Want to make creations as awesome as this one?

More creations to inspire you

A2 - ABENTEUER AUTOBAHN

Horizontal infographics

STEVE JOBS

Horizontal infographics

OSCAR WILDE

Horizontal infographics

TEN WAYS TO SAVE WATER

Horizontal infographics

NORMANDY 1944

Horizontal infographics

LIZZO

Horizontal infographics

BEYONCÉ

Horizontal infographics

Transcript

EUROPA

El continente europeo se enfrenta a una situación difusa cuando de Libertad de Prensa se habla; por un lado, están los países con mejores estandares a nivel global e, incluso, aquellos en donde ejercer el periodismo se convierte en una amenaza para el profesional.

MEDIOS Y LIBERTAD DE PRENSA

REVISA EL BALANCE

ESPAÑA

INGLATERRA

BÉLGICA

DINAMARCA

BULGARIA

ALEMANIA

NORUEGA

ITALIA

ALEMANIA

Población aproximada de 83.3 millones .Su capital Berlín alberga a la mayoria de empresas dueñas de los medios de comunicación tanto privados como públicos. Alemania se sitúa en el puesto #4 de fomentar la libertad de prensa y expresión a nivel mundial.

Sus medios de comunicación se dividen en prensa, radio y televisión, también contando con sus respectivos canales digitales de los medios anteriormente mencionados, Como dato curioso, la radio es el medio de comunicación más usado en Alemania actualmente ya que posee y maneja distintos temas de la agenda social, política, cultural, económica y de interés publico.

Clic en la imagen para más información de los medios.

1.

2.

3.

Por: Ares Preciado

Capital: Berlín Ciudades mas importantes: Hamburgo, Múnich, Berlín.

Medios de comunicación radiales

Revistas y periódicos alemanes

Los filtros de los medios de comunicación en Alemania

Roscograma del poder mediático de los medios de comunicación

Intelectual orgánico

Medios de comunicación Televisivos

Filtros según Chomsky

Clic en los iconos para más información acerca de los filtros en los medios de comunicación según el autor Noam Chomsy

LA PUBLICIDAD

BENEFICIO CORPORATIVO

LA ELITE

EL ENEMIGO EN COMÚN

LA CRÍTICA

Sistema de poder mediático de los medios de comunicación

Televisión

Radio

Medios impresos

Clic en los logos para consultar información

Pertenece a los Estados Federados de Alemania

Pertenece a ARD

Pertenece a ARD

Pertenece a ARD

Katja Gloger

Periodista política y miembro de la junta directiva de Reporteros sin Fronteras- Ganadora del premio Periodista política del año en 2014- Escritora de libros referentes a temas políticos globales- Periodista independiente

Más info aquí

Imagen: Reporteros sin Frontera Alemania

BÉLGICA

El nombre oficial de este país pequeño pero próspero es Reino de Bélgica. Su capital es Bruselas y sus ciudades más importantes son Amberes, Gante, Lovaina, Limburgo, Brabante Flamenco, Flandes Occidental, Flandes Oriental, Henao, Lieja, Charleroi, Luxemburgo Belga, Cortrique, Brujas, Namur, Mons, Brabante Varón y Hasselt.Bélgica tiene un total de tres idiomas oficiales; Neerlandés, Francés y, en menor medida, el Alemán. Los dos primeros son hablados cada uno por un 60% de la población del país, mientras que el alemán únicamente es hablado por el 2%, en una pequeña población al oriente de la Región Valona.El país tiene dos formas de dividirse; por regiones y según el idioma. Se le llama Comunidad Flamenca a los hablantes del neerlandés, Comunidad Francófona a quienes hablan francés y Comunidad Germanófona a los hablantes de alemán.La Región Valona se encuentra al sur del país y es donde predomina el idioma francés. Al norte se encuentra La Región Flamenca, también conocida como Flandes, y es aquí donde el neerlandés tiene mayor potencia. Finalmente, cerca del centro del país está la Región de Bruselas-Capital, única ciudad del país donde se utilizan ambas lenguas de manera oficial.Su moneda oficial solía ser el franco belga hasta hace solo 22 años, cuando el país adoptó oficialmente el Euro el 1 de Enero de 2002.

Por: Lale Hernandez

Intelectual Orgánico Belga

Libertad de Prensa y Los 5 Filtros de los Medios de Comunicación según Noam Chomsky

Roscograma de Medios de Comunicación

ROSCOGRAMA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Flamenca

Flandes

Valonia

Johan Anthierens

Nacido en 1937 y fallecido en el 2000, Anthierens fue un reconocido Periodista, Columnista, Publicista, Crítico y Escritor originario de Machelen, en la Región de Flandes.Recordado en la historia de Bélgica por sus críticas sociales, se le considera un adelantado a su tiempo por el estilo satírico con el que confrontaba polémicamente las injusticias de su época.

Volver al Mapa de Bélgica

Más sobre su vida periodística

Ediciones de la revista de Anthierens, De Zwijger, junto con algunos de sus libros

LIBERTAD DE PRENSA

FILTROS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Si bien los medios de comunicación y el periodismo en el país han atravesado una que otra tormenta, la situación general se encuentra bastante estable.En materia legal, aunque no existe una Ley de Prensa concreta, existen una variedad de políticas y decretos que protegen la libre expresión y posicionan a Bélgica como uno de los países más seguros para el periodismo en Europa. A nivel mundial, ocupa actualmente el puesto 31 de 180. Esto se debe a que, a pesar del alto nivel de confianza del que gozan los medios de comunicación periodísticos, quienes ejercen en este campo laboral sufren de acoso policial y en manifestaciones públicas, además de amenazas online. A pesar de esto, no existe una ley que condene los ataques y difamación contra los trabajadores del rubro periodístico.

Tercer Filtro: The Media Elite o La Élite de los Medios

Segundo Filtro: Advertising Money o Publicidad

Primer Filtro: Media Ownership o Pertenencia de Medios

Quinto Filtro: The Common Enemy o Enemigo en Común

Cuarto Filtro: Flack o Difamación

ITALIA

Población: Aproximadamente 59 millones de habitantes (2023) Superficie: 301,340 km2 Moneda: Euro Jefe de Estado: Sergio Mattarella

Según los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (ISTAT)

Mini contexto del Origen

Por: Lorena Bolivar

Se caracterizó por su enfoque crítico y su capacidad para analizar los acontecimientos con profundidad, lo que lo convirtió en una figura destacada en el panorama mediático italiano. Fue columnista y director de varios periódicos importantes, como Il Giornale, y se le reconoce por su papel en la creación de una nueva forma de hacer periodismo en Italia, más independiente y alejada de los intereses políticos .

Roma se convirtió en una ciudad próspera entre los siglos VIII y VI AC, y cuando el último de los siete reyes de Roma, Tarquinio el Soberbio, fue puesto en el 509 AC, su rival por el poder, Lucio Junio Bruto, reformó el sistema. de gobierno y fundaron la República Romana. ( Historia mundial. (sf). Antigua Roma) https://www.worldhistory.org/trans/es/1-68/antigua-roma/

Según Humanidades.com ..."La civilización romana surgió en el año 753 aC como una pequeña comunidad cerca del paso comercial del río Tíber (de la actual Italia). Roma se convirtió en una de las potencias imperiales más exitosas de la historia"...

Montanelli Reconocido periodista italiano que se destaca como un intelectual orgánico por su contribución a la construcción de la agenda mediática en Italia. Montanelli, a lo largo de su carrera, abordó temas políticos y sociales de relevancia en la sociedad italiana, influyendo en la opinión pública y en el debate nacional

#3

la emisora pública de televisión en Italia, con un alcance y audiencia muy amplios en todo el país. Si bien es una empresa pública, ha sido criticada por tener cierta influencia política, ya que el gobierno italiano tiene un papel importante en el nombramiento de su dirección.

#2

Sky Italia es un importante proveedor de televisión por suscripción en Italia y forma parte del grupo de medios internacional

Concentración del Poder Mediático en Italia

En Italia, el poder mediático está concentrado en manos de unos pocos propietarios de medios de comunicación

Integración Vertical

Tiene participación en la producción de contenidos, la publicidad y otras áreas de la industria mediática. Esta integración vertical le da a Mediaset un control aún mayor sobre todo el ecosistema de medios en Italia.

INTERPRETACIÓN SOCIAL

Acceso a Contenido Exclusivo

#1

Mediaset controla las tres principales cadenas de televisión nacional en Italia: Canale 5, Italia 1 y Rete 4. Estas tres emisoras acaparan una gran parte de la audiencia televisiva italiana, lo que le otorga a Mediaset un enorme alcance e influencia en los hogares del país.

+¿DE quien?

+info

+info

Propiedad de Silvio Berlusconi, influyente en la televisión italiana y en la política del país .

