detroit Institute of Arts, Detroit (Estados Unidos) Técnica: Carbón Pastel (255.3 × 220.3 cm.)

Vacunación El arte como vacuna.

Odilon Redon Francia, 1878Título original: Esprit gardien des eaux Museo: Art Institute of Chicago, Chicago (Estados Unidos) Técnica: Carbón Crayon (46,6 × 37,6 cm.)

Espíritu guardián de las aguas Puro Noir.

William Turner Reino Unido, 1840Título original: The Scarlet Sunset Museo: Tate Gallery, Londres (Reino Unido) Técnica: Acuarela (13,4 × 18,9 cm)

Puesta de sol escarlata Aquí empieza el Impresionismo.

Remedios Varo España, 1948Colección particular Técnica: Acuarela

Dolor reumático 1 Una batalla que no se puede ganar.

Adolph von Menzel Alemania, 1845Título original: (1) Der Tod als ungebetener Gast. 1844: Plusquamperfectum y (2) Der Tod als ungebetener Gast. 1844: Perfectum; 1845: Immerdar solche Vertheidiger, u.s.w. Museo: Kupferstichkabinett, Berlín (Alemania) Técnica: Acuarela Lápiz Tinta (13,6 × 10,4 cm.)

Huésped no invitado o La visita de la Muerte La muerte nunca llama dos veces... ¿o sí?

Joe Machine Reino Unido, 2012Colección particular Técnica: Acrílico (69 x 122 cm.)

Pelea de bar entre marineros, 1981 Una muestra del entrañable mundo de Joe Machine.

Kenne Gregoire Países Bajos, 2011Título original: intimiteiten Colección particular Técnica: Acrílico (75 x 62 cm.)

Intimidad Gregoire continúa hoy en día la tradición pictórica holandesa.

Friedensreich Hundertwasser Austria, 1991Título original: Ruhige Blumen Museo: KunstHausWien, Viena (Austria) Técnica: Acrílico Acuarela Óleo Temple (73 x 54 cm.)

Flores tranquilas Hundertwasser odiaba la línea recta sobre todas las cosas.

Frida Kahlo México, 1944Museo: Museo Dolores Olmedo, México D.F. (México) Técnica: Óleo (30 x 39 cm.)

La columna rota Autorretrato de mujer sufriendo.

Jean-Léon Gerôme Francia, 1859Título original: Le duel après la mascarade Museo: Walters Art Museum, Baltimore (Estados Unidos) Técnica: Óleo (39.1 x 56.3 cm.)

Duelo después del baile de máscaras Fiesta de disfraces acaba trágicamente.

Hans Larwin Austria, 1917Título original: Soldat und Tod Museo: Heeresgeschichtliches Museum, Viena (Austria) Técnica: Óleo (38 x 37,7 cm.)

El soldado y la Muerte La Guerra la mantuvo ocupada.

Sergio Larraín Chile, 1952Colección particular Técnica: Fotografía Magnum Photos

Pasaje Bavestrello Trovador de imágenes.

Robert Capa Alemania, 1936Museo: Museo Reina Sofía, Madrid (España) Técnica: Fotografía (31,8 x 45,4 cm) Gelatinobromuro de plata sobre papel.

Muerte de un miliciano La fotografía de la guerra civil española más famosa de la historia.

Franz Fiedler República Checa, 1922Título original: Narre Tod, Mein Spielgesell Colección particular Técnica: Fotografía (20.2 x 14.4 cm.) Impresión en gelatina de plata.

Tonta Muerte, mi compañera de juegos Ven, dulce muerte, una última caricia...

Salvador Dalí España, 1945Título original: Spellbound Técnica: Audiovisual (2,44 min.) Diseño: Salvador Dalí Director: Alfred Hitchcock Dirección de arte: William Cameron Menzies

Recuerda Otra aportación del surrealista al no menos surrealista Hollywood.

Jean Cocteau Francia, 1930Título original: Le sang d'un poète Técnica: Audiovisual (51 minutos) Director: Jean Cocteau Dirección de arte: Jean d'Eaubonne Vestuario: Coco Chanel

Sangre de un poeta "Sangre de un poeta" es una de las obras cumbre del surrealismo cinematográfico.

Georges Méliès Francia, 1902Título original: Le Voyage dans la Lune Técnica: Audiovisual (14 minutos.)

Viaje a la luna Pionera en miles de sentidos.

Varvara Stepanova Rusia, 1930Título original: Рабо́че-крестья́нская Кра́сная а́рмия Museo: Multimedia Art Museum, Moscú (Rusia) Técnica: Acuarela Collage Fotomontaje Fotomontaje para la revista “Za rubezhom”.

El Ejército Rojo El diseño vanguardista como arma visual.

Hannah Höch Alemania, 1929Título original: Aus der Sammlung: Aus einem ethnographischen Museum Museo: Whitechapel Gallery, Londres (Reino Unido) Técnica: Collage Fotomontaje (26 × 17.5 cm)

Desde un museo etnográfico La feminista denuncia al mismo tiempo racismo y machismo con humor y contundencia.

Remedios Varo España, 1935Colección particular Técnica: Collage Fotomontaje (26.5 x 16.5 cm.)

El mensaje ¿Pero que es esto...? ¿Pop? ¿Surrealismo? ¿Dadá? Retrato del artista