Want to make creations as awesome as this one?

More creations to inspire you

Transcript

EDAD MEDIA

416

Llegada de los visigodos

476

Fin del Imperio romano

507

Reino de Toledo

587

Conversión al Catolicismo

Su inicio en la Península Ibérica

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat

Conversión al catolicismo (587) Con la intención de unir a visigodos e hispanorromanos, la monarquía visigoda adoptó la religión católica (conversión del rey Recaredo) y Leovigildo promulgó una única ley para toda la población.

Reino de Toledo (507) En el año 507, los visigodos establecieron un reino en la Hispania romana con capital en la ciudad de Toledo. Sus reyes crearon una monarquía fuerte que expulsó de la Península a otros pueblos invasores (suevos, vándalos...).

Caída del Imperio romano (476) Los pueblos germánicos que no pertenecían al territorio del Imperio romano, invadieron parte de él y depusieron al emperador en el año 476. La zona occidental del Imperio se dividió en distintos reinos germánicos, que fueron el origen de la Europa feudal y cristiana. Sin embargo, el Imperio romano de Oriente (Imperio bizantino) pudo frenar las invasiones y se mantuvo durante varios siglos más. Todos estos cambios importantes en la sociedad dieron lugar a una nueva etapa de la historia: la Edad Media.

La llegada de los visigodos (416) Los visigodos formaron parte de los pueblos germanos que invadieron la Península Ibérica, cuando el Imperio romano ya estaba en decadencia, para expulsar a los enemigos de Roma a finales del siglo V.

AL-ANDALUS

En el siglo VI surgió la religión islámica en la Península arábiga, y a partir del siglo VII, los musulmanes seguidores del islam se expandieron por Oriente Próximo y el Norte de África hasta llegar a la Península Ibérica. En el año 711 un ejército musulmán procedente del Norte de África venció al rey visigodo Rodrigo en la batalla de Guadalete (Cádiz). Los visigodos opusieron poca resistencia a la ocupación, ya que eran pacíficos. En solo siete años, los musulmanes se adueñaron de casi toda la Península Ibérica, pero apenas penetraron en las zonas del norte ya que eran muy montañosas y hacía mucho frío para ellos. Ahí se crearon unos condados y reinos cristianos. Los musulmanes llamaron Al-Andalus al nuevo territorio conquistado. Su gobierno fue cambiando a lo largo de ocho siglos.

711

Emiirato dependiente

756

Emirato independiente

929

Califato de Córdoba

1238

Reino nazarí de Granada

1031

Reinos de taifas

1492

Conquista cristiana de Granada

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat

Conquista cristiana de Granada (1492) Desde 1482 los Reyes Católicos comenzaron la guerra de Granada, diez años más tarde (1492) conquistaron la ciudad, que fue entregada por su último rey, Boabdil. Los musulmanes de Granada que lo desearon pudieron permanecer en la Península, son los conocidos como moriscos. Los Reyes Católicos decidieron enterrarse después en Granada y la Alhambra se utilizó como palacio de los Reyes Católicos y sus sucesores.

Reinos de taifas (1031) En el año 1031 se desintegró el califato en distintos territorios llamados reinos de taifas. Eran reinos con poco poder militar, pero mucha riqueza cultural por su contacto con cristianos y judíos. Para sobrevivir buscaron alianzas entre ellos, incluso con otros reinos cristianos. En dos ocasiones todos fueron conquistados por tribus del norte de África, almorábides primero y almohades después.

Reino nazarí de Granada (1238) En el siglo XIII se fundó el reino de Granada, último reino musulmán existente en la Península. Sobrevivió gracias a los pactos con Castilla y a un próspero comercio con Génova y el norte de África. Sus reyes vivieron en el palacio de la Alhambra.

El Califato (929-1031) Abderramán III se proclamó como califa en el año 929 en Córdoba, creándose así el Califato de Córdoba.

Emirato independiente (756) En el año 750, en la Península arábiga, los Abasíes, otra facción islámica, derrocan a la familia Omeya, se hacen con el control del califato y establecen una nueva capital en Bagdad. Abderramán I, único superviviente de los Omeya, huyó hasta Al-Andalus. En Córdoba estableció el emirato independiente, que sí mantuvo dependencia religiosa del califa de Bagdad.

El Emirato dependiente (711-756) Al principio, fue un emirato, es decir, una provincia gobernada por un emir, que dependía política y religiosamente de un califato (el Imperio islámico).