RAI es percibida como una fuente confiable de información y entretenimiento por parte del público italiana

Tiene derechos exclusivos para transmitir eventos deportivos y programas de entretenimiento, lo que le permite ofrecer contenido que no está disponible en otras plataformas en la medida en que puede influir en la forma en que los italianos consuman y se enteren de noticias y eventos de alguna forma más interna

BULGARIA

República de Bulgaria (Península Balcánica). Capital Sofía ciudades principales e importantes Plovdid, Varna, Burgas, Velliko y Tarnovo .

Según el ranking mundial del 2023 de la libertad de prensa de reporteros sin fronteras Bulgaria se encuentra en el puesto 71 me manda un poco más de la clasificación que obtuvo en el año 2022 en el puesto 91 donde se consideraba problemática la situación de la libertad de expresión frente al ranking de todo el mundo.

Por: Alejandra Becerra

Nace el 24 de abril de 1902 y muere el 30 de enero de 1932 en Sofía sin haber cumplido los 30 años

Desde aquella época se hace presente su deseo de inscribir y realizar sus primeras publicaciones (traducciones y artículos de crítica literaria en la prensa Argentina y búlgara.)en el periodo de 1926 y 1932 crea casi toda su obra la colección de cuentos el río de la plata, la monografía vieja y nueva Turquía, la novela el inventor

DINAMARCA

Población: 5.932.654 (2023)Superficie: 42.920 km2Moneda: Coronas danesasRey: Federico X

Dinamarca ocupó el tercer puesto de 180 países en la clasificación mundial de Libertad de Prensa en 2023, una posición que representa un ligero descenso con respecto al año 2022, pues en ese año ocupaba el segundo lugar. Por lo anterior, la Libertad de Prensa en Dinamarca es respetada tanto por políticos, cómo por las instituciones públicas; esto permite que no existan grandes cambios en las leyes que respaldan la libertad de prensa.

Por: Sara Achuri

MEDIOS DE COMUNICACIÓN: Según Reporteros Sin Fronteras, se debe mencionar que, en general, aunque los daneses desconfían de las redes sociales y la prensa local, son muy leales a los medios nacionales.

Copenhague

Copenhague es una ciudad rele vante de Dinamarca, al ser la capital. Además, destaca en diversos aspectos como: La posibilidad de albergar instituciones relevantes a nivel macro como la Escuela de Negocios de Copenhague y la Universidad de Copenhague, sitios turísticos como: El Palacio de Amalienborg, el Tivoli Gardens y la estatua de la Sirenita.

Alcaldesa: Sophie Hæstorp AndersenPoblación: 1.363.296 (2023)

Datos importantes

Odense

Odense puede ser referenciada si se menciona al famoso escritor Hans Christian Andersen, su trayectoría e historia hace que sea la tercera ciudad más importante de Dinamarca.

Alcalde: Anker BoyePoblación: 182.387 (2023)

Datos importantes

Aarhus

Aarhus es la segunda ciudad más importante, al tener influencia en los aspectos educativos y culturales del país. Una institución relevantes es: La Universidad de Aarhus, una de las más grandes e influyentes del país. También se pueden mencionar museos importantes como el Museo de Arte Aros y el Museo Moesgaard.

Alcalde: Jacob BundsgaardPoblación: 290.598 (2023)

Datos importantes

5 FILTROS DE CHOMSKY

1

2

3

4

5

Lisbeth Knudsen

Lisbeth es una periodista y editora danesa, reconocida por su experiencia en el campo de los medios de comunicación. Ella ha desempeñado roles destacados en varios medios de comunicación daneses, incluyendo Politiken, Weekendavisen y Berlingske.-Periodista y editora danesa, nacida el 7 de junio de 1953 en Frederiksberg, Dinamarca. Actualmente tiene 70 años. -En 1977 Lisbeth tenía 24 años y se convirtió en editora política en Berlingske. -Desde 1990, Lisbeth Knudsen fue directora general de la prensa socialdemócrata A-pressen. -También fue directora general de la ya desaparecida revista Aktuellt. -En esos años fue miembro forzoso del Partido Socialdemócrata.-Actualmente es Directora de Estrategia, Alting y Mandag Morgen, presidente de la Sociedad Danesa de Gestión Empresarial, Orquesta Sinfónica de Odense y Rønnow, Leth and Gori Architects, la Asociación TjekDet y la Comisión de Democracia, presidente de la junta directiva, Niras.

NORUEGA

Capital: OsloIdioma: Noruego y SamiPoblación: 5.488.984

Noruega tiene grandes medios de comunicación, entre esos está la cadena pública Nork Rikskringkasting (NRK) que en español significa corporación radiodifusión estatal noruega. Esta predomina en todo el territorio de Noruega, tanto así, que su único competidor es el canal privado TV2. En el panorama digital de las noticias noruegas, está la versión en línea del diario VG, pues, esta es la más leída. El país escandinavo cuenta con alrededor de 230 medios de comunicación, según Reporteros Sin Fronteras.

1. Libertad de prensa

2. Los 5 filtros de Chomsky

3. Roscograma

4. Intelectual orgánico

Por: Brayan Sierra

OSLO

Oslo, la capital de Noruega, se ubica en la costa sur del país en la cabecera del Fiordo de Oslo. Es famosa por sus áreas verdes y museos. Muchos de estos se encuentran en la Península de Bygdøy, incluido el Museo Marítimo Noruego junto al mar y el Museo de barcos vikingos de Oslo, con embarcaciones vikingas del siglo IX. Además, cuenta con Holmenkollbakken que es un cerro para el salto en esquí con vista panorámica del fiordo. También tiene un museo de esquí.

BERGEN

Bergen es una ciudad en la costa suroeste de Noruega. Está rodeada de montañas y fiordos, incluido el fiordo de Sogn, el más largo y profundo del país. Bryggen tiene casas de madera coloridas en el antiguo embarcadero, que alguna vez fue un centro del imperio comercial de la Liga Hanseática. El funicular Fløibanen asciende a la montaña Fløyen, que tiene vistas panorámicas y senderos de excursionismo.

TRONDHEIM

Trondheim es una ciudad ubicada en el fiordo de Trondheim, en el centro de Noruega. La catedral gótica de Nidaros, que data del siglo XI, tiene un rosetón ornamentado y una fachada occidental con ricos detalles. El cercano Museo del Palacio del Arzobispo alberga hallazgos arqueológicos y esculturas, como gárgolas que fueron retiradas de la catedral. El Museo Ringve está dedicado a la música y se ubica en una antigua casa solariega con granero.

LIBERTAD DE PRENSA

LOS 5 FILTROS DE NOAM CHOMSY

La propiedad: La gran mayoría de los medios de comunicación hacen parte de la compañía de radiodifusión Nork Rikskringkasting (NRK), pues, este es el principal medio público del país. NRK ofrece una amplia gama de programas tanto de televisión como de radio y en línea, siendo considerado como un medio importante defensor de la cultura noruega y la diversidad lingüística que tiene el país. A su vez, la propiedad de los medios de comunicación en Noruega está a cargo de Medietilsynet (Autoridad de Medios de Comunicación).

La publicidad: Noruega tiene una regulación estricta en la publicidad, especialmente en la televisión y la radio. Hay ciertos limites en cuanto a la cantidad y tipo de publicidad permitida durante algunos horarios y algunos programas. Por ejemplo, en los 2000 se aprobó un proyecto de ley referido a la publicidad para niños, restringiendo dichas publicidades para la televisión, la radio y otros medios, incluidos los de vía pública y gráfica para menores de 12 años.

  • La élite de los medios: Los medios noruegos como por ejemplo Aftenposten y VG son referentes en el periodismo noruego, pues, los editores, los columnistas y los periodistas tienen una gran influencia en la política, la economía y temas sobre la sociedad noruega, que, a su vez, todos ellos, son considerados pare de la elite mediática debido a las experiencias, reputación y capacidad para influir en las mediaciones y debates públicos.

Las críticas: En este punto, los medios noruegos se desenvuelven en un entorno político favorable, pues, en general, los políticos se abstienen de tildar de “fake news” cualquier información que les sea desfavorable, sin embargo, hay otros ámbitos en los cuales los medios si se ven atacados por críticas severas por parte de algunos observadores, puesto que dicen que algunos medios o incluso periodistas tienen inclinaciones políticas muy notorias que afectan al trabajo periodístico, tanto así, que algunos de los medios solo se basan en las fuentes oficiales del país como lo son las declaraciones gubernamentales o corporativas.

Enemigo común: Noruega tiene una gran independencia editorial, sin embargo, este país escandinavo casi no tiene enemigos. Por ejemplo, por la parte de la política, los medios noruegos se desenvuelven en un entorno muy favorable. Según Reporteros Sin Fronteras (RSF) los políticos se abstienen de tildar de “fake news” cualquier información que les es desfavorable y de denigrar a su autor.

