Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Sistemas sensoriales
ANGELICA LOPEZ HERNANDEZ
Created on April 28, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
SISTEMAS SENSORIALES
Conoce tu cuerpo desde dentro
sistema limbico
introducciòn
funciòn del sistema limbico
sistema visual
estructura del sistema lIMBICO
funciòn del sistema visual
conclusiones (Relación entre los sistemas)
ÍNDICE
estructura del sistema visual
sistema auditivo
REFERENCIAS
funciòn del sistema auditivo
estructura del sistema auditivo
INTRODUCCIÓN
Los sistemas sensoriales son una serie de organismos que nos permiten interactuar con el medio ambiente, entre ellos esta el sistema visual y que no solo actua como una camara fotografica sino a través de este sistema podemos distinguir figuras y formas de lo que ocurre en nuestro alrededor; el sistema auditivo y sistema vestibular que en conjunto son muy importantes para nuestro desarrollo de lenguaje así como del equilibrio que nos permite correr y caminar, también es importante reconocer la importancia de nuestro sistema límbico ya que básicamente esta relacionado directamente con las emociones, la memoria y el aprendizaje.
SISTEMA VISUAL
La visión es un proceso fundamental para las actividades diarias, un 90% de la información que recibimos es por esta vía (Pastorino y Penerini, 1998 citado por Ballen Mesa, 2016). En el hombre hay aproximadamente un millón de fibras en cada nervio óptico que llevan información visual al sistema nervioso central. (González, 2005) Con esto podemos decir que dicho sistema es demasiado importante para nuestro desarrollo y aprendizaje a lo largo de nuestra vida, pues con el reconocemos la mayoría de las cosas, distinguimos todos los colores y ademas conocemos formas y figuras.
SISTEMA VISUAL
función del sistema visual
Las principales funciones que realiza este sistema son la percepción de todo lo que le rodea a una persona y el control de los movimientos oculares que le permiten enfocarse en los objetos con movimiento que se encuentran dentro de su campo visual. a través de este sistema es que se logra una coordinación con nuestras manos y pies, por ello nosotros podemos bailar, caminar, escribir.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA VISUAL
Wiechers, 2019 nos explica un poco más sobre las estructuras y partes que forman parte de nuestro sistema visual
Parpados y conjuntiva
Funciones
Capas del globo ocular
Sistema auditivo
La audición es el proceso sensorial específico mediante el cual el ser vivo pluricelular recibe y analiza el sonido, que puede definirse como las ondas sinusoidales producidas por las vibraciones de los cuerpos. La audición permite la recepción de los sonidos del medio, da lugar a la comunicación entre los animales y contribuye a la supervivencia del individuo. (González, 2005)
Función del sistema auditivo
La audición se activa por la emisión de sonidos, se realiza a través del sistema auditivo e informa al sistema cognitivo sobre algunos atributos de las fuentes sonoras (identificación, posición en el espacio, etc.). Resulta determinante distinguir entre el evento acústico (fenómenofísico) y el evento auditivo (fenómeno psicológico que se produce, en parte, como consecuencia del evento acústico), los cuales no necesariamente son idénticos en cuanto a la información que contienen. (Munar et al., 2002)
estructura del sistema auditivo
Según González (2005) El sistema auditivo se compone de: sistema auditivo periférico (oído externo, oído medio y oído interno) y vía auditiva. El sonido se transmite mecánicamente desde el oído externo y el medio al oído interno. La onda sonora se transduce a mensaje auditivo en el oído interno, y este mensaje se envía al sistema nervioso central.
