Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

DOMINACION COLONIAL DE CONGO BELGA

Índice

INTRODUCCION

1

ANTECEDENTES

2

DOMINIO COLONIAL

3

CONCLUSION

4

FUENTES UTILIZADAS

5

1

El pais que he elegido es el congo belga, una antigua colonia belga en África central que se establecio en 1885 bajo el gobierno personal de Leopoldo II.

He elegido esta colonia ya que sea hablado en clase sobre ella y explicado brevemente de cosas que ocurrían y me parecio interesante para saber más.

introduccion

ANTECEDENTES

Exploraciones africanas

La gran reunion de berlin 1884-85

Obtencion del congo por parte de Leopoldo II(1885)

+

2

dominio colonial

3

Como entraron los belgas al congo

principales eventos que ocurren tras la colonización

El rey belga estaba interesado en intalar colonias en nuevas tierras para su explotacion,por eso apoyo a Henry Morton Stanley quien viajó por africa central,fue gracias a el que reconocio el curso del rio congo, que se pudo a conquirtar a los congoleños con el fin de explotar sus recursos.

Como entraron los belgas al congo

Principales eventos que ocurren tras la colonización(1885-1960)

1-Colonización belga: Durante el período colonial, Bélgica controló el territorio del Congo, imponiendo una administración brutal y explotando los recursos naturales de manera intensiva. Este período dejó un legado de abusos, violencia y desigualdad que afectaría profundamente al Congo durante décadas después de la independencia.

2-Crisis del caucho: Uno de los episodios más oscuros de la colonización belga en el Congo fue la explotación brutal de los congoleños en la industria del caucho, que incluyó trabajos forzados, violencia y atrocidades generalizadas. Esta crisis causó un gran sufrimiento y una pérdida masiva de vidas congoleñas.

4-Conferencia de Berlín (1884-1885): Durante esta conferencia, las potencias europeas dividieron África entre ellas, estableciendo las fronteras artificiales que aún persisten en el continente hoy en día. Esta división territorial tuvo un impacto significativo en la configuración política y social del Congo.

3-Movimientos de resistencia: A pesar de la opresión colonial, surgieron movimientos de resistencia en el Congo, incluidas figuras como Simon Kimbangu, quien lideró una revuelta religiosa a principios del siglo XX, y Patrice Lumumba, quien desafió el dominio colonial y abogó por la independencia congoleña.

5-Ascenso del nacionalismo congoleño: En las décadas previas a la independencia, surgieron movimientos nacionalistas en el Congo, con líderes como Patrice Lumumba y Joseph Kasavubu que abogaban por la autodeterminación y el fin del dominio colonial belga.

6-Independencia del Congo (1960): La independencia del Congo Belga en 1960 marcó un hito importante en la historia del país y del continente africano en su conjunto. Sin embargo, la transición a la independencia estuvo marcada por la agitación política, la inestabilidad y la intervención extranjera.

CONCLUSION

4

El final de este pais llega cuando el gobierno belga de forma inesperada concede la independencia al Congo en (1960), pero con la condición, que el Congo pagara la deuda externa de Bélgica(deuda por un dinero que jamás recibió).

FUENTES UTILIZADAS

5

Para realizar este trabajo e tenido que indagar y sentizar textos de las siguientes fuentes de informacion: Wipedia , informacio de google , ZENDA y National Postal Museum

GRACIAS POR SU ATENCION Espero que le haya gustado mi trabajo

Los europeos comenzaron a explorar África con el objetivo de encontrar nuevas formas de comerciar, encontrar nuevas materias primas y apoderarse de nuevas tierras

La reunion fue convocada por Otto von Bismarck y asistieron importantes líderes de Europa en este se dio estrategias para apoderarse de África y repartirla entre ellos.

Obtuvo el Congo en la Conferencia Berlín. Mantuvo al rey como jefe,afirmaban queestaban haciendo un bien por el Congo, pero simplemente eran codiciosos y querían robar y esclavizar a la gente,masacraron a muchos congoleños y los obligaron a hacer el trabajo sucio.