ROSCOGRAMA

Åsne Seierstad es una reconocida periodista y escritora noruega. Nació el 10 de febrero de 1970 en Oslo, capital de Noruega. Seierstad es conocida internacionalmente por sus libros de no ficción que exploran temas sociales y políticos.Según el periódico La Vanguardia esta periodista noruega cuenta con una amplia experiencia como corresponsal en lugares conflictivos como Kosovo, Afganistán e incluso Irak. También ha cubierto importantes conflictos bélicos para varios periódicos de Noruega. Seierstad comenzó su carrera periodística trabajando como corresponsal extranjera en Rusia y China para varios medios noruegos durante la década de los 90s´s. Años después, cuando escribe su obra “El librero de Kabul” en el año de 2003, este la catapulta a la fama internacional, pues, detrás de este libro, hay un gran trabajo de campo y periodístico. Además, esta periodista también es licenciada en filosofía eslava y española por la Universidad de Oslo.Ha estado tan presente en diferentes hechos políticos, sociales y de guerra que ha sido elogiada por parte de sus compañeros de profesión, pues, ella sabe como presentar los conflictos bélicos con rigor y objetividad, pero siempre destacando su dimensión humana, según informa La Vanguardia.

INTELECTUAL ORGÁNICO

Åsne Seierstad

ESPAÑA

El país español hoy cuenta con una población superior a 47 millones y medio de personas.

Su capital es Madrid donde, además, se concentran la mayoría de las sedes principales de los medios de comunicación -tanto públicos como privados- con más alcance a nivel nacional e incluso internacional. Sus principales ciudades son Barcelona, Bilbao, Granada, Palma, Santander y Sevilla dado los niveles poblacionales con los que estas regiones cuentan.

REVISIÓN DE LIBERTAD DE PRENSA

REVISIÓN DE LIBERTAD DE PRENSA

MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESPAÑOLES

Por: Sally Escobar

MADRID

RECONOCIDA PERIODISTA: Pilar Narvión

BARCELONA

BILBAO

SEVILLA

GRANADA

ASOCIACIONES DUEÑAS DE LOS MEDIOS EN ESPAÑA

MEDIOS PRIVADOS

MEDIOS PÚBLICOS

ROSCOGRAMA DE MEDIOS

ANÁLISIS SEGÚN LOS FILTROS DE CHOMSKY

1

2

3

4

CLAVES PARA ENTENDER EL PANORAMA

LIBERTAD DE PRENSA EN ESPAÑA

DATOS: RSF

LOS 5 FILTROS DE CHOMSKY EN LOS MEDIOS ESPAÑOLES

1

2

3

4

5

Propiedad Corporativa y Beneficio Económico

La Publicidad

La Élite de los Medios

La Crítica

El Enemigo Común

Pilar Narvión fue una reconocida periodista política en España y de las primeras mujeres en insertarse a los medios nacionales. Nació el 30 de marzo de 1922 en Alcañiz, donde desde muy pequeña reveló su atracción por la escritura publicando desde los 13 años en la revista Domingo. De esta forma, se sintió después incentivada a iniciar sus estudios en la Escuela de Periodismo.Esta periodista se hizo historia en el periodismo español a partir de distintos logros que obtuvo a lo largo de su vida. Se convirtió en la primera mujer en escribir crónica política en España, un suceso que se consideró un antecedente relevante a la hora de hablar de la inserción de las mujeres en la prensa española. Hasta ese entonces, las mujeres que lograban abrirse paso dentro de estos medios, solo se les encontraba encargadas de escribir páginas para la denominada crónica mundana; con un reducido valor intelectual en el marco del periodismo de esta época.Narvión no solo se convierte en la primera mujer en escribir temas relacionados con la política española para la redacción del diario Pueblo pues, además, se convierte en corresponsal de este en Roma a partir de 1956 y, después de dos años, la trasladan a París; un rol exclusivo para hombres en ese entonces. Adicionalmente, fue la primera mujer galardonada con el Premio Víctor de la Serna de periodismo en 1973, reconocimiento otorgado de forma anual a los periodistas por sus méritos en el ejercicio de su profesión.

Pilar Narvión

El archivo de RTVE afirma que, aunque ella nunca se consideró abiertamente feminista, impulso la necesidad de la presencia femenina en las salas de redacción y en el periodismo español. Su historia sirvió de motivación y referente para las siguientes generaciones de mujeres periodistas.

ROSCOGRAMA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESPAÑOLES

GRUPO PRISA: Con sede en Madrid, hace productos para radio, televisión y prensa escrita.

Joseph Oughourlian: El francés, con un importante fondo de inversiones, es hoy el presidente y mayor accionista del Grupo Prisa.

Roberto Alcántara: Mexicano, poseedor de una importante empresa de transporte terrestre y aéreo, también es inversor destacado del Grupo Prisa.

Vivendi: Grupo empresarial francés con presencia en la industria de las telecomunicaciones.

Banco Santander: Institución financiera española con presencia en distintos países a nivel global.

RTVE: Medio de comunicación público con productos en distintos formatos dirigidos a la audiencia española, con sede en Madrid.

Vocento: Grupo de comunicación multimedia con presencia en la radio y prensa escrita; hoy su sede está ubicada en Bilbao.

Víctor Urrutia Vallejo: Reconocido por ser el hombre más rico en Álava, cuenta con inversiones en distintos grupos empresariales, uno de ellos, Vocento.

Enrique Ybarra: Es actualmente presidente del Consejo Editorial de Vocento y consejero de ABC España, El Diario Vasco y El Diario Montañés

Guillermo Luca: Fue periodista y presidente de honor del Grupo Vocento, aunque falleció en el 2010, su familia aún figura entre los grandes accionistas de la compañía.

José Creuheras: Presidente de Grupo Planeta, lidera el segmento de la compañía dedicado a la producción multimedia.

Javier Godó: Empresario y licenciado en Ciencias Económicas, está dedicado a los medios de comunicación de la mano de la compañía que tiene su apellido.

Grupo Planeta: Multinacional española con sede en Madrid, se dedica a ofrecer servicios relacionados con la cultura, la educación y la información desde sus distintas segmentaciones.

Grupo Godó: A cargo de los dos periódicos con mayor antigüedad de España, la compañía de comunicaciones ha ampliado sus formatos a la radio y la televisión. Su sede se ubica en Barcelona.

Wemass: Es un marketplace programático fundado por Godó, Prisa y Vocento en 2019. Se convierte en una plataforma que conecta a las empresas con las compañías de comunicación más importantes de España para generar publicidad digital.

Las marcas del Grupo Prisa cuentan con presencia en la mayoría de los países latinoamericanos con formatos radiales y escritos.

INGLATERRA

El archipiélago de las islas británicas se sitúa entre el norte de Francia y el oeste de los Países Bajos y Dinamarca, en el océano Atlántico y está rodeado por el mar del Norte. Inglaterra, con su capital en Londres, es una parte integral del Reino Unido y tiene una importancia significativa tanto a nivel nacional como internacional debido a que ahí se ubica la sede principal de la BBC. Además de Londres, también se encuentran ciudades como Manchester, Birmingham, Liverpool, Bristol, Newcastle y Sheffield

Población: 8 799 800 (2021)Superficie: 130 395 km²Rey: Carlos III

Por: Jesús Ángel

Orwell provenía de una familia de clase media baja y pasó parte de su infancia en Inglaterra, donde asistió a escuelas privadas y luego ganó una beca para estudiar en la prestigiosa escuela preparatoria Eton. Después de dejar Eton, Orwell decidió no asistir a la universidad y en su lugar se unió al Servicio Civil Imperial en Birmania (actual Myanmar) en 1922. Sin embargo, su experiencia en el servicio colonial lo llevó a desarrollar una profunda aversión hacia el imperialismo británico y a sentirse alienado de su propia cultura. Esta experiencia inspiraría más tarde su novela "Burmese Days" (Días birmanos), publicada en 1934.

GEORGE ORWELL

OBRAS REPRESENTATIVAS

Durante la Segunda Guerra Mundial, Orwell se unió a la Home Guard y trabajó en la radio británica. En 1943, comenzó a trabajar en la redacción del periódico Tribune y más tarde contribuyó regularmente al Observer. Durante este tiempo, escribió numerosos ensayos. Orwell fue un agudo crítico de la injusticia social, el imperialismo, el totalitarismo y la corrupción del poder político. Su trabajo refleja su compromiso con la verdad y la justicia social, y ha inspirado a muchas personas a cuestionar el statu quo y luchar por un mundo más justo.

GEORGE ORWELL

LIBERTAD DE PRENSA

En la lectura por la libertad de prensa en Inglaterra se encuentra que este está en un panorama mediático con falta de pluralismo, ya que solo tres empresas dominan el mercado nacional de los diarios: News UK, Reach Y Daily Mail and General trustEn un contexto bajo un régimen de marco legal se puede cohibir a alguien al amenazarlo con ir a juicio. Las denominadas SLAPPS se consideran leyes con el fin de intimidar de manera indiscreta pero agresiva, a ciertos organismos de control con el propósito de que se autocensuren.