Oído externo
Oído interno
Cóclea
Oído medio
Sistema límbico
El sistema límbico es un conjunto de estructuras cerebrales que responden a ciertos estímulos ambientales produciendo respuestas emocionales; como: miedo, alegría, enojo o tristeza. Aunque dichas emociones han sido consideradas características únicas del humano, Chales Darwin las describió en varias especies y en animales cercanos en la escala filogenética del humano, como los primates. (Mejía et al., 2009)
función del sistema límbico
El sistema límbico desempeña un papel fundamental en la arquitectura y en los procesos biológicos como memoria, cognición, aprendizaje, emociones, adicciones y estados de alerta; además, el hombre es un ser esencialmente emocional que logra a través de los filtros emocionales de su cerebro poder llevar a cabo los procesos cotidianos de la vida. (Torres et al., 2015)
estructura del sistema límbico
Septum
Corteza del cíngulo izquierda
Corteza del cíngulo derecha
Cisura longitudinal
Amigdala
Cuerpo mamilar del hipotalamo
Segun Torres et al (2015) la estructura de nuestro sistema límbico esta conformado de la siquiente manera
Hipocampo
Fórnix
CONCLUSIONES
En conclusión cabe recalcar que todos los sistemas que aqui se han descrito anteriomente cumplen una función muy importante en la vida cotidiana del ser humano, desde el poder interactuar con el medio ambiente hasta el aprendizaje y comunicación que se ve día a día en las personas. Nos veriamos muy afectados en la conducta humana si alguno de estos sistemas se llega a dañar severamente, por ejemplo en cuanto al sistema auditivo, si se llega a dañar tendriamos que buscar otras alternativas para poder comunicarnos y en este caso no se desarrollaria un lenguaje ademas si nos vamos a la parte mas interna y se daña el sistema vestibular, practicamente perderiamos el equilibrio y por ende no nos sostendriamos de pie. Ahora vamos a la parte visual, con el logramos ver todo lo que nos rodea al paso del día sin este sistema nuestra memoria y aprendizaje se veria muy afectado ya que a través de la vista se activa la memoria al recordar lo que alguna vez vimos o no podriamos escribir y por ultimo el sistema límbico que es el encargado de las emociones, el aprendizaje y la memoria, nuestro sistema de alerta (miedo) no sería posible. Es por ello que en relación cada uno aporta cierto tipo de funciones para que nuestro sistema nervioso se mantenga en las mejores condiciones.
referencias
Wiechers, E. (2009). El ojo: Estructura y función.
González, F. (2005). El sistema visual. HUMANA, 200.
Ballén-Mesa, J. B. (2016). Relación entre la funcionalidad visual, la funcionalidad auditiva y la atención para el aprendizaje (Master's thesis).
Munar, E., Rosselló, J., Mas, C., Morente, P., & Quetgles, M. (2002). El desarrollo de la audición humana. Psicothema, 247-254.
Mejía, D. I. L., de Yahya, A. V., Méndez-Díaz, M., & Mendoza-Fernández, V. (2009). El sistema límbico y las emociones: empatía en humanos y primates. Psicología iberoamericana, 17(2), 60-69..
Torres, J. S. S., Córdoba, W. J. D., Cerón, L. F. Z., Amézquita, C. A. N., & Bastidas, T. O. Z. (2015). Correlación funcional del sistema límbico con la emoción, el aprendizaje y la memoria. Morfolia, 7(2), 29-44.
¡Gracias!
Parpados
Wiechers, 2019 nos dice que los párpados son pliegues cutáneos modificados que se continúan con el resto de la piel facial, y cuya función es proteger el globo ocular de los estímulos externos.Ademas tienen un mecanismo que hace que estos se abran y cierren, por ejemplo cuando dormimos estos se cierran y por ende cuando permanecemos se encuentran abiertos pero periodicamente parpadeamos, para mantener nuesto ojo lubricado
Capas del globo ocular
Se distinguen tres capas: una túnica externa más resistente que las otras, formada por colágena donde se localiza hacia adelante la CÓRNEA, la cual se prolonga hacia atrás con la ESCLERA, que rodea y protege el globo ocular hasta la salida del nervio óptico, una túnica media, fundamentalmente vascular, que en general se conoce como ÚVEA y que por delante constituye el IRIS, en su parte intermedia el CUERPO CILIAR, y hacia atrás, en contacto con la retina, la COROIDES; y una túnica interna sensorial, que forma la RETINA
Oído externo
El oído externo está formado por el pabellón auditivo y el conducto auditivo externo. En la mayoría de los mamíferos la movilidad del pabellón auditivo, bajo control del sistema nervioso central, facilita la localización de la fuente sonora; esto es muy útil en altas frecuencias.
Oído medio
El oído medio es una cámara endodérmica conectada a la faringe por la trompa de Eustaquio, que realiza tres misiones fundamentales: 1) transformar las ondas acústicas en vibraciones mecánicas, 2) adaptar la impedancia entre el medio aéreo externo y el medio líquido del oído interno, y 3) proteger al oído interno, modulando la cantidad de energía que recibe.
Cóclea
La cóclea es una estructura ósea enrollada en espiral entorno al modiolo, que se encuentra en el espesor del peñasco del temporal y contiene el receptor auditivo. La cóclea está segmentada en su interior por dos membranas que la dividen en tres rampas espirales y paralelas. La rampa central o coclear, bañada por endolinfa, contiene el receptor auditivo (órgano de Corti). Por encima y debajo de ella se encuentran las rampas vestibular y timpánica, respectivamente, que tienen perilinfa y se comunican en el helicotrema del ápex.
Oído interno
El oído interno contacta con el oído medio mediante: 1) la ventana oval que cierra la rampa vestibular con una membrana y la platina del estribo, y 2) la ventana redonda, con su membrana, en la rampa timpánica.