Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Noviembre 1975 - Julio 1976

Gobierno de Arias Navarro

3.

2.

1.

Destitución

Revueltas de 1976

Organización

Índice

El rey Juan Carlos I junto al nuevo gobierno

Tras la muerte de Franco en 1975, Carlos Arias Navarro formaría un gobiero compuesto por hombres procedentes del régimen franquista, muchos de ellos decididos a apoyar cambios hacia la liberalización de España.

Algunos de los componentes más destacados del nuevo gobierno fueron:-Manuel Fraga-Leopoldo Calvo Sotelo-Rodolfo Martín Villa-Adolfo Suárez

Organización

Revueltas

Entre diciembre de 1975 y enero de 1976, se inició una oleada de huelgas en toda España.

La lucha tenía varios objetivos: la instauración de un gobierno más democrático, mejoras salariales y mejoras en las condiciones de trabajo.La primera huelga más significativa fue en el metro de Madrid el 5 de enero. A partir de entonces hubieron huelgas de trabajadores en Valencia, Alicante, Ferrol, Coruña y Vigo, Cantabria, Toledo, etc.

Revueltas

Sectores completos como la siderurgia, la construcción o la agricultura sumaron más de 300.000 huelguistas; y también empresas e institucines públicas como Correos o Telefónica se unieron a la lucha.Hubo una dura represión a los huelguists por parte del gobierno. Se producieron despidos, encarcelamientos e incluso homicidios por parte de la policía y la Guardia Civil.En los primeros 3 meses de 1976 hubieron 17.731 huelgas (según las cifras oficiales).

Destitución

La conducta tomada por el gobierno ante una de estas manifestaciones fue la causa de la destitución de Arias Navarro.

El 3 de marzo de 1976 se celebraba en Vitoria una asamblea obrera, dentro de la iglesia de San Francisco. La policía desalojó a los manifestantes con gases lacrimógenos y los ametralla, causando 5 muertes y más de 150 heridos.A raíz de esto, el 8 de marzo se produciría la mayor movilización obrera desde la Guerra Civil. 500.000 trabajadores de Euskadi se movilizaron.

Destitución

Las represalias tomadas por el gobierno hicieron que perdiera la poca popularidad que les quedaba, además de aumentar las tensiones a nivel nacional.Tras una reunión con el rey Juan Carlos I (quien quería destituirlo por su intransigencia), Carlos Arias Navarro presenta su dimisión como presidente del gobierno en julio de 1976.

MUCHAS GRACIAS