SLAPP

Son las siglas en inglés de "Strategic Lawsuit Against Public Participation" (Demanda Estratégica contra la Participación Pública). Estas se refieren a demandas legales destinadas a intimidar, desalentar o silenciar a individuos o grupos que participan en actividades de interés público, como protestas, manifestaciones, campañas de sensibilización o periodismo de investigación. Estas demandas suelen ser presentadas por individuos o entidades poderosas, como empresas o figuras públicas, con el fin de ahogar financieramente a sus críticos y evitar que continúen expresando sus opiniones o llevando a cabo acciones que puedan afectar sus intereses. A pesar de las promesas del gobierno de implementar medidas contra las demandas abusivas de tipo SLAPP, los continuos retrasos en su ejecución siguen teniendo un impacto negativo en la libertad de prensa en el Reino Unido.

Además, existen preocupaciones respecto a los proyectos de ley actualmente en discusión en el Parlamento, los cuales podrían resultar en la criminalización del periodismo de investigación

PRINCIPALES MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN INGLATERRA.

RELX GROUP

Es una compañía británica de análisis e información con operaciones a nivel internacional y su sede principal se encuentra en Londres, Inglaterra. Sus actividades empresariales abarcan la provisión de información y análisis en campos científicos, técnicos y médicos, así como en el ámbito jurídico. Además, ofrece herramientas para la toma de decisiones y organiza exposiciones. Es una compañía británica de análisis e información con operaciones a nivel internacional y su sede principal se encuentra en Londres, Inglaterra. Sus actividades empresariales abarcan la provisión de información y análisis en campos científicos, técnicos y médicos, así como en el ámbito jurídico. Además, ofrece herramientas para la toma de decisiones y organiza exposiciones.

El sector científico, técnico y médico de RELX ofrece información, análisis y herramientas que facilitan la toma de decisiones para mejorar los resultados en el ámbito científico y de la salud. Este sector opera bajo el nombre de Elsevier y proporciona servicios como:

Elsevier es una compañía de análisis de información a nivel mundial que apoya a instituciones y expertos en el avance de la ciencia, la prestación de cuidados médicos avanzados y la mejora de su implementación para el beneficio de la humanidad.

Una base de datos bibliográfica que incluye resúmenes y citas de artículos de revistas académicas, con más de 50 millones de artículos de más de 20,000 títulos de 5,000 editoriales en todo el mundo

Una plataforma web y de escritorio diseñada para gestionar y compartir artículos de investigación, descubrir datos de investigación y colaborar en línea.

BBC

La British Broadcasting Corporation es el servicio público de radio y televisión del Reino Unido, al igual que es una de las radiodifusoras más grandes y antiguas del mundo. Fundada en 1922, la BBC ha sido un pionero en la radiodifusión, proporcionando una amplia gama de programas de radio y luego expandiéndose a la televisión y servicios en línea abarcan una amplia gama de industrias, incluyendo la investigación académica, la gestión de riesgos, la legal, la atención médica, entre otras.

BBC Radio 1 cumple con su responsabilidad de servicio público al ofrecer noticias a través de sus boletines diarios en diferentes momentos del día, conocidos como "Newsbeat". Además, proporciona breves resúmenes de los titulares del día cada hora y media, asegurándose de mantener a su audiencia informada sobre los acontecimientos más relevantes y actuales. Este compromiso con la actualidad y la objetividad refuerza el papel de Radio 1 como una fuente confiable de información para sus oyentes.

Se enfoca principalmente en música, con un estilo que abarca desde adult contemporary hasta album-oriented rock, y ofrece algunos programas más especializados durante la noche y los fines de semana. Con una audiencia estimada en 14.6 millones de oyentes cada semana, se considera la emisora de radio más popular del Reino Unido.

Fue pionera como la primera cadena de televisión en el Reino Unido y la primera en el mundo en ofrecer transmisiones regulares. Al igual que otros medios de comunicación de la corporación mencionada, esta cadena se financia exclusivamente a través del canon televisivo y se distingue por su programación ininterrumpida, libre de interrupciones publicitarias.

Inaugurada en 1964, esta cadena se sustenta mediante un canon televisivo y se distingue por no incluir publicidad en su programación. Es reconocida como la primera cadena en Europa en transmitir su contenido a color, marcando un hito significativo en 1967.

Balance general Europeo de la Libertad de Prensa

Alemania

España

Inglaterra

Bulgaria

Bélgica

Italia

Dinamarca

Noruega

1.

2.

3.

4.

Contexto Clave

Nivel crítico

Alemania

España

Inglaterra

Bulgaria

Bélgica

Italia

Dinamarca

Noruega

los principales hitos y acontecimientos que han moldeado la historia de Italia a lo largo de los siglos.

Los medios de comunicación dependen casi enteramente de los ingresos publicitarios controlados por el estado, el reparto de fondos públicos nacionales y europeos es turbio esto favorece una distribución parcial en favor de los medios cuya línea editorial es a fin del gobierno.

Propiedad Corporativa y Beneficio Económico

En el caso de los medios españoles es factible encontrar grupos empresariales con poder diversificado a través de las distintas marcas a su nombre. Es así, como el sector privado, cuenta con una participación fundamental en la construcción de realidades desde medios que están dedicados a tocar los temas de interés de la sociedad española; como lo es la información, la cultura, el deporte, la política, la música, etc. Tras la revisión realizada, es posible evidenciar que el grupo empresarial con mayor participación en los medios de comunicación consumidos por los españoles es el Grupo PRISA. Dicho grupo empresarial cuenta con medios de comunicación pensados para cada tipo de formato que existe en la actualidad y con diversos enfoques temáticos.

Existe cierto sesgo hacia cualquier persona que resida en el país y no tenga nacionalidad ni ascendencia belga, especialmente africanos y algunos latinos. Sin embargo, este no ha sido del todo infundado por los medios de comunicación de Bélgica, sino por medios externos cuya información llega al país a través de la web. Estos medios suelen ser principalmente franceses y neerlandeses, pero no son los únicos. Aún así, Bélgica no es del todo cerrado a comparación de otros países europeos y suele recibir con calidez a los turistas que llegan desde cualquier parte del mundo.

PROMEDIO DE TIEMPO DIARIO DESTINADO AL CONSUMO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN ESPAÑA DEL 2013 AL 2023.DATOS: AMCDurante el 2023 la población española, en promedio, invirtió 523 minutos diario a consumir contenido de medios de comunicación donde se incluyen diarios, revistas, radio, televisión y canales digitales Internet.

La clase dirigente efectivamente maneja los medios en Bulgaria porque existe temas que si no son del agrado del estado y de las personas que tienen mayores recursos el periodista y medios de comunicación enfrentan amenazas e incitaciones al odio hacia ellos.

Prensa escrita:

Televisión:

Aunque no es algo común ni bien visto, sí han existido casos en que los medios ceden ante las élites. El caso más sonado es el de los dos periodistas valones que, fueron despedidos del periódico L'Avenir tras sacar a la luz los "trapos sucios" de Nethys, el grupo financiero que lideraba el diario.

Trabajó en revistas satíricas como HUMO y Knack antes de renunciar y crear su propia revista: De Zwijger, la cual tuvo gran alcance a pesar de haber durado activa por tres años.

Se le considera uno de los "Tres Grandes" del periodismo crítico flamenco, junto con Maurice De Wilde, y Louis De Lentdecke

Además, también tuvo su momento de gloriacomo presentador en algunos programas de radio y televisión, aunque su lengua suelta y sin filtros le generaron varios escándalos y hasta despidos

La monarquía, belga, el capitalismo, el amarillismo y la iglesia católica eran algunos de sus blancos fatovitos para criticar en columnas de opinión o en las posinles

Sociedad con mayor extensión de todo el territorio español y con presencia en 23 países por medio de sus otras marcas, realizadora de contenidos multimedia con líneas temáticas que varían de acuerdo al público al que va dirigido el medio o al canal. Con sede en Madrid, hace productos para radio, televisión y prensa escrita.

No se conocen los nombres de las familias que, actualmente, cuentan con el dominio de las tres principales cadenas de telewvisión en Bélgica (RTBF para Valonia, VRT para Flandes y BRF para la comunidad germanófona). Sin embargo, sí se conece que las administraciones de los tres se conforman por medio de elecciones del parlamento de cada región

Prensa escrita:

Grupo Bertelsmann

Rtl Group es la compañia de Television mas grande de Europa, teniendo cobertura en todo el contiente, siendo una parte de las empresas fundadas y adquiridas por el Grupo Bertelsmann lo que la convierte en uan de las empresas de medios de comunicacion mas grande del mundo.

