Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Escape Room Cambio climático
Eva Ciria Jiménez
Created on April 27, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
MISIÓN: EL RESCATE DEL VINO
EMPEZAR
¡UN FENÓMENO DE UNA IMPORTANTÍSIMA ESCALA AMENAZA LA COSECHA!
En la región de La Rioja, famosa por sus viñedos y su exquisito vino, se ha desatado una serie de eventos climáticos extremos. Sequías prolongadas, tormentas inusuales y cambios en las estaciones están afectando a los viñedos de manera alarmante, poniendo en peligro la producción de vino, que es vital para la economía y la identidad cultural de la comunidad. Ante esta situación, un grupo de científicos destacados del Instituto de Investigación Climática de Logroño ha estado investigando los efectos del cambio climático en los viñedos de La Rioja.
Sin embargo, en un giro inesperado, los científicos han desaparecido misteriosamente, justo cuando estaban a punto de revelar sus hallazgos cruciales. Antes de su desaparición, lograron esconder sus hallazgos. Vuestro equipo es la última esperanza para encontrar la solución. Al final del escape room, descubriréis las causas del cambio climático y las consecuencias devastadoras que pueden esperar si no se toman medidas urgentes. También encontraréis las soluciones propuestas por los científicos desaparecidos y la forma en que cada persona puede contribuir a combatir el cambio climático en vuestra comunidad.
Daos prisa, ¡depende de vosotros salvar La Rioja y el vino!
ELIGE UN JUGADOR Y EMPIEZA EL JUEGO
OZARA OZONITA
CAROLINA CARBÓNICA
MATEO METÁNICO
PRUEBAS
Completa cada prueba para encontrar la solución: ¡no hay otra forma de conseguirla!
Prueba 1
Prueba 2
Prueba 3
Prueba 6
Prueba 4
Prueba 5
Prueba 1
Mira bien este vídeo: ¿QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO?
Siguiente
Prueba 1
1/3
Pregunta para romper el hielo: ¿Qué es el cambio climático?
El cambio climático es una teoría infundada propagada por algunos científicos para obtener financiamiento adicional para sus investigaciones.
El cambio climático se refiere a los cambios a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos.
El cambio climático es un ciclo natural que ha ocurrido repetidamente a lo largo de la historia de la Tierra y no tiene relación con las actividades humanas.
Prueba 1
2/3
Vas genial. Siguiente pregunta: ¿Cuáles son las causas del cambio climático?
Acciones humanas, como la quema de combustibles fósiles como el carbón y el petróleo.
Causas naturales, como variaciones en la actividad solar o erupciones volcánicas.
Causas naturales y humanas, si bien desde el siglo XIX las actividades humanas han sido el principal motor.
Causas políticas, los gobiernos manipulan nuestro clima para obtener fondos adicionales.
3/3
Prueba 3
Ya casi lo tienes. ¿Cuál de estas imágenes representa mejor el cambio climático?
PRUEBAS
Completa cada prueba para encontrar la solución: ¡no hay otra forma de conseguirla!
Prueba 2
Prueba 1
Prueba 3
Prueba 5
Prueba 6
Prueba 4
Prueba 2
FAKE NEWS
Siempre han existido las noticias engañosas, pero a partir de la emergencia de Internet y de nuevas tecnologías de comunicación e información, las Fake News han proliferado a lo largo y ancho del planeta. Este término es utilizado para conceptualizar la divulgación de noticias falsas que provocan un peligroso círculo de desinformación. Para contrarrestar las Fake News, es fundamental desarrollar el pensamiento crítico.
1/3
Prueba 2
¿CUÁNTO SABES DE ACTUALIDAD?: ¿Cuál es la falsa?
IGNACIO FARIZA|Madrid|11 ABR 2024 - 18:50 CEST Pese a su empuje en renovables, China fue el país que más capacidad instalada sumó. Esta tecnología, de largo la más contaminante, también aumentó ligeramente en el resto del mundo por primera vez desde 2019.
El auge de las centrales eléctricas de carbón en 2023: avanzando hacia un futuro energético más sostenible
IGNACIO FARIZA|Madrid|11 ABR 2024 - 18:50 CEST Pese a su empuje en renovables, China fue el país que más capacidad instalada sumó. Esta tecnología, de largo la más contaminante, también aumentó ligeramente en el resto del mundo por primera vez desde 2019.
Las centrales eléctricas de carbón crecieron en 2023 a su mayor ritmo en siete años
Ver noticia
2/3
Prueba 2
¿CUÁNTO SABES DE ACTUALIDAD?: ¿Cuál es la falsa?
