Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

La gran autora

Jp

ANA MARÍA MATUTE

Empezar

6.Enlaces

2.Movimiento

3.Biografía

4.Bibliografía

5.Análisis poético

1.Introducción

Esto es un ÍNDICE

¿Quién era Matute?

Ana María Matute (1925-2014) fue una escritora española, miembro de la Real Academia Española y ganadora del Premio Cervantes en 2010. Nació en Barcelona y se crio en un ambiente intelectual y culturalmente activo, lo que influyó en su desarrollo como escritora.Durante su trayectoria literaria, Matute se destacó por sus novelas y cuentos que exploraban temas como la infancia, la adolescencia, la alienación y la pérdida de la inocencia, a menudo ambientados en el contexto de la Guerra Civil Española y la dictadura franquista.

¿A que movimiento pertenecia?

Ana María Matute formó parte del movimiento literario conocido como la "Generación del 50", también llamada la "Generación de los Niños de la Guerra", que surgió en España después de la Guerra Civil.Este movimiento estuvo caracterizado por un cambio significativo en la literatura española, que se alejó del realismo social y se acercó a la experimentación literaria y la introspección psicológica.

Biografía-Carrera Profesional

Su carrera profesional se destacó por una amplia producción literaria que incluyó novelas, cuentos, ensayos y obras para niños. Desde su primera novela, "Los Abel" (1948), ganó reconocimiento, consolidándose como una voz prominente en la literatura española del siglo XX. Sus obras, influenciadas por su experiencia durante la Guerra Civil Española y la posguerra, exploran temas como la infancia, la soledad y la injusticia social. Destacan novelas como "Primera memoria" (1959) y "Olvidado Rey Gudú" (1996). Recibió numerosos premios, incluyendo el Premio Cervantes en 2010. Su legado perdura como una de las figuras más importantes de la literatura española moderna.

1948

1959

Primera memoria

Los Abel

Bibliografía

1954

1958

1956

Pequeño teatro

Los hijos muertos

Los niños tontos

La rama seca

Fue a la primavera siguiente, ya en pleno deshielo, cuando una mañana, rebuscando en la tierra, bajo los ciruelos, apareció la ramita seca, envuelta en su pedazo de percal. Estaba quemada por la nieve, quebradiza, y el color rojo de la tela se había vuelto de un rosa desvaído. Doña Clementina tomó a “Pipa” entre sus dedos, la levantó con respeto y la miró, bajo los rayos pálidos del sol. -Verdaderamente- se dijo-. ¡Cuánta razón tenía la pequeña! ¡Qué cara tan hermosa y triste tiene esta muñeca!

Análisis literario

  • https://ciudadseva.com/texto/la-rama-seca/
  • https://es.wikipedia.org/wiki/Ana_Mar%C3%ADa_Matute
  • https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/matute.htm
  • https://www.lecturalia.com/autor/222/ana-maria-matute
  • https://www.rae.es/academico/ana-maria-matute
  • https://historiauniversal.org/ana-maria-matute/
  • https://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/creadores/matute_ana_maria_1.htm
  • https://www.elconfidencial.com/multimedia/album/cultura/2014-06-25/diez-obras-esenciales-de-ana-maria-matute_152120#0
  • https://5libros.net/ana-maria-matute/
  • https://www.pinterest.es/
  • https://www.rincondelvago.com/
  • https://datos.bne.es/persona/XX862458.html
  • https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/2203/Ana%20Maria%20Matute
  • https://www.actualidadliteratura.com/ana-maria-matute/
  • https://www.elmundo.es/larevista/num113/textos/entrevista.html
  • https://www.educa2.madrid.org/web/centro.ies.anammatute.velilla
  • https://ciudadseva.com/texto/la-rama-seca/

referencias bibliográficas

GRACIAS POR VER

Realizado por...

Ayman Samadi

Rida Basim

Javier Pedro