Es bien sabido que en el país europeo los medios de comunicación manejan un sistema amarillista y sensacionalista como en la mayoría del mundo, esto provoca que la libertad sea reducida y criticada en este filtro especifico, como un caso mas allegado se encuentra la periodista alemana Katja Gloger, miembro de la junta directiva de “Reporteros sin Fronteras” en su trayectoria como periodista se ha enfocado en temas internacionales y nacionales exponiendo las realidades en su más cruda expresión, no obstante, se ha visto envuelta en diferentes criticas de los medios y la elite por su labor.Reporteros sin fronteras Alemania se ha encargado de cubrir diferentes situaciones a nivel global, sin embargo, han sido victimas de agresiones situadose en el puesto #21 en terminos de libertad de prensa a nivel local y mundial.

Imagen: Reporteros sin fronteras: Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa.

Conclusión del balance

De esta forma, es posible enunciar que el panorama en Europa no es del todo desalentador porque, aunque existen dificultades que hay que enfrentar, también hay países que han logrado encaminar las políticas nacionales a un escenario en donde se garanticen los derechos de libertad de expresión y prensa. Es relevante que los países hagan una revisión interna de su situación de modo que, a forma de balance interno y específico, logren identificar las causas de su actual situación y puedan transformarlas, alineándose con las sugerencias ofrecidas por organizaciones que nivel continental han estudiado este fenómeno.

Presidente ARD: Tom Buhrow

La ARD (Asociación de Instituciones Públicas de Radio Difusión de la Republica Federal Alemana) es la dueña de la mayoria de medios de comunicación radiales y televisivos de Alemania, entre sus empresas adquiridas se encuentra "Dar Erste" "WDR 2" "Desutschlandradio" "ZDF".Sin embargo, las demás empresas de medios a pesar de estar bajo la influencia y apego de ARD cuentan con sus propios dueños y algunos así pasan a ser medios privados y publicos de difusión de información. Actualmente ARD se rige bajo la ley de prensa y libertad de expresión expedida en el articulo 5 de la constitución de la República Federal Alemana.

ENEMIGO EN COMÚN

Tras una revisión de las tendencias ideológicas con las que cuentan la mayoría de los medios de comunicación del sector privado, es posible revelar que existen algunos enemigos comunes escondidos en el subtexto de sus narrativas. En primer lugar, de acuerdo a distintos análisis encontrados, los medios de comunicación española tienen una tendencia a proveer información que favorece al gobierno. Rasgo fundamentado a partir de distintos aspectos, sin embargo, sobresale la autocensura a la que se ven los propios periodistas enfrentados en el marco de evadir las sanciones legales que los pueden afectar bajo el pretexto de la seguridad nacional. De este modo, aunque los medios abanderen la objetividad, es posible que en las redacciones se desfavorezcan aquellos personajes que van en contra del gobierno español.En donde más evidente podría verse este fenómeno es en los medios públicos financiados por el gobierno que, según los trabajadores, la línea editorial suele alinearse con las necesidades del banquete de gobierno.Finalmente, como en posiblemente todos los medios de comunicación, existen sesgos políticos en base a los intereses de las personas que lideran la financiación de sus grupos empresariales. De acuerdo con un informe titulado el “Estudio sobre audiencias de medios de comunicación social”, elaborado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), se expone que los lectores de prensa escrita sólo consideran de izquierda o centroizquierda a uno de cada cinco medios de la prensa local, regional y estatal.

En Italia, los medios de comunicación grandes, tanto privados como públicos, tienen una presencia significativa. Entre los medios privados destacados se encuentran Mediaset, propiedad del ex primer ministro Silvio Berlusconi, y Sky Italia, parte del grupo de medios internacional Sky. Por otro lado, los medios públicos incluyen la Radiotelevisión Italiana (RAI), que es la principal emisora pública de televisión en el país.

Medios de Comunicación

Portafolio. (2023, October 24).

Fue el primer ministro de Italia desde 1994 hasta 1995, y luego de nuevo desde 2001 hasta 2006 y desde 2008 hasta 2011. Berlusconi fue conocido por su influencia en la política italiana y su papel en la vida pública del país.Portafolio. (2023, October 24).

La Radio nacional de Bulgaria lleva aproximadamente 88 años funcionando esta radio inicia el 16 de febrero de 1936 un año después del inicio oficial del programa radio búlgara este era un prototipo de lo que hoy se conoce como la radio Bulgaria en la página de la radio y en lo que transmite se pueden encontrar su historia ,tradiciones, folclor cultura ,música ,política, economía tanto en su idioma como en otros, como el Español, inglés, alemán, francés ,ruso ,serbio ,griego, turco y albanés.

Editorial General: Alex Springer

La editorial springer siendo una de las mayores y mas grandes de Europa, controlando el 25 por ciento de la producción de Revistas y medios impresos, cuenta en su catalogo la editorial Bild que es una de las mas grandes de Alemania bajo el liderazgo de su director Johannes Boie.

Ostenta el primer puesto en cuanto a tirada diaria en Europa y el tercero en el mundo.

Imagen: Johannes Boie- Horizon

PRIMER FILTRO - PROPIEDAD CORPORATIVA Y BENEFICIO ECONÓMICO

Dinamarca es un país donde la libertad de prensa está protegida por la ley. Sin embargo, se han limitado la diversidad de opiniones e independencia editorial, lo que generó preocupación a nivel nacional. Un ejemplo de lo anterior es, que los principales conglomerados con poder en los medios de comunicación son Berlingske Media y JP - Politikens Hus. Estos grupos controlan un número amplio de medios impresos y digitales de Dinamarca, generando una misma línea editorial a la hora de compartir información. Ya en cuanto al beneficio económico, los medios de comunicación daneses, tanto públicos como privados, enfrentan desafíos financieros por cambios en el comportamiento del consumo mediático. Para mantenerse financieramente muchos medios se han visto en la obligación de incluir publicidad en línea, suscripciones digitales y colaboración con otras empresas, generando una despolarización en la independencia editorial.

LA ÉLITE DE LOS MEDIOS

Los medios de comunicación españoles, se dividen en dos bandos: privados y públicos. Los privados, a cargo de específicos grupos empresariales que cuentan con el poder de despliegue a varios medios, cuentan con un sesgo dado los intereses económicos de las industrias detrás de estas compañías. Esto lo vemos reflejado, por ejemplo, en el caso del GRUPO PLANETA que, además de ser propietario de medios de comunicación como LA RAZÓN o ANTENA 3, también es la propietaria de la EDITORIAL PLANETA a cargo de diversos sellos editoriales como y a través de su división PLANETA FORMACIÓN Y UNIVERSIDADES es poseedora de distintas instituciones de formación. Por otro lado, desde la esfera de los medios públicos, existe una situación que ha sido objeto de críticas por los defensores de estos. Ya que, aunque la televisión y radio pública tienen una razón de ser ligada a la educación y construcción desde la diversidad de voces; la realidad es que, para muchos de los trabajadores y analíticos de sus contenidos, los medios públicos han sido responsables de la difusión de información manipulada y sesgada que favorece al gabinete de gobierno.

Boris escribe el nombre de los miserables y marginados "nosotros los de la tercera clase que bajamos allí somos aventureros” 1973 para los lectores del periódico resulta imposible deducir que estas líneas salen de la pluma de un hombre paralizado ,enfermo y condenado tan fuerte y optimista en su espíritu. Se caracteriza por una divulgación acelerada de la prensa periódica permitiendo esta forma que la lectura penetre en casi todas las capas sociales y que por consiguiente la literatura patrimonio de una élite limitada pase al alcance de todos. Con sus obras el periodista crítico publicó más de 60 artículos en la prensa búlgara y extranjera Boris da su respuesta a este dilema prosiguiendo a la vez una tradición en la ciudad búlgara en que los intelectuales se sienten directamente comprometidos con los problemas de la política , la vida de su país y del mundo . Boris también presenta su posición frente a los problemas sociopolíticos nacionales que reflejan su aspiración de ver a Bulgaria convertida en un estado moderno, Boris lleva en las páginas de los periódicos una polémica defensa de sus ideas los temas están vinculados con la relación entre el patriotismo y el cosmopolitismo en algunos de estos artículos el autor se declara en contra los tradicionalistas ;por lo que él está el favor de la unificación de las culturas ,la formación de una cultura única universal y de un hombre “ estándar” ciudadano del mundo . No se para la literatura de la política y como verdadero intelectual humanista ciudadano del mundo se declara en contra de la guerra y en apoyo a la educación antimilitarista de los niños que la necesitan para no convertirse en asesinos como sus padres para que no sean iniciadores de una nueva terrible guerra.