LUIS VELASCO|Barcelona|16 abr 2024|14:45 El sector hotelero tendrá que acordar con los ayuntamientos catalanes si sus albercas pueden ser consideradas como refugios climáticos.
Cataluña limita el gasto de agua para el turismo y flexibiliza el llenado de piscinas
LUIS VELASCO|Barcelona|16 abr 2024|14:45 El sector hotelero tendrá que acordar con los ayuntamientos catalanes si sus albercas pueden ser consideradas como refugios climáticos.
Cataluña incrementa la asignación de agua para uso turístico y facilita la construcción de nuevas piscinas
Ver noticia
3/3
Prueba 2
¿CUÁNTO SABES DE ACTUALIDAD?: ¿Cuál es la falsa?
Gabriel Ubieto|Barcelona|15 mar 2024|22:56 El salario medio en España para una jornada completa cerró el año 2023 con un incremento del 4,3%, hasta situarse en los 2.248,99 euros brutos al mes. El precio de los alimentos subió un 11,7%, casi el triple de lo que subió un salario bruto en España.
El precio de los alimentos subió el triple que los sueldos en 2023
Gabriel Ubieto|Barcelona|15 mar 2024|22:56 El salario medio en España para una jornada completa cerró el año 2023 con un incremento del 4,3%, hasta situarse en los 2.248,99 euros brutos al mes. El precio de los alimentos subió un 11,7%, casi el triple de lo que subió un salario bruto en España.
El precio de los alimentos se mantiene estable mientras los sueldos triplican su aumento en 2023
Ver noticia
Pruebas
Completa cada prueba para encontrar la solución: ¡no hay otra forma de conseguirla!
Prueba 1
Prueba 2
Prueba 3
Prueba 4
Prueba 5
Prueba 6
1/3
Prueba 3
DESENMASCARANDO LAS CAUSAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO:
1/3
Prueba 3
DESENMASCARANDO LAS CAUSAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO:
2/3
Prueba 3
3/3
Prueba 3
Estás a punto de conseguirlo:
Pruebas
Completa cada prueba para encontrar la solución: ¡no hay otra forma de conseguirla!
Prueba 1
Prueba 2
Prueba 3
Prueba 4
Prueba 5
Prueba 6
1/3
Prueba 4
HUELLA ECOLÓGICA Elige la respuesta correcta
La cantidad de basura promedio que generamos cada día es, por lo general, de 1.2 kg por día por ciudadano. Si imaginamos que una persona vive aproximadamente 75 años
Prueba 4
Explorando las Inesperadas Consecuencias del Cambio Climático
El cambio climático es una realidad que está impactando nuestro mundo de múltiples maneras. Sus consecuencias se extienden mucho más allá de lo que a menudo se menciona, afectando diversos aspectos de la vida en la Tierra. Exploraremos algunas de las consecuencias menos conocidas pero igualmente importantes del cambio climático.
Siguiente
ESTOY LISTO/A
Memoriza las posiciones
Error
¡Oh, no!
Has fallado
Memoriza las posiciones y vuelve a intentarlo
Reintentar
HH:MM:SS
¿Dónde está la pareja?
HH:MM:SS
¿Dónde está la pareja?
HH:MM:SS
¿Dónde está la pareja?
HH:MM:SS
¿Dónde está la pareja?
HH:MM:SS
¿Dónde está la pareja?
HH:MM:SS
¿Dónde está la pareja?
¡Enhorabuena!
HH:MM:SS
3/3
Prueba 4
¿Creías que esas eran todas las consecuencias del cambio climático? Estás muy equivocado. Las implicaciones son vastas y profundas. Aquí te presentamos algunas más.
Pruebas
Completa cada prueba para encontrar la solución: ¡no hay otra forma de conseguirla!
Prueba 1
Prueba 2
Prueba 3
Prueba 4
Prueba 5
Prueba 6
1/2
Prueba 5
Verdadero o Falso:
Prueba 5
El Papel Gubernamental en la Lucha contra el Cambio Climático
Los gobiernos participan en acuerdos y tratados internacionales para establecer objetivos comunes de reducción de emisiones y coordinar acciones a nivel global. Estos acuerdos son fundamentales para abordar el cambio climático de manera efectiva, ya que el calentamiento global es un problema que trasciende las fronteras nacionales.
Sin embargo, los acuerdos internacionales son insuficientes y tan siquiera se cumplen...