La dependencia política y el pluralismo caracterizan la vida de los medios de comunicación dentro de Bulgaria durante el año que ha transcurrido los expertos en medios de comunicación han comprobado una credibilidad decreciente hacia los medios de comunicación tradicionales y un papel cada vez más significativo de la información en internet. La dependencia política se traduce en el contenido de lo que se publica la imposición de temas tabúes y la existencia de listas no oficiales con nombres de políticos partidos y temas sobre lo que se puede ofrecer solo información positiva.

La prensa Alemana es una de las más grandes del mundo, una de las más longevas y con mayor impacto a nivel internacional, como principal dueño de los medios de comunicación en el país es la DPA (Deutsche Presse-Agentur) y la ARD. DPA posee cobertura a nivel internacional teniendo en sus categorías de información sección de deportes, farandula, entretenimiento y noticias tanto a nivel nacional como internacional.Su director general Peter Kropsch expone su idea de su agencia de la siguiente manera: "Con sus productos periodísticos básicos, La Agencia Alemana de Prensa es un faro que ilumina el camino a traves de una increíble cantidad de información"

Imagenes: DPA.com

La Radiotelevisión Española es la asociación encargada de la gestión del servicio público de radio y televisión en el país. Su estructura se divide en dos de acuerdo con el formato de sus dos principales contenidos; en primer lugar, está la Televisión Española (TVE) para los audiovisuales y, en segundo lugar, la Radio Nacional de España (RNE) pata contenidos radiofónicos. La financiación del medio está dividida entre distintas áreas, su principal fuente de ingresos proviene del estado quien la sostiene con un 50%. En televisión cuenta con los siguientes canales que se pueden ver en todo el territorio por medio de TDT o plataformas de pago: LA 1 (generalista), LA 2 (cultural), TELEDEPORTE (deportivo), 24 HORAS (informativo) y CLAN (infantil). En relación con las emisoras radiales, se encuentran: RADIO NACIONAL (generalista), RADIO CLÁSICA (música clásica), RADIO 3 (cultura), RADIO 4 (generalista y solo disponible en Cataluña) y RADIO 5 (informativa).

Libertad de prensa en Alemania

En Alemania, la libertad de prensa y libertad de opinión están consagradas en el articulo 5 de la constitución, esto mismo genero un paso en la digitalización en el uso de los medios de comunicación masivos de la nacion, sin embargo, en los últimos años la libertad de prensa en Alemania se ha visto amenazada por la "prensa engañosa" que busca ocultar la información referente a problemáticas del pais al mundo, colocando por ejemplo las manifestaciones ocurridas en Alemania en el año 2022, algunos "troyanos" como los llamo la prensa internacional, fueron protagonistas en la modificación de los hechos al ojo del periodismo mundial, estos troyanos pueden tratarse de bienintencionados sujetos públicos o agentes políticos del gobierno que desean mayor control de los medios. Sin embargo, la facción de reporteros sin fronteras se ha esforzado por cambiar este panorama que atraviesa el pais germánico realizando su labor a nivel nacional como internacional, cubriendo los diversos eventos con total transparencia y verdad, con ayuda de intelectuales orgánicos que desean una libertad de prensa y expresión como un derecho fundamental de los seres humanos. Una prensa libre no puede ser controlada por el Estado,.

Sin embargo, esto no lo deja del todo a España en un buen escenario en términos de libertad de prensa. Desde el 2015, de acuerdo con expertos del movimiento independiente Amnistía Internacional, la libertad de prensa ha sufrido grandes retrocesos tras la aprobación de la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana (conocida como 'Ley Mordaza') y la reforma del Código Penal que, a partir de los análisis de la ONU, podrían representar un ataque a la libertad de reunión, expresión e información. Las preocupaciones relacionadas con la libertad de expresión se ligaban a los vacíos y poca claridad que existía en distintos de sus artículos que suponían incrementar la seguridad y el orden de la nación. Esto se ve reflejado, por ejemplo, en el artículo 36 que tipifica como infracción la perturbación grave ocasionada por reuniones o manifestaciones frente a las sedes del Congreso de los Diputados y el Senado; una descripción ambigua y que podría vulnerar el derecho a la protesta. Estas situaciones llevarían a que, popularmente, se le conociera como “Ley Mordaza”.

JAVIER SORIANO | AFP

Dichos decretos que, suponen incrementar la seguridad ciudadana, colocan a los periodistas y personas que buscan alzar su voz en medio de un panorama complejo, dadas las ambigüedades que muchos de estos tienen. Generando una atmosfera de autocensura impulsada por el miedo a caer en alguna de las represalias del estado. Por otro lado, de acuerdo a un análisis realizado por Silvia Soriano en el 2017, aunque los medios de comunicación públicos están pensados en España para ser canal de la diversidad de voces en el país, en realidad, estos serían responsables de presentar información manipulada o con tintes propagandísticos que favorecen a la bancada de gobierno. Para esto, revela el caso de la Radio Televisión Española (RTVE) mencionando que “la situación de los medios de comunicación públicos en España no hace más que empeorar en lo que a incidencia del ejecutivo se refiere. No mostrar comentarios o declaraciones vertidas por los miembros del Gobierno cuando estos no son de su propio interés; limitar la aparición de diversas fuerzas políticas, ni siquiera el mencionarlas”.

Ilustración: Raquel Marín

Esta clasificación, realizada anualmente por Reporteros Sin Fronteras, nos otorga una visual del grado de libertad de prensa con el que cuentan los 180 países a nivel global que son analizados. Es así como, a partir de un puntaje, se les clasifica de la siguiente manera: con 85-100 puntos tienen una buena situación, de 70-85 cuentan con una situación más bien buena, con una de 55 a 70 con una situación problemática, de 40 a 55 con una situación difícil y con un puntaje de 0-40 se encuentran en una situación muy grave.Este estudio evalúa la libertad de prensa a partir de elementos tanto cuantitativos como cualitativos; los cuantitativos referidos especialmente a los ataques y violencias recibidas por los periodistas del territorio, y los cualitativos ligados a un análisis contextual de la situación del país desde las distintas esferas. Teniendo esto en cuenta, es posible reconocer que, de acuerdo a la última publicación de este análisis hecha en el 2023, España es un país que en los últimos 10 años se ha encontrado en “una situación más bien buena” en lo que refiere a la libertad de prensa con la que cuentan los periodistas.

CUARTO FILTRO - LA CRÍTICA

En Dinamarca, los medios de comunicación no son tan propensos al sensacionalismo y al amarillismo en comparación con otros países de Europa. En este país los medios suelen enfocarse en la veracidad y transparencia a la hora de publicar algún contenido. Claramente, es posible encontrar publicaciones sensacionalistas y amarillistas en ciertos medios, pero evidentemente no es la tendencia. Para ejemplificar de mejor manera la crítica, traigo a colación a un periodista danés conocido por su enfoque crítico en sus entrevistas y reportajes, este es Martin Krasnik. Martin ha trabajado en varios medios de comunicación daneses, incluidos DR (Danmarks Radio) y TV2 y ha sido objeto de controversia u opinión en varias ocasiones debido a su estilo confrontativo de entrevistar a políticos y personajes relevantes de dicho país. Sin embargo, la Libertad de prensa sigue presente a pesar de su estilo confrontativo.

ZDF (Canal de televisión publica en Alemania, programación enfocada en el entretenimiento y la información) Ubicado en Berlín

Dar Erste (Principal cadena de comunicación en Alemania privada) Ubicado en MúnichRTL (Canal privado de comunicación de programación generalista) Ubicado a nivel nacionalSAT (Canal privado con cobertura internacional que emite en Alemania, Austria y Suiza)

CADENAS TELEVISIVAS PRINCIPALES EN ALEMANIA

SEGUNDO FILTRO - LA PUBLICIDAD

En Dinamarca los medios de comunicación pueden abordar diversidad de temas en su publicidad. A continuación, ejemplos de como se aborda la publicidad en los diferentes medios del país. Televisión: Los canales de televisión públicos como DR y TV2 (mencionados anteriormente) deben proporcionar una cobertura “equilibrada” sobre los asuntos políticos y económicos del país. Incluyendo la difusión de toda la información política, ya sean debates, acontecimientos y opiniones sobre las políticas públicas y los políticos del país, no obstante, estos canales están sujetos a regulaciones, las cuales, velan por garantizar transparencia y veracidad en cada publicidad, especialmente cuando de política se trata. Radio: Las emisoras de radio, tanto públicas como privadas, cubren temas políticos y económicos en sus programas de noticias y también están sujetas a regulaciones para garantizar transparencia y veracidad en cada publicidad publicada. Medios impresos y digitales: Los periódicos, tanto públicos como privados, normalmente abordan temas políticos y económicos en sus artículos y su publicidad es similar a la de los otros medios, teniendo una posición neutral. En conclusión, los medios de comunicación en Dinamarca siguen al pie de la letra las leyes impuestas relacionadas a la libertad de prensa.

Las amenazas ,el hostigamiento, censura , abusos, autocensura, exilio ,leyes abusivas. opresión y ataques y las campañas de desprestigio contra periodistas y medios de comunicación independientes que informan sobre la delincuencia organizada, la corrupción cargos públicos y empresas presentan numerosas demandas estratégicas contra la participación pública y los periodistas.

Radio:

Medios de comunicación mas importantes

Emisora ARD(Asociación de instituciones políticas de Radiodifusión de la Republica Federal Alemana) Publica. Se trata de la agencia radiodifusora más grande de la unión europea, en sus antecedentes se destaca como principal rival de la televisión de la Alemania Oriental. Deutschlanradio (Emisora cultural Publica) Ubicado en Berlín, se caracteriza por ser un medio de comunicación radial bajo la vigilancia del comité de seguridad para una total transparencia, posee una financiación de todos como ellos lo mencionan, lo que los lleva a concebir una responsabilidad social con el pueblo y sus oyentes.

Imagen: Deutschlandradio Kultur

Aunque no han habido desacreditaciones formales hacia ningún periodista en Bélgica, gran parte de los comentarios y amenazas que reciben por medio de redes sociales y otros medios online de parte del pueblo sí buscan, en parte, denigrar el trabajo de muchos periodistas, especialmente mujeres y negritudes. Sin embargo, al ser todas ellas fundamentadas en ideas y sin ningún tipo de pruebas, los intentos de calumnia se quedan en eso, en intentos.

TERCER FILTRO - LA ÉLITE DE LOS MEDIOS

Se evidencia que la élite de los medios de comunicación de este país está compuesta por un pequeño grupo de propietarios, que van desde editores, ejecutivos y periodistas que cuentan con una gran influencia en dicha industria. Por lo tanto, estos “propietarios” suelen estar asociados a las principales empresas que tienen el mando de los medios más relevantes. Cabe recalcar que algunos de esos grupos son. Berlingske Media y JP/Politikens Hus. Para entenderlo mejor se debe partir de que, la concentración de los medios afecta la diversidad de opiniones e independencia editorial, también estos “propietarios” tienen la capacidad de tomar decisiones editoriales y determinar la línea editorial, valga la redundancia, de dicho medio de comunicación y a pesar de que existan leyes que velen por la Libertad de prensa, los medios de comunicación daneses no están exentos de verse obligados a seguir alguna línea política por intereses o influencias. Pues muchas veces estos “propietarios” generan cierta presión para que la cobertura de los sucesos tengan un punto de vista específico (Línea editorial) Por otro lado, es importante recalcar que las leyes de Dinamarca son realmente estrictas a la hora de publicar alguna noticia, ya que, sancionan cualquier publicación en la que difame, se afecte la privacidad de una persona o se difunda contenido perjudicial, por lo cual, considero que el temor de enfrentar acciones legales o ser objeto de críticas puede llevar a la autocensura de muchos periodistas y medios de comunicación.

Video Recuperado de: Página de Facebook de Radio Nacional de España

Sistema de poder aleman

Como existen medios de comunicación privados tambien los hay publicos, es de esta manera que el pueblo aleman se apone al sensacionalismo y amarillismo que puede llegar a crear la elite en el poder para su propio beneficio y así desmeritar el trabajo de reporteros que deseen transmitirle una veracidad a los hechos, podría llamarse una revolución en proceso pero como las demás, tiene sus contratiempos.

El pueblo y la libertad

VS

La elite por llamarla así del país alemán funciona de forma sistemática similar al resto de paises de Europa y América. La herramienta de la propaganda es muy común y es utilizada como medio distractor o de venta para una población especifica, Alemania como una nación democrática federal hace uso de la misma en diferentes escenarios y contextos, como campañas políticas o sociales, esto a su vez orquestado por los canales de comunicación. No obstante, la democracia es "transparente" en lo que se puede mencionar de la palabra, aún así, los medios de comunicación mas grandes del país son administrados por las altas esferas de poder otorgando una libertad de expresión y de prensa.

Prensa escrita local:

  • Hoy
  • Sur
  • Ideal
  • El Comercio
  • El Correo

  • El Diario Montañés
  • El Diario Vasco
  • El Norte de Castilla
  • La Rioja La Verdad
  • La Voz de Cádiz Las Provincias

Radio nacional:

  • COPE
  • Cadena 100
  • Radio María España
  • Rock FM
  • MegaStar FM

Prensa escrita nacional:

Director: Giovanni Di Lorenzo

Grupo Holtzbrink

Zeit Online es un seminario semanal que realiza sus publicaciones en Alemania, de caracter liberal, es uno de los medios de comunicacion mas grandes de Alemania con sus respectivas redes digitales como "Die Zeit" ademas de ser uno de los medios mas longevos del país siendo fundado en 1946 con mas de 70 años de vigencia.

LA PUBLICIDAD

En España no existe alguna regulación que limite la publicidad en los medios de comunicación, siempre que se encuentre dentro de los parámetros establecidos por la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana o las defensorías de audiencia del medio. De esta manera, los medios privados cuentan con la libertad para fundamentar parte de su financiamiento a raíz de la publicidad compartida en estos. La publicidad en los medios de comunicación tradicionales se ha convertido en un espacio especial para las industrias, teniendo en cuenta que estudios de marketing, como el realizado por IPMARK el año pasado, han demostrado 69% de la audiencia de estos medios centra su atención en la publicidad emitida por la televisión, radio o prensa escrita. De acuerdo con los datos arrojados por Arce Media por medio del informe Índice Inversión Publicitaria 2023, se obtuvieron las siguientes cifras relacionadas con la inversión publicitaria que recibió durante dicho año.Es así, como es posible evidenciar que la publicidad ocupa un lugar importante en la recaudación de fondos de la mayoría de los medios. De acuerdo con este estudio, la televisión continúa siendo el principal medio para la publicidad española en 2023 y, a su vez, se revela un crecimiento gradual de las inversiones en publicidad en los canales digitales propios de esta era.

Los tres medios principales de Bélgica se sostienen por medio de publicidades y patrocinios. Sin embargo, estos no influyen directamente en la programación o la intencionalidad de los programas transmitidos, pues la ley no permite que los anuncios interrumpan o intermedien ningún contenido. Además, las numerosas suscripciones también mantienen a flote a las tres empresas. De esta manera, y teniendo en cuenta la intensa protección a la libre expresión, la influencia de las publicidades y propagandas en los medios de comunicación es mínimas, aunque no nula, y resulta ser meramente económica.

Los medios de comunicación viven constantemente interminaciones por parte de los políticos los administrativos y entes jurídicos, como el caso del ministro Boyko Borissov quién marcó un retroceso de la libertad de prensa y la instrumentación con fines políticos de varios medios.

QUINTO FILTRO - ENEMIGO EN COMÚN

Se identifica un enemigo común en la cobertura de los medios en Dinamarca, este enemigo está ligado a la situación actual de terrorismo en Gaza. Teniendo en cuenta que, los medios cubren de manera extensa los ataques de terrorismo.

A continuación, puedes acceder al listado de los medios de comunicación públicos y privados de Dinamarca: Medios públicos: Danmarks Radio es la emisora pública más grande de, país y tiene alcance en diferentes canales de televisión y radio. Además, recibe financiamiento directo del Estado Danés. TV 2 es una empresa de radiodifusión pública, también financiada por el Estado Danés. Medios privados: Berlingske Media: Es una empresa de comunicaciones privada en Dinamarca y administra periódicos como: Berlingske y BT. JP - Politikens Hus: Otra importante empresa de comunicaciones privada en Dinamarca y posee periódicos como Jyllands - Posten y Politiken. Berlingske Media pertenece al conglomerado de medios danés JP - Politikens Hus. Por lo tanto, los dos medios anteriores pertenecen al mismo conglomerado, jugando un papel importante al tener influencia en los medios de comunicación de dicho país.

Las cadenas de televisión BNT , BTV,NOVA,ETC. Y los medios online son los que constituyen las dos principales fuentes de información de este país.

Unión Europea y balance general

Es relevante comprender que, además, Europa ha sido territorio afectado por enfrentamientos bélicos, lo que ha generado una amenaza a los periodistas que curen estos eventos por la falta de garantías con las que cuentan; por ejemplo, en el 2023, en el marco de la invasión a Ucrania por parte de Rusia, dos reporteros europeos perdieron la vida en un ataque del país ruso al terreno en el que ambos se encontraban. Ante esta situación, organizaciones como la Unión Europea, hacen un llamado a las naciones del continente en la creación de estrategias que les permitan garantizar espacios seguros para los periodistas. De acuerdo a un comunicado de prensa publicado en septiembre del 2023, resaltan los Estados no pueden hacer uso de leyes que presionen o vulneren la libertad de prensa de los periodistas bajo el pretexto de preservar la seguridad nacional; un factor que se ha convertido problemático en algunos países como España e Inglaterra al provocar actos de autocensura en los profesionales con el fin de evitar sanciones legales. Finalmente, afirman que “si hablamos de libertad de prensa en Europa, también tenemos que abordar la cuestión de la concentración del mercado.