Info
2/2
- Palabra 1 - Palabra 3
- Palabra 2 - Palabra 4
- Palabra 3 - Palabra 1
- Palabra 4 - Palabra 2
Prueba 5
Relaciona las discrepancias entre las promesas internacionales y las acciones reales
ACCIONES REALES DE LOS GOBIERNOS
PROMESAS INTERNACIONALES
Demoras en la implementación de políticas
Reducción de emisiones de carbono
Falta de cumplimiento de los compromisos financieros
Aumentar las energías renovables
Implementación de acciones rápidas y decisivas
Emisiones que siguen aumentando
Inversión insuficiente en energías renovables
Financiamiento climático para países en desarrollo
Relaciona las discrepancias entre las promesas internacionales y las acciones reales
2/2
Demoras en la implementación de políticas
Falta de cumplimiento de los compromisos financieros
Emisiones que siguen aumentando
Inversión insuficiente en energías renovables
ACCIONES REALES DE LOS GOBIERNOS
Reducción de emisiones de carbono
Aumentar las energías renovables
Implementación de acciones rápidas y decisivas
Financiamiento climático para países en desarrollo
PROMESAS INTERNACIONALES
ValidAr
Reiniciar
Eliminar la última línea
Pruebas
Completa cada prueba para encontrar la solución: ¡no hay otra forma de conseguirla!
Prueba 1
Prueba 2
Prueba 3
Prueba 6
Prueba 5
Prueba 4
El papel de los ciudadanos en la lucha contra el cambio climático es fundamental
Prueba 6
Los ciudadanos pueden desempeñar un papel activo y significativo en la lucha contra el cambio climático mediante la adopción de comportamientos y acciones sostenibles en su vida diaria, así como participando en iniciativas y movimientos que promuevan un futuro más justo y sostenible para todos.
¿Y yo, qué puedo hacer como ciudadano para ser parte activa en la lucha contra el cambio climático?
1/3
Prueba 6
Y yo, ¿qué puedo hacer?:Une cada problema con su solución.
Uso de combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas natural)
A. Uso de transporte público, bicicleta o andando en distancias cortas
Desconocimiento social
B. Uso de energías renovables
Emisión de CO2
C. Reciclar y reutilizar papel
D. Concienciar de la gravedad del problema
Deforestación
continuar
Solución
Solución
2/3
Prueba 6
Y yo, ¿qué puedo hacer?:Une cada problema con su solución.
E. Reciclar, no tirar residuos al suelo y consumir menos
Escasez de agua potable
Comprar por internet al extranjero
F. Comprar productos locales
Plásticos en los mares
G. Uso responsable del agua
Usar bolsas de plástico
H. Llevar tu propia bolsa reutilizable o carrito de la compra
continuar
Solución
Solución
3/3
Prueba 6
ENERGÍA RENOVABLE vs NO RENOVABLEArrastra conceptos al grupo que corresponde
1. Petróleo
ENERGÍAS RENOVABLES
ENERGÍAS NO RENOVABLES
2. Solar
3. Hidroeléctrica
4. Gas natural
5. Eólica
6. Carbón
7. Biomasa
8. Mareomotriz
9. Geotérmica
10. Gasolina y Diésel
continuar
Solución
Solución
¡ENHORABUENA!
¡Vuestra valentía ha salvado no solo el vino, sino también el corazón de La Rioja! Juntos, hemos aprendido a proteger nuestro legado frente al cambio climático.
¿Volver a empezar?
Oh oh!
Esa respuesta no es correcta...
El futuro de La Rioja y del planeta entero depende de vosotr@s. ¡No os rindáis y seguid intentándolo!
Volver
CAROLINA CARBÓNICA
BIÓLOGA
Especializada en investigar cómo el aumento de los niveles de CO2 afecta a la flora y fauna, así como la búsqueda de soluciones para mitigar este problema.Pertenece al Instituto de Investigación Ambiental (IIA).
OZARA OZONITA
AMBIENTÓLOGA
Especialista en el estudio de los contaminantes atmosféricos y su impacto en la salud humana y el medio ambiente. Co-fundadora de la Fundación para la Protección del Ozono (FPO).
Acuerdo de París
Protolo de Kioto
Siguiente
1 - B
2- D
3 - A
4 - C
MATEO METÁNICO
METEORÓLOGO
Experto en modelización climática y dinámicas atmosféricas y oceánicas. Miembro fundador de la Asociación Internacional para la Investigación del Clima (AIIC).
ENERGÍAS RENOVABLES
2 3 5 7 8 9
ENERGÍAS NO RENOVABLES
1 4 6 10
5 - G
6 - F
7 - E
8 - H