De esta forma, es posible determinar que el panorama general de la libertad de prensa en España es confuso pues, aunque como Estado social y democrático de Derecho reconoce que a partir del pluralismo de voces se construye una sociedad democrática, existe una difusa diferenciación entre la seguridad ciudadana y la libertad de expresión de esta. Los medios privados, como en la mayoría de los territorios, se ligan a los intereses de las industrias de sus inversores; sin embargo, los medios públicos reflejan una situación preocupante y refleja la necesidad de un control que garantice la difusión de información y contenido diverso sin en el sesgo político del gobierno.

En cuanto a las reformas que tuvo el Código Penal durante el 2015, también fueron receptor de críticas por parte de los defensores de los derechos de libertad de expresión. En esta por ejemplo, en el artículo 559, establece que “La distribución o difusión pública, a través de cualquier medio, de mensajes o consignas que inciten a la comisión de alguno de los delitos de alteración del orden público, o que sirvan para reforzar la decisión de llevarlos a cabo, será castigada con una pena de multa de tres a doce meses o prisión de tres meses a un año”; dicha consideración, nuevamente, se convierte ambigua en términos de su delimitación, ya que, ¿a partir de qué concepto se reconoce que un contenido sirve para reforzar la decisión de llevar a cabo una alteración pública? ¿La denuncia de una injusticia social que lleve a la movilización podría ser reprendida bajo este artículo?

Foto: El Ciudadano

Ubicados en Berlín y Muních

Revistas y periódicos

Click aquí para dirigirse a Zeit Online

Bild.de (Periódico de prensa amarillista privado)

Zeit Online: Revista Liberal Alemana privada desde 1946, actualmente es uno de los medios de comunicación digitales más grandes de Alemania, con cobertura a nivel internacional y un prestigio por la prensa internacional.

Cabe destacar que Alemania es el pais con mayor producción y difusión de revistas y periódicos a nivel mundial, siendo uno de los mayores difusores de información en el continente europeo y el mundo.

Imagen: Deutschland.de

Europa:

La libertad de prensa es reconocida como uno de los pilares fundamentales para la preservación de la democracia en todas las naciones del mundo; el periodismo se convierte en una herramienta de los ciudadanos para la denuncia, la enunciación, la defensa de los derechos y la construcción de sentidos entorno a las realidades sociales. De este modo, las organizaciones a nivel global han trabajado con la mayoría de las naciones en tallar los caminos que le permitan a los periodistas ejercer su profesión de forma segura. No obstante, esto ha demostrado ser una tarea compleja. En el caso del continente europeo, la situación es difusa, pues no existe un panorama que permita brindar una respuesta certera en relación con el estado general de las garantías para la libertad de prensa a periodistas. En realidad, es posible encontrar que existen países que cuentan con un resguardo a la libertad de prensa excepcional, como otros en situaciones precarias. De acuerdo con el informe realizado de forma anual por Reporteros Sin Fronteras (RSF) en relación con este tema, en el 2023, se reportó que los ocho países que, a nivel global, se encuentran en una buena situación son pertenecientes a este continente.

Sobre Katja:

Periodista y comunicadora social Alemana, con estudios en historia, ciencias políticas y estudios eslavos. Katja siempre se ha caracterizado por realizar un periodismo político y transparente, buscando furtivamente la libertad de prensa y opinión para sus colegas ya que es partidaria y creyente sobre la idea de que las personas siempre deben ser informadas con la verdad, sin mentiras y merecedores de un periodismo limpio y pulcro.

Como trabajo destacado tuvo entrevistas con Vladimir Putin (Actual presidente de Rusia) como primer corresponsal occidental. Ella dirigió la oficina exterior de Stern en Hamburgo y fue elegida como corresponsal política de alto nivel en Washington D.C.

A nivel interno del país germánico, al momento de estallidos sociales o eventos de impacto político, se hace bastante hincapié que los inicios de dichos movimientos serían por culpa de los llamados Neonazis.

Neonazis

La situación de los inmigrantes en Alemania es tensa ya que en los ultimos años se ha hecho un esfuerzo por endurecer la política de deportación a quienes se encuentren de forma ilegal en el país.

Inmigrantes

Reporteros sin fronteras en Alemania se ha enfocado en una prensa libre sin filtros para el beneficio del pueblo, pero esto claramente no le beneficia al sistema de la elite del poder político.

RSF

Imagen: Asociación de prensa de Madrid

Imagen: DW Made for Minds

Imagen: BBC NEWS MUNDO

El país germánico posee algunas restricciones respecto al uso de la publidad en medios de comunicacion, siendo estos la radio y las cadenas televisivas.Las cadenas radiales poseen total libertad en sus emisiones hacer uso de la publicidad de caracteristica social, económica o cultural, ya que con la misma realizan su financiación. Las cadenas televisivas son más estrictas respecto al uso de la publicidad ya que solo permiten doce minutos de publicidad por hora y no pueden hacer uso la misma los días domingos y festivos, esto justicado por la ley de libertad de prensa alemana.

Radio y televisión

Situación crítica europea

De acuerdo con el informe realizado de forma anual por Reporteros Sin Fronteras (RSF) en relación con este tema, en el 2023, se reportó que los ocho países que, a nivel global, se encuentran en una buena situación son pertenecientes a este continente. Sin embargo, países como Grecia o Bulgaria se posicionan dentro de una situación problemática e, incluso, Bielorrusia está categorizada como muy grave. De este modo, el panorama presenta extremos distantes entre los países europeos que varían de acuerdo a las condiciones políticas, sociales, militares y económicas de cada uno. Según un documento titulado “Press Freedom in Europe: Time to Turn the Tide” publicado por el Consejo Europeo en el presente año, las amenazas en contra de la prensa disminuyeron para la mayoría de los países de Europa en el último año. Sin embargo, tildan de preocupante el estado de la libertad de prensa en países como Bielorrusia y Rusia, en donde se registran ataques a periodistas relacionados con espionaje ilegal, demandas abusivas y detenciones fuera de la ley; información que se enlaza con la presentada por el informe de RSF. De acuerdo con la información de ambos análisis, es posible recoger que los periodistas que ejercen su profesión allí se pueden enfrentar a actos violentos en contra de su trabajo como: agresiones físicas, detenciones, vigilancia ilegal, ataques a los medios de comunicación por parte de los políticos y amordazamientos efectivos impuestos por el gobierno.

LA CRÍTICA

Los grupos empresariales de los medios de comunicación más consumidos en España han sido objeto de controversias por distintas decisiones que, para algunos, exponen sus verdaderos intereses. Esto se ve reflejado, por ejemplo, en el caso de Fernando Savater, quien fue despedido de EL PAÍS (Grupo PRISA) después de haber realizado comentarios en contra de este medio, tildándolo de ser el “portavoz del peor Gobierno de la democracia” en una publicación personal y tercera al diario español.Los medios privados cuentan con la independencia suficiente que impide la inserción directa de los intereses del gobierno, sin embargo, internamente estos se ven influenciados por los propios intereses e ideologías políticas de las industrias que los financian. Aunque no existe una represalia directa, sí puede existir una autocensura ejecutada por los propios periodistas que se deben apegar a la línea editorial del medio para el que prestan sus servicios.

  • RADIO: Cadena SER, Los 40 y RadioOlé
  • PRENSA ESCRITA: El País, AS, Cinco Días y Huffpost

ESPAÑA

INTERNACIONAL

  • Colombia: CARACOL RADIO, W RADIO, TROPICANA, RADIOACKTIVA, BÉSAME RADIO, LOS 40 Y RADIO SANTA FE.
  • Estados Unidos: Caracol Radio Miami, W Radio Miami y W Radio Los Ángeles.
  • México: ROLLING STONE y RADIÓPOLIS.
  • Chile: IBERO AMERICANA RADIO CHILE, RADIO ADN, RADIO CONCIERTO, ROCK & POP o LOS 40.
  • Costa Rica: VIVA RADIO, LOS 40 y BÉSAME RADIO.
  • Panamá: RADIO PANAMÁ y LOS 40.
  • Ecuador: LOS 40.

Es el diario generalista español más leído en el país. En su plataforma digital superó en el 2022 los 18.099.000 usuarios y en su edición impresa cuenta con 762.000 lectores diarios.

Reconocido por ser el segundo diario deportivo más leído en español. En su plataforma digital superó en el 2022 los 17.559.000 usuarios y en su edición impresa cuenta con 395.000 lectores diarios.

Uno de los diarios de prensa económica en España más reconocidos del país. Con una audiencia digital que superó en 2023 los 3.900.000 usuarios.